Rabino Marcelo Polakoff
Rabino Marcelo Polakoff
Centro Unión Israelita
Marcelo Polakoff

Rabino Marcelo Polakoff: “De no haber sido por el atentado a la AMIA, Nisman seguiría vivo”

Un viaje de trabajo lo salvó del terrible atentado ocurrido en Buenos Aires. Veinte años después, fue quien acompañó a la familia Nisman a reconocer el cuerpo a la morgue, tal como lo había hecho con las familias de las víctimas de AMIA.

Michelle Dreifus |
Published:
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 a. m., el rabino Marcelo Polakoff se encontraba en Madrid, más precisamente en una escala en el Aeropuerto de Barajas antes de regresar a la Argentina. Volvía de Holanda, a donde había asistido a un congreso unos pocos días antes como representante de la AMIA, lugar donde trabajaba. Allí fue que se enteró que algo había sucedido en el edificio, pero la falta de inmediatez informativa de ese entonces, a la que tan acostumbrados estamos hoy, hizo que las once horas de vuelo hasta pisar suelo bonaerense parecieran “eternas”, según sus propias palabras, en diálogo exclusivo con Ynet Español. “Desde Ezeiza prácticamente me fui a la AMIA”, recuerda. Y luego llegó esa semana fatal, acompañando a las familias de las víctimas a la morgue para identificar a sus seres queridos. Después pasaron los días y las horas, en las que Marcelo ayudó, entre otras cosas, con la organización de Memoria Activa, “para seguir reclamando justicia”. Nisman: La víctima 86 “De no haber sido por el atentado a la AMIA, Nisman seguiría vivo”, sostuvo Polakoff, quien consideró que lo sucedido con el fiscal “es un asesinato” vinculado al ataque terrorista de 1994: “Es más barro a la causa que ya viene embarrada desde el primer día”. Aquellas escenas terribles vividas los días posteriores al atentado, en los que estuvo junto a las familias de las víctimas, se repitieron veinte años después, acompañando a la mamá y a la hermana de Alberto Nisman a la morgue luego de la muerte del fiscal: “Cuando iba en el auto con ellas, sentí esa sensación de ahogo terrible por estar haciendo la misma tarea, acompañando a una familia a la morgue a reconocer a un ser querido asesinado, fue un déjà vu”.
2 צפייה בגלריה
Marcelo Polakoff
Marcelo Polakoff
Marcelo Polakoff
(La Voz)
Un homenaje especial El pasado 10 de julio, Polakoff, junto al director de orquesta Ángel Mahler, llevaron a cabo la realización de la obra “Requiem/Kadish: Homenaje a las víctimas de la AMIA”. El rabino fue quien creó la letra, mientras que Mahler ideó la pieza teatral y musical. “Me sentí conmovido por muchos motivos”, relató Marcelo. A pesar de la satisfacción por el trabajo realizado, “nos hubiera encantado no tener que hacerlo, está basado en tanta tristeza y tanto dolor por la cantidad de años que pasaron, y todavía las heridas están muy abiertas porque no hay justicia”, afirmó Polakoff. “En este caso se nos dio la posibilidad de recurrir al arte, la música y los textos, para tratar de armar un concierto que nosotros lo pensamos como una especie de memorial artístico”, contó Marcelo, quien también se refirió a los objetivos que se plantearon a la hora de hacer la obra: “Por un lado, honrar la memoria de quienes fueron asesinados en la AMIA, y por otro, reconfortar, de algún modo, a los familiares a través de la música”. La intención del nombre que llevó el espectáculo, radica en que un “réquiem” es la misa católica de los difuntos, además de un subgénero musical de música clásica que habla del descanso eterno. Por otra parte, “kadish” significa en hebreo “santificado”. “Aun cuando a veces no hay justicia humana, confiamos en la justicia divina, que nada escapa a Dios, a pesar de tanto dolor y falta de respuesta, se sigue apostando a lo sagrado de la vida, eso significa la palabra kadish”, explicó el rabino. “Fue un desafío bastante delicado, porque es delicado en sí poner sensaciones de este estilo de música y en palabras”, sostuvo Polakoff, quien explicó que realizó la obra como “un diálogo imaginario entre cinco personajes: las víctimas, los victimarios, Dios, familiares de las víctimas y la voz de la República”.

2 צפייה בגלריה
Amia
Amia
Marcha en reclamo de justicia por las víctimas del atentado a la AMIA
(AFP)
Justicia incierta “Cada vez que pasa más tiempo, es más difícil”, manifestó al rabino respecto al pedido de justicia tras 25 años de impunidad por el ataque. Pero la resignación no es una posibilidad: “Hay que insistir con los valores que nos han hecho llegar hasta acá, que tienen que ver con la vida, su sacralidad y la búsqueda de justicia aún en las situaciones más difíciles, pensando en que habrá tiempos mejores”.
Comentarios 0