El papa Francisco visitó el sábado a una sobreviviente del Holocausto en su apartamento de Roma para rendir homenaje a todos los que sufrieron en lo que él llamó "la locura del populismo nazi".
El máximo pontífice sorprendió a los residentes que paseaban el sábado a la tarde por las calles de Roma, cuando un vehículo del Vaticano lo dejó frente al edificio de viviendas donde reside Edith Bruck, escritora y poetisa nacida en Hungría.
2 צפייה בגלריה


El Papa Francisco se reúne con la poetisa y sobreviviente del Holocausto, Edith Bruck, en Roma el sábado.
(Reuters)
Bruck, de 88 años, sobrevivió a los campos de exterminio dirigidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y se estableció luego en Italia. El Vaticano dejó trascender que durante la visita, que duró una hora, Francisco afirmó: "Vine para agradecerle por su testimonio y a rendir homenaje a las personas martirizadas por la locura del populismo nazi".
La máxima autoridad de la Iglesia agregó: “Con sinceridad reitero las palabras que pronuncié de corazón en Yad Vashem, y que repito frente a cada persona que, como tú, sufrió tanto por esto: 'Perdona, Señor, en nombre de la humanidad'”, en referencia a su visita en 2014 al Museo del Holocausto en Israel, donde rezó y besó las manos de varios sobrevivientes en un gesto de humildad.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, señaló que la conversación entre el papa Francisco y Bruck "evocó los miedos y las esperanzas para los tiempos que vivimos, destacando el valor de la memoria y el papel de los ancianos en cultivarla y transmitirla a los más jóvenes".
La televisión estatal italiana RAI dijo que el papa había querido reunirse con Bruck después de leer una entrevista hecha a la mujer y publicada por el periódico del Vaticano.