Una nueva política del gobierno de Rumania concederá a 15.000 sobrevivientes rumanos del Holocausto el derecho a recibir pensiones, como compensación a los judíos que fueron perseguidos en ese país durante la Segunda Guerra Mundial.
Tras un largo proceso de negociación entre el gobierno rumano y la Autoridad de Derechos de los Supervivientes del Holocausto, el Ministerio de Igualdad Social, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Centro de Organizaciones de Supervivientes del Holocausto en Israel; Rumanía reconocerá la documentación oficial israelí como válida para recibir pensiones de servicios sociales rumanos.
Por ley, los sobrevivientes del Holocausto que fueron o siguen siendo ciudadanos rumanos y fueron perseguidos a causa de su religión entre los años 1940 y 1945, tienen derecho a recibir pensiones del gobierno rumano, además de las sumas que reciben de Israel u otros países.
Esta política añadirá entre 1.000 y 2.500 shekels al mes a la asignación mensual de los supervivientes
Hasta esta nueva política, Rumanía no reconocía las documentaciones oficiales de Israel como prueba para tener derecho a las pensiones y sólo exceptuaba los papeles de sus propios archivos locales. El acuerdo se firmará y tendrá validez legal en los próximos días, sentando las bases para que las instituciones rumanas reconozcan a más de 15.000 sobrevivientes del Holocausto en Israel, como elegibles para recibir pensiones adicionales del gobierno.
El importe acumulado de la ayuda financiera asciende a decenas de miles, y depende del tiempo que cada uno pasó en territorio rumano durante la guerra. Esta política añadirá entre 1.000 y 2.500 shekels al mes (entre 300 y 750 dólares) a la asignación mensual de los supervivientes.
"Debemos hacer todo lo que podamos para mejorar la situación económica, enriquecer los servicios que se les prestan y permitirles envejecer con dignidad"
Meirav Cohen, ministra de Igualdad Social de Israel
La ministra de Igualdad Social, Meirav Cohen, informó que se trataba de una misión urgente, ya que a los supervivientes del Holocausto no les quedan muchos años de vida. "Debemos hacer todo lo que podamos para mejorar la situación económica, enriquecer los servicios que se les prestan y permitirles envejecer con dignidad", manifestó.
"En el último año cerramos acuerdos con varios países del mundo, lo que supuso una suma de cientos de millones de shekels que pasarán a las cuentas bancarias de los supervivientes. También asignamos 300 millones de shekels (90 millones de dólares) del presupuesto nacional para ampliar las pensiones de los más pobres entre los que sobrevivieron al Holocausto", añadió.
El director de la Autoridad para los Derechos de los Supervivientes del Holocausto, Avremi Torem, también elogió el nuevo acuerdo con Rumanía. "La Autoridad, que se propone ayudar a los supervivientes a acceder a los derechos que merecen, especialmente en el extranjero, está feliz y orgullosa del acuerdo con Rumanía. Se trata de un paso importante para el reconocimiento por parte de Rumanía de los documentos firmados por Israel y el pago directo a los supervivientes, que habían tenido dificultades para recibir en el pasado", cerró.