familia en cuarentena
Renana Segman
Ariel Tseiri
¿Qué más podemos hacer juntos?

El poder de la familia para afrontar la situación de pandemia

¿Cómo sobrevivir en la olla a presión en la que se ha convertido nuestra casa después de semanas de confinamiento? Renana Segman, asesora para padres y para familias, explica cómo hacerlo

Liat Zand |
Published:
Hace ya mucho tiempo que estamos todos metidos en casa, apretados y casi sin salir. Esta situación, que en días normales no es nada habitual, está durando ya varias semanas. Hemos preparado programas de actividades, leído guías, puesto a todos en acción y parecería que se nos ha agotado toda la creatividad que teníamos.
6 צפייה בגלריה
familia en cuarentena
familia en cuarentena
¿Qué más podemos hacer juntos?
(Shutterstock)
Y nada nos garantiza que no habrá más semanas como éstas ni más dificultades. Además, casi todos tenemos abuelos y abuelas encerrados en sus casas, y la preocupación aumenta más aun. Algunos de nosotros también tenemos problemas inesperados de subsistencia. La gran pregunta es: ¿Cómo sobrevivir a todo esto? Renana Segman –asesora para padres y para familias, y mentora del equipo de “Vidas equilibradas, vidas buenas”, un proyecto en el que colaboran el diario israelí Yedioth Ahronot, el sitio web Ynet y la empresa de alimentación OSEM-Nestlé– nos da algunas ideas.
Pregunta: Los niños están nerviosos y los padres estresados, ¿cómo podemos reducir la tensión en casa?
Respuesta de Renana Segman: “Yo creo en la franqueza y soy partidaria del diálogo abierto en consonancia con la edad de los niños. Cuando un niño sabe por qué los padres están nerviosos, entiende la situación y puede lidiar con ella. Cuéntenles a los niños, de acuerdo con la edad de cada uno, qué está pasando y por qué ustedes se comportan como se comportan. Esto reduce la tensión y la histeria. Es importante explicar que el Estado de Israel nos está cuidando, y por eso estamos encerrado, pero que se trata de una situación pasajera”.
6 צפייה בגלריה
familia en cuarentena
familia en cuarentena
Explicar qué está bien y que esto va a pasar.
(Shutterstock)
Segman recomienda que todos compartan lo que sienten y experimentan, y que los padres transmitan una sensación de relativa normalidad en la medida de lo posible. Y que también pongan el acento en la fuerza de la familia como un súper poder que ayuda a afrontar la situación. “Los niños se van a comportar de acuerdo con lo que transmitan los padres. Si el padre o la madre transmiten optimismo, asimismo los hijos se mostrarán optimistas, pese a las dificultades… Y las hay”, dice. “Una energía positiva creará un buen ambiente en la casa. Puesto que los padres son el motor y el pilar de la casa, son ellos los que tienen que dirigir la casa. Pero por cierto, también nosotros tenemos derecho a tomarnos un respiro para tomar aire solos y generar energías positivas que después influirán en la casa”, agrega.
6 צפייה בגלריה
familia en cuarentena
familia en cuarentena
Renana Segman.
(Ariel Tseiri)
–Se pide a los niños que estudien solos. Y se pide a los padres una y otra vez que ayuden. ¿Cómo lograr que los niños sean más independientes?
–Tenemos que entender que el estudio a distancia es algo nuevo para todos: para padres, niños y maestros. Debemos coordinar expectativas para determinar hasta qué punto estaremos involucrados, y decidir si la responsabilidad será sólo de los padres o sobre todo de los niños. Hay una diferencia entre estar siempre a su lado o ayudar de vez en cuando. Y hemos de transmitirle al niño lo siguiente: yo estoy aquí para ayudar, pero solamente después de que tú lo hayas intentado.
6 צפייה בגלריה
familia en cuarentena
familia en cuarentena
Hay que transmitirle al niño: estoy aquí para ayudar, pero sólo después de que tú lo hayas intentado.
(Shutterstock)
“En el mensaje está clara la diferencia entre asumir la responsabilidad del estudio en tanto que padre, y sólo asesorar”, señala. Segman nos recuerda que es difícil que se hagan independientes de un día para otro. Hay que hacerlo en forma gradual, al tiempo que se proporcionan las herramientas: pedirle al maestro o la maestra que colabore y dé su opinión en tanto que autoridad, y que no lo deje sólo en manos de los padres.
“El niño tiene que asumir la responsabilidad de hacer los deberes, de levantarse temprano y de decidir la prioridad de las tareas. También en épocas normales, cuando los padres se hacen totalmente responsables de los estudios de los hijos, y al niño no le queda más que estar de acuerdo, la responsabilidad recae finalmente sobre el progenitor y el hijo siente que no creen en su capacidad. Ahora la situación es extrema. Dejen que los niños experimenten porque en eso consiste el aprendizaje. No recorran el camino en lugar de él”, señala.
–Algunos padres fueron despedidos del trabajo o están en licencia sin goce de sueldo. ¿Cómo se les cuenta esto a los niños sin aumentar la tensión en la casa? ¿Es correcto hacer partícipes a los hijos?
–Yo soy partidaria de contarlo y de ser francos. Si queremos enseñarles a ser francos y a que compartan lo que piensan y lo que sienten, ésta es la manera de dar el ejemplo. Sean francos, cuéntenles lo principal, insistan en que es una situación pasajera y díganles que ahora en todo el país mucha gente tiene dificultades pasajeras. Denles esperanza, y que las cosas se van a arreglar. Al mismo tiempo, pídanles que den ideas para ayudar en las pequeñas cosas. Ésta es la oportunidad de enseñar cómo lidiar con las crisis y cómo crecer a partir de éstas. Si a ustedes les cuesta, sugiero que recurran a un profesional que los aconseje.
–Los abuelos son otro motivo de preocupación. ¿Cómo convertir el contacto con ellos en algo cotidiano que les dé satisfacción, y los ayude a mantenerse fuertes desde el punto de vista psicológico?
–Hay que estar en contacto con ellos todos los días, e incluso varias veces al día. Decirles a los niños que los llamen, y darles de esa manera un ejemplo de cómo preocuparse por los padres.
Segman sugiere que jueguen videojuegos en los que participen todos, que para los pequeños forme parte de la rutina que en cierto momento del día los abuelos les cuentan cuentos. "Envíenles a los padres comida, adjuntando una nota de cada uno de los miembros de la familia nuclear y más cosas. En resumen, traten de que sus padres se sientan optimistas. Ahora mismo, eso es lo más importante para que se sientan fuertes psicológicamente”, señala.
6 צפייה בגלריה
familia en cuarentena
familia en cuarentena
Mantener el contacto con los abuelos.
(Shutterstock)
–Este año, las fiestas judías han sido muy diferentes de lo que conocíamos hasta ahora. ¿Cómo preparar a todos respecto de esto: que sea diferente pero al mismo tiempo que todos estén de buen humor?
–Preparar a los niños para unas fiestas muy diferentes de las de otros años, y reducidas a la familia nuclear, hagan hincapié en que esto también es nuevo para ustedes y traten de involucrar a toda la familia en los preparativos. Animen a los niños a que llamen a sus abuelos, y a que aprendan de ellos y de ustedes cómo se celebran las fiestas rituales y se hacen las bendiciones. También pueden hacer una videoconferencia de toda la familia con instrucciones para preparar la comida tradicional, y convertir todo en una vivencia emocionante. Céntrense en las cosas buenas que se pueden crear a partir de la situación, y hagan todo lo necesario para que todos conserven el buen humor y sientan un ambiente festivo. No dejen de vestirse de fiesta y de preparar una mesa festiva para la ocasión.
–Tampoco las parejas lo tienen fácil en esta época, cuando están todos juntos en una olla a presión. ¿Cómo hacer para que las tensiones y el estrés no se manifiesten en casa? ¿Eso es posible?
–Hablen sobre eso. Piensen juntos cómo crear un buen ambiente en casa. Fomenten y respeten el tiempo personal de cada uno de los miembros de la pareja, y háganlo posible. No es momento de rendir cuentas ni de pasar factura. Frenen sus impulsos. Hablen más. Déjense llevar, y traten de hacerse un rato para ustedes como pareja. Vean una película juntos, coman juntos y tómense una copa de vino. Hagan todo lo posible.
–¿Conoce usted actividades en las que tal vez no hayamos pensado, y que las familias pueden hacer para disfrutar y traer alegría a la casa?
–Le contaré algunas de las cosas que hacemos en mi propia casa. A todos les gusta el deporte en mi casa, así que cada día uno de los miembros de la familia es responsable del programa deportivo. Esto hace sentir bien a todos y cada uno de los miembros de la familia, y la une. Nosotros también subimos fotos familiares de experiencias y de viajes, y todos tratan de adivinar dónde fueron tomadas y tiene remembranzas. También hacemos, cada uno a su turno, cuestionarios y adivinanzas sobre vivencias familiares por medio de la aplicación Kahoot, y resulta muy agradable.
6 צפייה בגלריה
familia en cuarentena
familia en cuarentena
Disfrutar de actividades conjuntas en las cuales cada uno tiene la posibilidad de decidir qué hace.
(Sutterstock)

* Esta nota se publicó en el diario israelí Yedioth Ahronoth
En colaboración con la empresa (del sector de la alimentación) OSEM-Nestlé
Comentarios 0