Un ministro israelí calificó el miércoles de "estúpido y dañino" para los lazos entre Israel y el Golfo un informe de televisión de un periodista que ingresó al sitio más sagrado del Islam, La Meca, a pesar de la prohibición de visitas no musulmanas.
El Canal 13 de noticias de Israel emitió el lunes un informe de 10 minutos desde Arabia Saudita, lugar de nacimiento del islam, realizado por su periodista Gil Tamary, en el que el reportero viajaba en un automóvil por la Gran Mezquita de La Meca y subía al Monte de la Misericordia, desde el cual se observa la llanura de Arafat, venerada como el lugar donde el Profeta Mahoma pronunció su último sermón hace 14 siglos.
Acompañado por un guía local, cuyo rostro fue desenfocado para evitar su identificación, Tamary baja la voz mientras habla a la cámara en hebreo y, en ocasiones, cambia al inglés para evitar revelar su origen.
"Fue irresponsable y dañino transmitir este informe solo para sumar audiencia"
Esawi Freij, ministro de Cooperación Regional
"Lo siento pero fue una idea estúpida de llevar a la práctica y de la cual sentirse orgulloso”, dijo el ministro de Cooperación Regional Esawi Freij, musulman, a la emisora pública Kan. "Fue irresponsable y dañino transmitir este informe solo para sumar audiencia".
Freij dijo que el informe perjudicó los esfuerzos alentados por Estados Unidos para hacer avanzar gradualmente a Israel y Arabia Saudita hacia lazos más normales, similares a los acuerdos diplomáticos de 2020 con los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin.
Riad no reconoce a Israel, y argumenta que tal cosa sucederá tras abordar la cuestión de un Estado palestino.
“Mis queridos amigos en Israel, un periodista suyo ingresó a la ciudad de La Meca, sagrada para el Islam, y filmó allí descaradamente”, escribió en Twitter Mohammed Saud, un activista saudita proisraelí. "Qué vergüenza, Canal 13, por herir la religión del Islam de esa manera. Fueron groseros".
“Mis queridos amigos en Israel, un periodista suyo ingresó a la ciudad de La Meca, sagrada para el Islam, y filmó allí descaradamente”
Mohammed Saud, activista saudita proisraelí
Los medios saudíes, estrictamente controlados por el gobierno, no cubrieron la historia y los funcionarios no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
Tamary estuvo en Yeda cubriendo la visita del presidente estadounidense Joe Biden el viernes. No estaba claro si las autoridades habían aprobado su viaje a La Meca, por lo que luego se disculpó y dijo que no tenía la intención de ofender a los musulmanes.
“Si alguien se ofendió con este video, me disculpo profundamente”, escribió en inglés en Twitter. "El propósito de todo este esfuerzo fue mostrar la importancia de La Meca y la belleza de la religión y, al hacerlo, fomentar una mayor tolerancia e inclusión religiosa", agregó.