terroristas hamas
El movimiento terrorista Hamás gobierna en la Franja de Gaza desde 2006
AFP
Aunque internamente deseaban un cambio de gobierno, desde la oficina de Abbas se abstuvieron de opinar e indicaron que "los resultados de las elecciones son un asunto interno" de los israelíes

Elecciones en Israel: la reacción palestina

Tras conocerse los primeros resultados, desde Judea y Samaria expresaron preocupación por la posible continuidad de un gobierno de derecha que impulse anexiones de asentamientos. En Gaza la postura es otra: “Más vale malo conocido que bueno por conocer”. Declaraciones de la OLP y la Yihad Islámica.

Ynet - Adaptado por Tom Wichter |
Published:
Desde hace un año los palestinos observan de cerca las campañas electorales en Israel bajo la premisa que un cambio de gobierno puede afectar su situación. En ese sentido, tras conocerse las primeras tendencias de la votación del lunes, existen diferencias de opinión en Gaza y Judea y Samaria respecto al futuro inmediato.
No es ningún secreto que la Autoridad Palestina (AP) que gobierna en Judea y Samaria esperaba que las elecciones israelíes condujeran a un cambio de gobierno, hacia una visión más inclinada hacia el centro que se abstenga de tomar medidas unilaterales como la anexión de asentamientos judíos y el Valle del Jordán. Dicho paso había sido señalado por la AP como un límite que conduciría a un cambio en la relación entre las dirigencias.
En las últimas horas del lunes y las primeras del martes las primeras reacciones hacia el exterior fueron de silencio e indiferencia, aunque internamente comenzaron a ventilarse las preocupaciones por la posible continuidad de Benjamín Netanyahu como primer ministro y al frente de una coalición de derecha.
3 צפייה בגלריה
Abbas
Abbas
Aunque internamente deseaban un cambio de gobierno, desde la oficina de Abbas se abstuvieron de opinar e indicaron que "los resultados de las elecciones son un asunto interno" de los israelíes
(Reuters)
Finalmente, con el correr de las horas, se conocieron las primeras declaraciones oficiales. En la tarde del martes desde la oficina de Mahmoud Abbas en Ramallah emitieron un comunicado en el que sostienen que “los resultados de las elecciones son un asunto interno” de los israelíes y que el único interés de la AP es la “preservación de nuestros legítimos derechos nacionales, especialmente Jerusalem y sus lugares sagrados”.
“Estamos listos para cooperar con cualquier gobierno israelí que se comprometa a alcanzar una paz justa, integral y basada en decisiones internacionales, y a establecer un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967 cuya capital sea Jerusalem Este”, fijaron posición desde Judea y Samaria.
Sin embargo, más allá de cierta postura neutral de la oficina de Abbas, el primer ministro palestino Mohammad Shtayyeh opinó que las estimaciones sobre la continuidad de Netanyahu en el poder demuestran que “la sociedad israelí continúa siendo de derecha” y que a su pesar “se establecerá una coalición para anexar territorios palestinos y dañar al pueblo”.
3 צפייה בגלריה
Saeb Erekat OLP
Saeb Erekat OLP
Saeb Erekat, secretario general de la OLP, expresó su desilusión por la elección favorable a Netanyahu
(AFP)
Otro funcionario que levantó la voz fue Saeb Erekat, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), quien calificó a los resultados de las elecciones como “un triunfo de los asentamientos, la anexión y el apartheid” y criticó a Netanyahu al afirmar que “decidió que continuar el conflicto era lo que permitía que Israel progresara y sentó sus bases en los ciclos de violencia”. A su vez, agregó que “el siguiente paso es la anexión”.
En la Franja de Gaza la situación se presume muy diferente. En el liderazgo de Hamás existe la visión de que un “malo conocido” es preferible a un “bueno por conocer”, y existiría un interés en continuar esta compleja relación con el gobierno actual. Por estos días Israel apuesta a una política de medidas de alivio en Gaza, a cambio del cese de ataques con misiles o globos incendiarios hacia el sur israelí.
Especialmente a través de un aumento de las habilitaciones de ingreso a Israel con fines comerciales y la flexibilización de los permisos de pesca, en los últimos meses Gaza recibió una serie de beneficios sin precedentes desde que Hamás gobierna el enclave luego de las últimas elecciones celebradas en 2006. Además, la aparente resistencia israelí de impulsar un movimiento a gran escala que derroque a Hamás, provoca en Gaza cierta seguridad y esperanza de que no habrá cambios bruscos.
3 צפייה בגלריה
Ataque Gaza
Ataque Gaza
En tiempos de medidas de alivio desde Israel hacia Gaza a cambio del cese de ataques, internamente en Hamás existe cierto conformismo sobre la posible continuidad de un gobierno del Likud
(EPA)
Por eso no sorprende que un vocero de la organización terrorista haya expresado públicamente que “Hamás no confía en ningún cambio en la sociedad israelí” y que “todo resultado de un proyecto sionista está destinado a establecer sus pilares a expensas de los derechos palestinos”.
La Yihad Islámica, un grupo terrorista que en los últimos meses ganó relevancia en Gaza y periódicamente también impulsó atentados en el sur israelí, manifestó una postura similar en relación a quién será el próximo primer ministro de Israel. “Los resultados de las elecciones no cambian nada. No confiamos ni confiaremos en un cambio en la política israelí, antes o después de unas elecciones. Confiamos únicamente en la firmeza del pueblo palestino, cuanto más firmes nos mantengamos y resistamos, más cerca estaremos de la liberación”, indicaron.
Comentarios 0