El proyecto "Camino Seguro" se estableció con el objetivo de proteger los caminos que recorren la frontera con la Franja de Gaza y permitir que los residentes puedan continuar con sus actividades normales incluso en períodos de emergencia.
Como parte del proyecto, la empresa Netivei Israel (Rutas de Israel) levantará un muro de 4,6 kilómetros de largo que combinará segmentos de hormigón y montículos de tierra que darán protección a la zona y a sus residentes en casos de fuego antitanque, francotiradores o misiles. Con el fin de integrarse en el paisaje, se construirán senderos de árboles, caminos para peatones y sendas para bicicletas.
En los últimos años, la amenaza de que se disparen misiles antitanques contra los asentamientos circundantes se ha vuelto más significativa. En noviembre de 2018, un misil antitanque impactó contra un autobús de militares e hirió gravemente a uno de ellos. En mayo de 2019, un hombre de sesenta años murió cuando se dirigía a su lugar de trabajo en el kibutz Erez cuando un misil antitanque alcanzó su vehículo. Durante la operación "Guardián de los Muros", el sargento Omar Tabiv murió cuando un misil antitanque golpeó su jeep. El ejército es consciente de que para Hamás y las organizaciones terroristas de la Franja de Gaza, la amenaza de los misiles antitanque es un éxito y el objetivo es neutralizarla.
Ayer se llevó a cabo la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto que llevan a cabo en conjunto los cuerpos de ingeniería de las Fuerzas de Defensa de Israel, la compañía Netivei Israel y el Ministerio de Transporte. El proyecto comenzará en los próximos meses y está planificado para culminar en julio.
El comandante de la División de Gaza, el general de brigada Avi Rosenfeld, dijo que “la región se está desarrollando y prosperando a pesar de las amenazas. El objetivo del proyecto 'Caminos Seguros' es permitir que el tráfico esté protegido de las amenazas en las carreteras centrales en situaciones de rutina y de emergencia".