Israel pagó a Rusia 1,2 millones de dólares para proporcionar al gobierno sirio un lote de vacunas Sputnik V contra el coronavirus como parte del acuerdo de intercambio de prisioneros que aseguró la liberación de una mujer israelí cautiva en Damasco, según informes de la prensa israelí.
Los términos del intercambio mediado por Rusia entre Siria e Israel siguen teniendo puntos poco claros. Pero el hecho de que Israel proporcione vacunas a Siria, un país enemigo que alberga fuerzas iraníes hostiles, despertó críticas fronteras adentro. También reavivó el cuestionamiento por la provisión de vacunas a Cisjordania y Gaza.
Durante una conferencia de prensa el sábado, el primer ministro Benjamín Netanyahu afirmó que "ni una vacuna israelí" estuvo involucrada en el acuerdo. Sin embargo evitó referirse a si Israel pagó por una compra de vacunas rusas destinadas a Siria, y sostuvo que Rusia insistió en mantener en secreto los detalles del intercambio. La Oficina del Primer Ministro rechazó dar declaraciones adicionales.
2 צפייה בגלריה


Una enfermera rusa sostiene una dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
(AFP)
Israel anunció el viernes el alcance de un acuerdo mediado por Rusia para traer de regreso a una mujer que había cruzado la frontera hacia Siria a principios de este mes. A cambio, Israel informó haber liberado a dos pastores sirios que habían ingresado en territorio israelí.
La mujer israelí liberada regresó al país a través de Moscú y fue interrogada por la agencia de seguridad interna Shin Bet. Con 25 años y oriunda de Modi'in Ilit, un asentamiento ultraortodoxo en Cisjordania, la mujer ya había intentado cruzar previamente las fronteras de Israel hacia la Franja de Gaza y Jordania, según los medios locales.