El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el sábado que será el primer presidente en volar desde Israel a Arabia Saudita la próxima semana, lo cual señaló como un pequeño símbolo de "relaciones en ciernes y pasos hacia la normalización" entre el estado judío y el mundo árabe.
“Seré el primer presidente en visitar Medio Oriente desde el 11 de septiembre sin tropas estadounidenses involucradas en una misión de combate en la región. Mi objetivo es que siga siendo así”, escribió Biden en un artículo de opinión publicado en el Washington Post.
Biden también defendió su decisión de viajar a Arabia Saudita, diciendo que los derechos humanos estarán en su agenda al tiempo que adelantó que uno de los objetivos del viaje será restablecer lazos con el príncipe heredero, a quien previamente denunció como un paria.
Biden sostendrá conversaciones bilaterales con el rey saudita Salman bin Abdulaziz y su equipo de liderazgo, incluido el príncipe heredero Mohammed bin Salman en su visita a Medio Oriente la próxima semana.
El príncipe heredero Mohammed, el líder de facto de Arabia Saudita, fue considerado por la inteligencia de Estados Unidos como la persona detrás del asesinato en 2018 del periodista y opositor político del Washington Post Jamal Khashoggi.
En la columna de opinión publicada en el Washington Post el sábado por la noche, Biden dijo que su objetivo era "reorientar y no romper las relaciones con un país que ha sido un socio estratégico de Estados Unidos durante 80 años".
“Sé que hay muchos que no están de acuerdo con mi decisión de viajar a Arabia Saudita”, escribió Biden. "Mis puntos de vista sobre los derechos humanos son claros y de larga data, y las libertades fundamentales siempre están en la agenda cuando viajo al extranjero, como lo estarán durante este viaje, así como lo estarán en Israel y Cisjordania", adelantó.
Biden necesita la ayuda de Arabia Saudita, rica en petróleo, en un momento de altos precios de la gasolina y mientras alienta los esfuerzos para poner fin a la guerra en Yemen después de que los saudíes extendieran recientemente un alto el fuego allí.
El presidente estadounidense argumentó que Arabia Saudita había ayudado recientemente a "restaurar la unidad entre los seis países del Consejo de Cooperación del Golfo, ha apoyado plenamente la tregua en Yemen y estaba trabajando para estabilizar los mercados petroleros con otros productores de la OPEP".
En su artículo, Biden criticó al expresidente Donald Trump por retirarse de los acuerdos nucleares de 2015 entre Teherán y seis potencias mundiales, lo que condujo a una escalada en la guerra en Yemen.
“Ahora es Irán el que está aislado hasta que regrese al acuerdo nuclear que mi predecesor abandonó sin ningún plan para reemplazarlo”, escribió.