Protesta en la embajada de Estados Unidos en Bagdad
Protesta en la embajada de Estados Unidos en Bagdad
AFP
Masiva protesta contra Estados Unidos en Bagdad

Una multitud de manifestantes asaltan la embajada de EE.UU. en Bagdad

El presidente Trump responsabilizó a Irán por la violenta protesta en la sede diplomática estadounidense.

AFP |
Published:
Miles de simpatizantes de los paramilitares iraquíes pro-Irán entraron por la fuerza este martes en la embajada de Estados Unidos en Bagdad, en protesta por los bombardeos estadounidenses en Irak que mataron el domingo a una veintena de combatientes.
En los bombardeos murieron 25 combatientes de las brigadas del Hezbollah iraquí, un grupo armado chiita iraquí miembro de las Fuerzas de Movilización Popular, coalición de paramilitares dominada por facciones pro-Irán integradas en el ejército iraquí.
6 צפייה בגלריה
Masiva protesta contra Estados Unidos en Bagdad
Masiva protesta contra Estados Unidos en Bagdad
Masiva protesta contra Estados Unidos en Bagdad
(Ynet)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizó al régimen iraní por los desmanes. "Ahora Irán está orquestando un ataque contra la embajada de Estados Unidos en Irak. Serán considerados completamente responsables. Además, esperamos que Irak use sus fuerzas para proteger la sede diplomática", expresó Trump.
6 צפייה בגלריה
Donald Trump
Donald Trump
Trump: "Irán está orquestando el ataque contra la embajada"
(AFP)
Los miles de manifestantes y partidarios de las Fuerzas de Movilización Popular, que participaban en el cortejo fúnebre de los combatientes abatidos, lograron atravesar los puestos de control de la Zona Verde de Bagdad, en medio de fuertes medidas de seguridad, donde se encuentran la embajada e instituciones iraquíes, constataron periodistas de la AFP.
A continuación, organizaron una sentada frente a la legación diplomática y realizaron una oración en memoria de los combatientes, tras lo cual cruzaron la primera barrera del gigantesco complejo, altamente vigilado.
6 צפייה בגלריה
Manifestantes pisan la bandera estadounidense
Manifestantes pisan la bandera estadounidense
Manifestantes pisan la bandera estadounidense
(Ynet)
Fue entonces cuando las fuerzas estadounidenses lanzaron granadas lacrimógenas y aturdidoras desde el interior del edificio.
Dos horas después de que empezara el asalto, el primer ministro iraquí, el dimisionario Adel Abdel Mahdi, instó a los manifestantes a alejarse del recinto y advirtió que "las fuerzas iraquíes prohibirán rigurosamente cualquier ataque a una representación diplomática".
Antes de atacar la embajada, los manifestantes quemaron instalaciones de seguridad dentro del recinto, arrancaron cámaras de vigilancia, tiraron piedras contra las torretas de los guardias y cubrieron los cristales blindados de banderas de las Fuerzas de Movilización Popular y de las brigadas del Hezbollah iraquí.
6 צפייה בגלריה
Las fuerzas de seguridad iraquíes acudieron a la zona para detener el avance de los manifestantes
Las fuerzas de seguridad iraquíes acudieron a la zona para detener el avance de los manifestantes
Las fuerzas de seguridad iraquíes acudieron a la zona para detener el avance de los manifestantes
(Ynet)
Algunos manifestantes realizaron pintadas en las paredes, con lemas como "No a Estados Unidos" o "Cerrado por orden de las brigadas de resistencia".
En las protestas participaron algunos de los máximos dirigentes de las Fuerzas de Movilización Popular, que antaño solían colaborar con los oficiales estadounidenses, constataron periodistas de la AFP.
6 צפייה בגלריה
Protesta en la embajada de Estados Unidos en Bagdad
Protesta en la embajada de Estados Unidos en Bagdad
Protesta en la embajada de Estados Unidos en Bagdad
(AFP)
Crece el sentimiento antiestadounidense
Estados Unidos llevó a cabo los bombardeos en respuesta a la muerte, el viernes, de un contratista estadounidense en el undécimo ataque con cohetes en dos meses contra instalaciones estadounidenses en Irak. Aunque el ataque no fue reivindicado, Washington lo imputó a las brigadas del Hezbollah iraquí.
El bombardeo de Washington atizó el sentimiento antiestadounidense entre los simpatizantes pro-Irán en Irak, un país sacudido desde el 1° de octubre por una revuelta popular contra el gobierno iraquí, acusado de corrupto e incompetente, y contra Irán, cada vez más influyente en el país.
6 צפייה בגלריה
Protesta en la embajada de Estados Unidos en Bagdad
Protesta en la embajada de Estados Unidos en Bagdad
Los manifestantes exigen la expulsión de las tropas estadounidenses
(AFP)
Las fuerzas estadounidenses, que invadieron Irak en 2003 y derrocaron al dictador Sadam Husein, se retiraron del país en 2011.
Sin embargo, en 2014 regresaron a Irak en el marco de la coalición internacional contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI). En la actualidad, hay 5.200 soldados estadounidenses en Irak.
En los tres años de guerra contra el grupo EI, los estadounidenses combatieron junto a los milicianos de las Fuerzas de Movilización Popular.
Pero, ahora, fuentes norteamericanas aseguran que las Fuerzas de Movilización Popular -que cuentan con unidades nacidas para luchar contra la ocupación estadounidense- suponen una amenaza para Estados Unidos aún más importante que el grupo EI.
Comentarios 0