Israel
|
Medio Oriente y Mundo
|
Sociedad
|
Opinión
|
Historias
|
Ciencia y Tecnología
|
Lifestyle
|
Salud
|
Mundo Judío
|
América
|
Últimas Noticias
|
English
|
עברית
|
Canales
Israel
Medio Oriente y Mundo
Sociedad
Opinión
Historias
Ciencia y Tecnología
Lifestyle
Salud
Mundo Judío
América
Últimas Noticias
English
עברית
YnetEspanol
web
El yudoka iraní que huyó de su país: “Quiero competir en Tel Aviv”
Un reportero de Yediot Ahronot e Ynet visitó a Saeid Molaei durante su entrenamiento en el Masters de Catar. El año pasado, el deportista escapó de Irán después de que no se le permitiera enfrentarse a un israelí durante un campeonato en Japón, y desde entonces ha recibido constantes amenazas de muerte. En esta entrevista cuenta sobre su lucha para volver a estar en forma, su amistad con el yudoka de Israel Sagi Muki y cómo fue pasar a competir para Mongolia. Este valiente atleta que ha luchado por dedicarse a lo que ama manifiesta su deseo de competir en el Grand Slam de Tel Aviv en febrero.
Oren Aharoni (desde Catar) - Adaptado por Leandro Fleischer
,
12:52 , 17.01.21
Sobreviviente de la Shoá en pandemia: "Estar solo en casa es la muerte"
Chaim Margulis, de 85 años, perdió a su mujer hace tres años y su familia rara vez lo visita debido a las restricciones sanitarias en Israel. Su casa está descuidada porque tiene dificultades para limpiarla y la pensión que recibe es escasa. “Esperaba ayuda del Estado”, dijo.
Hadar Gil-Ad - Adaptado por Leandro Fleischer
,
07:23 , 17.01.21
Ágnes Keleti, la campeona olímpica de 100 años que sobrevivió al Holocausto
La gimnasta nacida en Hungría escapó del régimen nazi y, años más tarde, cosechó diez medallas olímpicas. Tras su retiro, vivió en Israel, donde trabajó como entrenadora y profesora universitaria.
Ynet Español
,
15:23 , 13.01.21
Conmovedor reencuentro de familias judías yemeníes en Emiratos tras 20 años
Las autoridades emiratíes llevaron a cabo una operación especial para rescatar a dos grandes familias judías de Yemen, les otorgaron asilo y les brindaron la posibilidad de reunirse con familiares a los que no habían visto en más de dos décadas. "Ahora los bisabuelos se encuentran con sus bisnietos por primera vez”, afirmó uno de ellos.
Itamar Eichner - Adaptado por Leandro Fleischer
,
08:29 , 12.01.21
Sobreviviente de la Shoá: “Pienso dos veces antes de encender la calefacción”
Boris Gólod, de 82 años, nunca imaginó que tendría que renunciar a sus necesidades básicas en la etapa final de su vida. "Nadie en el gobierno de Israel piensa si nos alcanza para la comida”, expresa.
Hadar Gil-Ad - Adaptado por Adrián Olstein
,
09:18 , 11.01.21
Víctimas del coronavirus en Israel: los rostros de una tragedia
Una nueva iniciativa investiga y comparte la historia de los 3.4097 muertos por coronavirus que hay hasta ahora en Israel, como estas tres que se presentan hoy, en palabras de los propios familiares de los fallecidos.
Hadar Gil-Ad,Yael Friedson - Adaptado por Rubén Pereyra
,
10:05 , 09.01.21
Pintó el campo de concentración en cáscaras de huevo y fue asesinado en Auschwitz
Contra el hambre, el miedo y la falta de recursos, el pintor judío Abraham Berline se las ingenió para documentar las atrocidades de la Shoá. La pieza sobrevivió y será subastada en Jerusalem. Críticas de Yad Vashem por la utilización comercial de la pieza.
Itamar Eichner - Adaptado por Tom Wichter
,
12:50 , 08.01.21
Después de 70 años, encontró la tumba de su hermana desaparecida
Durante años, los hermanos de Dina Kroani sospechaban que ella era uno de los bebés desaparecidos de un campo de tránsito de inmigrantes en la década de 1950. La tecnología de reconstrucción genealógica de una empresa israelí permitió encontrar la tumba de la niña.
Gilad Cohen - Adaptado por Adrián Olstein
,
10:43 , 06.01.21
“No se trata de un generador eléctrico, sino del honor”
Harun Abu Aram lucha por su vida tras recibir un disparo de un soldado de las FDI, en medio de un forcejeo durante un operativo para impedir una construcción ilegal. Un recorrido por la precaria aldea palestina en la que ocurrió el incidente.
Elior Levy - Adaptado por Tom Wichter
,
14:16 , 05.01.21
Historias de pandemia: con parálisis, enferma y sin trabajo, enfrenta un desalojo
Vera sufre la enfermedad de Crohn. Junto con su pareja ha acudido a todos los organismos oficiales en busca de ayuda, pero no recibe respuesta.
Hadar Gil-Ad - Adaptado por Rubén Pereyra
,
10:40 , 04.01.21
El hombre que recorrió Israel a pie tras someterse a un reemplazo de rodillas
Poco después de atravesar por una cirugía para aliviar el dolor de rodillas que sufría, Yossi Brufman, de 71 años, emprendió un viaje de 55 días y 1.050 kilómetros a pie. Logró finalizar el llamado “Sendero nacional de Israel” antes de que se impusiera el tercer cierre general para detener la propagación del coronavirus. “Fue como haber vuelto a nacer”, dijo.
Gilad Carmeli, Attila Shomfalvi - Adaptado por Leandro Fleischer
,
13:31 , 31.12.20
"La calidez y el amor me salvaron de la calle"
"Yo era un niño de la calle, pero tenía ambiciones y deseos", dice Nachman Malihi, un joven que estuvo en condiciones de vulnerabilidad tras haber sido expulsado de una comunidad ortodoxa extremista. Actualmente estudia educación y trabaja como voluntario en Elem, la organización que lo ayudó en sus momentos más difíciles.
Meital R. Fishman - Adaptado por Leandro Fleischer
,
11:55 , 31.12.20
El oficial de las FDI que volvió a caminar gracias a la innovación israelí
El sargento Radi Kiuf resultó herido durante un combate con terroristas hace más de 20 años y quedó paralizado en una silla de ruedas. Sin embargo, hoy puede caminar gracias al trabajo realizado en Israel. El militar cuenta en primera persona su impresionante historia de superación.
Radi Kiuf - Adaptado por Leandro Fleischer
,
09:52 , 29.12.20
Revelan la primera carta de Jabotinsky en hebreo
El difunto líder del movimiento Betar, considerado uno de los padres de la derecha israelí, comenzó a aprender hebreo a los ocho años, pero suspendió sus estudios porque pensó que "era una lengua muerta". Luego se arrepintió, retomó las clases con su maestro y le escribió una carta con errores sobre la importancia de seguir "recolectando donaciones" para establecer instituciones judías en la Tierra de Israel.
Itamar Eichner - Adaptado por Leandro Fleischer
,
11:20 , 27.12.20
La historia de amor que empezó con un atentado y se convirtió en una pieza de baile
Michal Harris resultó gravemente herida en un ataque terrorista en 1996 en Jerusalem. Después de tres meses de haber estado en estado vegetativo se despertó, y luego de varias sesiones de una estricta rehabilitación logró caminar. En el proceso, conoció a Eli, su instructor de fitness, con quien contrajo matrimonio y tiene tres hijos. Esta historia de amor se convirtió en estos días en una pieza de danza como parte de un proyecto único.
Salit Mivtach-Kaplan - Adaptado por Leandro Fleischer
,
10:27 , 27.12.20
Fue al entierro de un amigo, tropezó con una tumba y murió
Ocurrió en un cementerio de Petach Tikva, en el centro de Israel. La familia de la víctima denunció a la sociedad funeraria por falta de mantenimiento.
15:55 , 23.12.20
“Es espectacular lo que está pasando en Beitar Jerusalem”
El exfutbolista argentino Darío Fernández vivió desde adentro la etapa de mayor racismo en las tribunas del club israelí. Pocos años después, celebra que un jeque árabe haya comprado el 50% del club. En exclusiva para Ynet Español, el detrás de escena del documental Forever Pure, las particularidades del fútbol israelí y su amor por el país.
Tom Wichter
,
15:31 , 18.12.20
Un artista de vidrio recupera la vista tras un trasplante de córnea en Israel
Ami Paz (70) comenzó a perder la vista a los 55 años. Después de dos trasplantes de córnea fallidos quedó casi completamente ciego de ambos ojos y se vio obligado a abandonar su amado arte. Sin embargo, gracias a un tercer procedimiento basado en un método innovador realizado en el hospital Beilinson de Petach Tivka pudo recuperar la visión en su ojo derecho. "Hasta la cirugía estaba en la oscuridad. Ahora he recuperado mi vida. Cada donación de órganos, pequeña o grande, salva vidas", dijo.
Ricky Carmi - Adaptado por Leandro Fleischer
,
12:27 , 15.12.20
A 59 años de la condena a Adolf Eichmann
El jerarca nazi, encontrado responsable de trasladar a millones de prisioneros a campos de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial, fue sentenciado a muerte en Israel el 15 de diciembre de 1961.
Agencia AJN - Adaptado por Juan Martín Fernández
,
11:07 , 15.12.20
El abogado judío defensor de nazis
El abogado Aryeh Neier cuenta, ahora en un libro que se reedita en español, cómo hizo para defender a quienes representaban al régimen que lo había obligado a huir con su familia de Berlín en 1939.
El País - Adaptado por Rubén Pereyra
,
11:57 , 14.12.20
Coronavirus y terrorismo: el doble milagro de Janucá para David y Asher
Uno salvó su vida tras el impacto de un cohete disparado desde Gaza. El otro se recuperó de COVID-19 contra todo pronóstico médico. Fueron atendidos en el mismo hospital y se conocieron allí en el encendido de la primera vela de Janucá.
Matan Tzuri - Adaptado por Tom Wichter
,
13:00 , 11.12.20
Acuerdo de paz: la emoción de los marroquíes en Israel
Alrededor de un millón de israelíes, inmigrantes de origen marroquí, celebraron la normalización de relaciones entre los países. Un hombre de 81 años que podrá volver a su ciudad natal, la ilusión de que el rey visite Israel y un joven que lo define como “la mejor noticia que recibí en mi vida”.
Roy Rubinstein - Adaptado por Tom Wichter
,
07:57 , 11.12.20
El extraño destino de un antiguo guardaespaldas de Yasser Arafat
Abu Hashem, nacido en Irán, conoció al fallecido líder nacionalista palestino en Beirut y, desde entonces, lo siguió en cada uno de sus viajes, hasta quedar acorralado en Franja de Gaza. "Solamente quiero salir de aquí y morir en mi país", asegura.
AFP - Adaptado por Juan Martín Fernández
,
15:16 , 09.12.20
Se cumplen 42 años de la muerte de Golda Meir
Cuando el liderazgo del mundo todavía estaba en manos de los hombres, en Israel una mujer tuvo el coraje de tomar las riendas de un país en formación y amenazado por la guerra. Un recorrido por la vida política de la mujer más importante de la historia de Israel.
AJN - Ynet Español
,
09:49 , 08.12.20
Revelan una carta escrita por Ben Gurión hace 69 años
La nieta de un periodista sueco –actual embajadora sueca en Finlandia– difundió una misiva de 1951, escrita por el primer ministro de Israel. Allí dice que "la humanidad necesita en este momento paz, cooperación y amistad entre los pueblos".
Itamar Eichner - Adaptado por Rubén Pereyra
,
17:31 , 07.12.20
Un joven israelí con autismo formó un equipo de fútbol
Yahav Angel tomó la decisión después de no haber podido encontrar un club para desarrollar su actividad deportiva. El joven consiguió que centros comunitarios le prestaran un sitio para entrenar, equipamiento para las prácticas, seguros y una directora técnica certificada. "Es el equipo más especial del país", manifestó.
Hadar Gil-Ad - Adaptado por Leandro Fleischer
,
16:53 , 03.12.20
La madre de la revolución tecnológica ultraortodoxa
Yonat Kaplan lidera un grupo con 52.000 mujeres ultraortodoxas en Facebook. Además creó una empresa de marketing digital que realiza campañas para grandes compañías. Afirma que las mujeres toman el 94% de las decisiones de compra en los hogares y que las empresas empezaron a valorar su poder adquisitivo.
Tali Farkash - Adaptado por Adrián Olstein
,
13:36 , 02.12.20
El periodista israelí testigo de la mano de Dios de Maradona
Avinoam Porat fue el corresponsal del diario Yedihot Ahronot al mundial de México en 1986. El árbitro israelí que le predijo el talento del futbolista argentino y esos 4 minutos contra Inglaterra que cambiaron la historia del deporte.
Avinoam Porat - Adaptado por Tom Wichter
,
17:10 , 26.11.20
Salma, con 15 años es la primera empleada de gasolinera de Gaza
La joven desafía el conservadurismo de la sociedad gazatí. "Quiero mostrar que las mujeres palestinas pueden hacer lo que quieran", expresó.
AFP
,
12:36 , 25.11.20
La partera judía considerada un “ícono nacional” en Bahrein
Aunque murió en la década de 1980, Umm Jan todavía es conocida en el país árabe como "la madre de todos". La mujer continúa siendo recordada en artículos periodísticos y programas de televisión. Una serie lanzada recientemente, “Um Harun”, una producción kuwaití-saudita inspirada en la partera, podría ser el presagio de la normalización de las relaciones entre Israel y más países del Golfo.
Alexandra Lukash, Liron Nagler-Cohen - Adaptado por Leandro Fleischer
,
09:29 , 25.11.20
El valiente imán francés que lucha contra el terrorismo islámico
La ola de atroces atentados en Europa no sorprendió a Hassen Chalghoumi, quien apoya el plan del presidente Macron para combatir al islam radical. "Debemos despertar. Nuestra ingenuidad y debilidad nos cuesta sangre", dice. Incluso después de recibir amenazas de muerte y que su familia se viera obligada a abandonar el país, el religioso no detiene su lucha.
Tamar Shabak - Adaptado por Leandro Fleischer
,
13:26 , 24.11.20
Los seis inodoros más antiguos de Israel
La semana pasada se conmemoró el Día Mundial del Retrete, establecido por la ONU para crear conciencia sobre los desafíos que implica el saneamiento del planeta.
es.israel21c.org
,
16:07 , 23.11.20
El gesto del embajador de Israel que conmovió a Azerbaiyán
George Deek, el primer embajador árabe-cristiano en la historia de Israel, visitó semanas atrás una zona bombardeada durante el conflicto de Nagorno-Karabaj. Conversó con los residentes y un niño le pidió ayuda para salvar a su amigo, herido durante los ataques. Dos días después, el niño murió a causa de las heridas. “Me disculpé por la promesa que no cumplí", escribió en Twitter el embajador.
Itamar Eichner - Adaptado por Adrián Olstein
,
09:08 , 22.11.20
El atentado terrorista que se convirtió en videojuego
Una joven estudiante de diseño gráfico de un instituto universitario de Tel Aviv desarrolló un juego de computadora en el que una mujer pelirroja de rulos intenta esquivar camiones en un escenario con árboles de navidad y regalos. Pero la trama esconde un trágico evento personal: se trata de la recreación del atentado terrorista en Berlín que terminó con la muerte de su madre.
Hagar Bohbot - Adaptado por Adrián Olstein
,
09:58 , 19.11.20
Pareja de israelíes muere por COVID-19 con dos horas de diferencia
Dan y Miriam nacieron en Israel antes de la fundación del Estado y fueron sepultados juntos en Petach Tikva. “Se fueron al cielo de la mano”, describió su hija.
Raanan Ben Tzur - Adaptado por Tom Wichter
,
06:41 , 18.11.20
Conmovedora historia de una joven ortodoxa
Tova Safranai tiene sólo 18 años, y desde hace dos que recorre las calles de Jerusalem, todas las noches, para ayudar a jóvenes sin hogar, y los ayuda a creer en sí mismos, para que puedan forjarse un futuro mejor.
Por Naama Barak - israel21c
,
18:32 , 16.11.20
La israelí que perdió a sus hijos en un atentado orquestado por el líder de Al Qaeda asesinado
Ora Anter estaba de visita en Kenia en 2002, cuando un atentado contra el hotel en que se alojaba terminó con la vida de dos de sus hijos. Cuando se conoció la noticia de la muerte de Abdul Muhammad al-Masri, terrorista presuntamente involucrado en la organización del ataque, expresó: “Sabía que el Estado (de Israel) saldaría las cuentas".
Elisha Ben Kimon - Adaptado por Adrián Olstein
,
12:46 , 15.11.20
En equipo, son mucho más que dos
Uno es sordomudo, el otro está en silla de ruedas. Se complementan, y juntos vencen la soledad que provocan las discapacidades en una Siria devastada por la guerra.
Maher Al Monues - AFP
,
13:21 , 13.11.20
Sobrevivientes de la Shoá y el coronavirus: “Reaviva los traumas”
Encierro, soledad, problemas de salud y económicos. Los adultos mayores, y más cuando arrastran historias de vida difíciles, sufren especialmente los efectos de la pandemia.
Hadar Gil-Ad - Adaptado por Tom Wichter
,
08:07 , 13.11.20
Revelan el plan de Israel para matar a Arafat en Beirut hace 38 años
En enero de 1982, Israel planeó llevar a cabo una explosión en un estadio del Líbano con el fin de eliminar al líder palestino, Yasser Arafat, el fundador de Fatah y los altos mandos de la OLP, pero dio marcha atrás con la decisión a último momento. Ahora, por primera vez, fueron revelados detalles de la “Operación Olimpia”.
Ronen Bergman - Adaptado por Leandro Fleischer
,
10:03 , 12.11.20
El CEO de Pfizer es hijo de sobrevivientes de la Shoá
El doctor Albert Bourla dirige la empresa que se encuentra más avanzada en las pruebas de la vacuna contra el coronavirus. Ayer y hoy, el ejecutivo dialogó telefónicamente con Benjamín Netanyahu, por lo que Israel podría ser uno de los primeros países en recibir el desarrollo de la farmacéutica. Conozca al directivo “orgulloso de sus orígenes griegos y judíos”.
Sivan Hilai - Adaptado por Leandro Fleischer
,
07:44 , 12.11.20
Tras un padre ejemplar, se escondía un miembro de los "Einsatzgruppen" nazis
Barbara Brix admiraba a su padre, un médico que le transmitió su gusto por la historia y la literatura. Después de su muerte se enteró que había pertenecido a los Einsatzgruppen, los escuadrones de ejecución itinerantes de las SS.
AFP
,
12:06 , 11.11.20
Revelaciones ignoradas sobre el Holocausto atormentan la conciencia de los suecos
Una conversación casual entre un oficial de la SS y un diplomático sueco podría haber expuesto mucho antes al mundo las atrocidades del Holocausto. Pero estas informaciones ultrasensibles se ocultaron en la Suecia “neutral” de la Segunda Guerra, dejando una mancha indeleble en la conciencia del país.
AFP
,
09:24 , 09.11.20
La abuela del nuevo embajador belga en Israel salvó a dos niñas judías en la Shoá
Elizabeth Draimaker las escondió en su casa mientras los nazis enviaban a su madre y a su hermana a Auschwitz, por lo que fue reconocida como Justa entre las Naciones. Su nieto, Jean-Luc Bodson, es el nuevo embajador de Bélgica en Israel y está buscando a los descendientes de una de las niñas que vive en en el Estado judío.
Itamar Eichner - Adaptado por Leandro Fleischer
,
15:18 , 08.11.20
El fotógrafo judío que llegó a EE.UU. sin hablar inglés y hoy se codea con estrellas de Hollywood
Troy Bronson y una historia de superación: creció en Sinaloa, México, llegó a dormir en la calle y terminó recorriendo el mundo junto a su cámara. "Mi identidad judía fue borrada y ahora quiero recuperarla", cuenta sobre su relación con Israel y la religión. Entrevista exclusiva de Ynet Español.
Juan Martín Fernández
,
09:55 , 05.11.20
Las historia de amor de dos exortodoxas que se convirtieron en pareja
Miriam y Nicky eran una parte integral del sector ultraortodoxo, pero sentían que algo les faltaba y se encontraron atrapadas en un matrimonio que no era adecuado para ellas. Después de divorciarse de sus esposos, abandonaron la ortodoxia, se acercaron y comprendieron qué era lo que estaban buscando.
Moshi Aiad, Alexandra Lukash - Adaptado por Leandro Fleischer
,
12:36 , 02.11.20
“Los bisontes de Hitler”: viaje por el bosque más antiguo de Europa
Ido Lempert, un fotógrafo israelí, recibió una invitación para viajar a Polonia a registrar la naturaleza en un bosque de la frontera con Bielorrusia. Allí se encontró no solo con una parte de su historia familiar que algún día llegó hasta él a través de su abuela, sino con el escenario de un extraño experimento del nazismo.
Ido Lempert - Adaptado por Adrián Olstein
,
13:49 , 01.11.20
Un israelí se propuso no comprar ningún producto durante todo el 2020
Tzor Sofer, activista ambiental, asumió un desafío: no comprar nada durante un año entero. Duerme en una tienda de campaña, usa ropa que encuentra y utiliza creativos sustitutos para el papel higiénico y la pasta de dientes. También logró tener un emotivo gesto romántico sin gastar ni un centavo.
Shani Zohar Shdema - Adaptado por Adrián Olstein
,
11:27 , 28.10.20
La historia del “Tarzán” israelí en las líneas del enemigo sudanés
En el contexto del anuncio de la normalización de las relaciones con Sudán, David Ben-Uziel contó en una entrevista con Ynet sus experiencias como agente del Mossad en el país musulmán. Conozca al hombre conocido como el “fundador de Sudán del Sur”. ¿Por qué recibió el apodo de "Tarzán"?
Nitzchia Yaakov, Alexandra Lokesh - Adaptado por Leandro Fleischer
,
11:09 , 27.10.20
Falleció el “pequeño vendedor de cigarrillos” del Gueto de Varsovia
Ben-Zion Hadar, apodado "Bulush", tenía solo seis años cuando logró escapar del gueto y sobrevivir en las calles de la ciudad. Era el más joven de un grupo de niños, cuya historia fue revelada en el libro "Vendedores de cigarrillos de la Plaza de las Tres Cruces". Murió ayer a los 84 años.
Eitan Glickman, Yael Friedson y Raanan Ben-Tzur - Adaptado por Leandro Fleischer
,
08:25 , 26.10.20
Tweets by ynetespanol