Instalación artística en Berlín que proyecta sobre una fachada los nombres de las víctimas del nazismo.
Instalación artística en Berlín que proyecta sobre una fachada los nombres de las víctimas del nazismo.
Reuters
Camino interno que conduce a una torre de observación entre lo que eran cercas de alambre de púa electrificadas en el campo de exterminio de Auschwitz.

Sobrevivientes de Auschwitz conmemoran un nuevo aniversario de la liberación del campo de exterminio

Los testimonios desgarradores de las personas que sobrevivieron a los horrores del nazismo son la voz de advertencia sobre los peligros del odio en el mundo. A través de actos en línea, se conmemora hoy el 76° aniversario de la liberación del campo de exterminio ícono de la Shoá.

Associated Press - Adaptado por Adrián Olstein |
Published:
Tova Friedman se escondió entre cadáveres en Auschwitz en medio del caos de los últimos días del campo de exterminio. Con solo 6 años, la niña, nacida en Polonia, recibió instrucciones de su madre para acostarse absolutamente quieta en una cama de hospital, junto al cuerpo de una joven que acababa de morir. Cuando las fuerzas alemanas preparaban su retirada de la escena del genocidio, dispararon de cama en cama a los que aún quedaban con vida. Friedman apenas respiró y pasó desapercibida.
Días después, el 27 de enero de 1945, ella era una entre los miles de prisioneros que habían sobrevivido y recibieron a las tropas soviéticas que liberaron el campo de exterminio en la Polonia ocupada por el nazismo.
4 צפייה בגלריה
Camino interno que conduce a una torre de observación entre lo que eran cercas de alambre de púa electrificadas en el campo de exterminio de Auschwitz.
Camino interno que conduce a una torre de observación entre lo que eran cercas de alambre de púa electrificadas en el campo de exterminio de Auschwitz.
Camino interno que conduce a una torre de observación entre lo que eran cercas de alambre de púa electrificadas en el campo de exterminio de Auschwitz.
(AP)
Friedman, con 82 años, esperaba celebrar un nuevo aniversario visitando el sitio para la memoria de Auschwitz-Birkenau junto a sus nietos, pero la pandemia de coronavirus se lo impidió. Sin embargo, desde su casa en Estados Unidos, podrá una vez más hacer llegar sus palabras en el acto virtual que organiza el Congreso Judío Mundial.
Otras instituciones de todo el mundo, entre ellas el Museo Estatal Auschwitz-Birkenau en Polonia, Yad Vashem en Israel y el Museo del Holocausto en Washington, también llevarán a cabo eventos en línea para conmemorar lo que la ONU estableció como el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Los presidentes de Israel, Alemania y Polonia estarán entre los que pronunciarán discursos de recuerdo y advertencia.
4 צפייה בגלריה
Tova Friedman (82), sobreviviente del Holocausto sostiene una fotografía de ella junto a su madre, quien también sobrevivió a Auschwitz.
Tova Friedman (82), sobreviviente del Holocausto sostiene una fotografía de ella junto a su madre, quien también sobrevivió a Auschwitz.
Tova Friedman (82), sobreviviente del Holocausto sostiene una fotografía de ella junto a su madre, quien también sobrevivió a Auschwitz.
(AP)
Más de 1,1 millones de personas fueron asesinadas por los nazis en Auschwitz, el sitio más conocido de una red de campos y guetos destinados a la destrucción de los judíos de Europa. A la gran mayoría de víctimas judías que murieron en ese campo, se suma una amplia lista de prisioneros de guerra polacos, soviéticos y población gitana también víctimas del nazismo.
Rose Schindler, sobreviviente de Auschwitz y originaria de Checoslovaquia, a sus 91 años lleva más de 50 brindando testimonio frente a grupos de estudiantes. Su historia, y la de su esposo, Max está retratada en el libro "Two Who Survived: Keeping Hope Alive while Surviving the Holocaust" (Los dos que sobrevivieron: mantener la esperanza viva mientras se sobrevive al Holocausto).
4 צפייה בגלריה
Rosa Schindler, sobreviviente de Auschwitz, y su esposo ya fallecido visitan en 2015 el antiguo campo de exterminio.
Rosa Schindler, sobreviviente de Auschwitz, y su esposo ya fallecido visitan en 2015 el antiguo campo de exterminio.
Rosa Schindler, sobreviviente de Auschwitz, y su esposo ya fallecido visitan en 2015 el antiguo campo de exterminio.
(AP)
Después de que la mujer llegara a Auschwitz en 1944, fue seleccionada más de una vez para ir hacia una muerte inmediata en las cámaras de gas y sobrevivió en todas las ocasiones escapandose.
"Tenemos que contar nuestras historias para que no vuelva a suceder", expresó Schindler a Associated Press el lunes. "Es increíble por lo que pasamos, y el mundo entero se quedó en silencio mientras esto sucedía", señaló.
4 צפייה בגלריה
Sobrevivientes de Auschwitz caminan hacia una ceremonia en el Monumento Internacional a las Víctimas del Fascismo dentro de Auschwitz-Birkenau en Oswiecim, Polonia, en 2018.
Sobrevivientes de Auschwitz caminan hacia una ceremonia en el Monumento Internacional a las Víctimas del Fascismo dentro de Auschwitz-Birkenau en Oswiecim, Polonia, en 2018.
Sobrevivientes de Auschwitz caminan hacia una ceremonia en el Monumento Internacional a las Víctimas del Fascismo dentro de Auschwitz-Birkenau en Oswiecim, Polonia, en 2018.
(AP)
Friedman por su parte, sostuvo que su función es "alertar" sobre el aumento del antisemitismo y otros tipos de odio en el mundo, de lo contrario "podría suceder otra tragedia". Ese odio, dijo, se hizo evidente cuando un grupo violento inspirado por el ex presidente Donald Trump irrumpió en el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero. Algunos de los atacantes tenían en sus camisetas mensajes antisemitas como "Campo de Auschwitz" o "6MWE", que significa "6 millones no fue suficiente".
“No sé qué parte de la sociedad piensa así. Espero que sea un grupo muy reducido y aislado y no un sentimiento generalizado”, dijo Friedman el lunes. “Estados Unidos es un país de libertad. Es un país que me recibió con los brazos abiertos”, agregó.
Comentarios 0