Judíos Estados Unidos
Judíos de Estados Unidos.
U.S. Navy
Museo de la Experiencia Judía del Sur.

Estados Unidos: un nuevo museo exhibe las historias de los judíos del sur

Una exhibición en el Museo de la Experiencia Judía del Sur en Nueva Orleans se enfoca en el gran número de sureños judíos que se convirtieron en comerciantes ambulantes. El museo abrió al público a finales de mayo.

Jewish Telegraphic Agency |
Published:
La familia de Janis Rabin emigró de Polonia y finalmente se instaló en Bogalusa, Luisiana. Durante años, ella y sus parientes se habían guardado recuerdos e historias de la experiencia judía de su familia, o los habían compartido casualmente con amigos. Entonces, cuando Rabin ingresó al Museo de la Experiencia Judía del Sur de Nueva Orleans, a pocos kilómetros de su ciudad, se conmovió al ver la historia de su familia representada. “Miro el museo y es una hermosa representación de lo que significa tener raíces, una identidad validada”, dijo.
Al igual que Rabin, muchos de los visitantes en el día de la inauguración del museo el 27 de mayo eran los propios judíos del sur, ansiosos por encontrar evidencia de su tradición familiar o compartir artefactos con una colección inusual diseñada para sacar reliquias de la vida judía del sur de los armarios y áticos de la región.
3 צפייה בגלריה
Museo de la Experiencia Judía del Sur.
Museo de la Experiencia Judía del Sur.
Museo de la Experiencia Judía del Sur.
(Cortesía )
A diferencia de los judíos del norte, que se congregaban principalmente en los centros urbanos, los judíos que se asentaron en el sur se extendieron por los pequeños pueblos y ciudades de la región. El museo presenta grandes comunidades judías en Nueva Orleans y Atlanta junto con lugares menos conocidos, pero igualmente vibrantes, como Dumas, Arkansas, que tuvo varios alcaldes judíos a fines del siglo XIX y principios del XX. También destaca el hecho de que los judíos del sur a menudo se convertían en vendedores ambulantes, mudándose de una ciudad a otra.
En el centro de la primera sala del museo se encuentra un carro de vendedor ambulante lleno de las mercancías que podrían haber vendido. La pieza conectó con muchos de los visitantes, quienes la relacionaron con los orígenes de su propia familia. “Mis parientes eran comerciantes y dueños de tiendas”, dijo Martin Covert, cuya familia llegó a Nueva Orleans a fines del siglo XIX. "Las partes en las que hablaban de comercio (...) realmente me resonaron", añadió.
Ese es exactamente el punto, dijo Anna Tucker, curadora del museo. El sur es una región enorme y cada comunidad tuvo una experiencia única. Entonces, en lugar de establecer una narrativa singular, Tucker usó objetos familiares para contar una historia específica.
“Si no supieras la historia detrás de ellos, muchos de los artefactos aquí se verían como un objeto cotidiano”, dijo Tucker. "Pero una vez que comienzas a escuchar las conversaciones en torno a los diferentes objetos, entonces te das cuenta de su importancia e historia".
3 צפייה בגלריה
Nueva Orleans, Estados Unidos.
Nueva Orleans, Estados Unidos.
Nueva Orleans, Estados Unidos.
(Visit the USA)
El Museo de la Experiencia Judía del Sur es el producto de más de tres décadas de trabajo concertado para preservar la herencia de los judíos del Sur. Cuando Macy Hart comenzó a recolectar artefactos de pequeñas comunidades judías en el sur en 1986, fue por necesidad. A medida que los judíos del sur gravitaban hacia las ciudades, estas comunidades rurales corrían el riesgo de ser olvidadas. Como último esfuerzo, los líderes comunitarios le pedirían a Hart que tomara sus objetos rituales y Judaica. También hay artículos más poco ortodoxos en la colección, incluida una pierna protésica que una vez perteneció a un inmigrante judío ruso que se estableció en Lake Providence, Louisiana.
Durante años, la colección se exhibió en un pequeño museo en el Campamento Jacobs del movimiento Reformista en Utica, Mississippi, una ciudad de menos de 1,000 personas, a 45 minutos en automóvil al suroeste de Jackson. Después del cierre del museo en 2012, se almacenaron los 4.000 artículos de la colección. Pero la gente continuó donando artefactos incluso cuando la colección languidecía fuera de la vista.
En 2017, un grupo de prominentes líderes laicos judíos lanzó una campaña de recaudación de fondos de $ 10 millones para trasladar la colección a Nueva Orleans, hogar de unos 10,000 judíos, y darle un nuevo hogar permanente. Las tres galerías del museo ahora ocupan parte de un edificio céntrico anodino. Es un espacio pequeño, de aproximadamente 9,000 pies cuadrados, aunque el museo tiene planes de expandirse a medida que crece su colección.
La mayoría de las adiciones recientes provienen de donaciones de miembros de la comunidad que los rescataron de los armarios y áticos de las casas de sus familias. Con tantos artículos para exhibir, el museo planea rotar las exhibiciones cada pocos meses para poder mostrar la mayor cantidad posible de su colección.
El museo tiene un formulario en su sitio web para que las personas envíen sus artículos, pero muchas de las donaciones llegaron de boca en boca. En una sección que se centra en el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, Tucker señala una foto grande de un grupo de personas sentadas en un campo. La foto, dijo, fue tomada por Paul Arst, un judío de Mississippi que estaba luchando con los aliados en Alemania. Las personas de la fotografía eran judíos que, hasta que llegaron las tropas, habían quedado atrapados en un vagón de ganado con destino a un campo de concentración.
3 צפייה בגלריה
Imagen del campo de concentración nazi de Auschwitz
Imagen del campo de concentración nazi de Auschwitz
Imagen del campo de concentración nazi de Auschwitz
(AFP)
“Esta foto nunca se había visto antes porque estaba metida en un álbum de recortes familiar”, dijo Tucker. De hecho, durante la inauguración, varios visitantes se acercaron casualmente a Tucker para compartir las reliquias de su propia familia u ofrecer historias sobre fotografías en la exhibición.
Si bien muchos de los visitantes de la inauguración tenían conexiones personales con las historias de la exposición, el objetivo del Museo de la Experiencia Judía del Sur es ser un recurso educativo tanto para judíos como para no judíos. Jay Tanenbaum, presidente de la junta del museo, dijo que espera unos 30.000 visitantes al año, la mayoría de los cuales no serían judíos. Como parte de la exposición permanente, hay una sección dedicada a los términos y prácticas judíos.
"Queremos educar a los visitantes sobre quiénes somos como judíos del sur y cómo somos parte de la comunidad estadounidense", dijo Tanenbaum. "Al final del día, la educación es siempre la mejor manera de combatir el antisemitismo", finalizó.
Comentarios 0