Escuela Hebron
Estudio de la Guemará abierto a jóvenes que no usan kipá
AFP
El instituto "Shteiguen" acerca la Guemará a judíos seculares

Judíos seculares apasionados por la Guemará

Un instituto israelí ofrece una experiencia para estudiantes no observantes. "Es un texto crítico que realmente no apunta a fortalecer convicciones", asegura la directora Bar Nativ.

Ynet - Adaptado por Tom Wichter |
Published:
El Talmud pareciera estar cerrado a las yeshivot religiosas, pero el instituto "Shteiguen" de Israel ofrece esa experiencia a estudiantes judíos no observantes a través del estudio de la Guemará, uno de los libros que recoge principalmente las discusiones rabínicas sobre leyes judías.
Bar Nativ, directora del establecimiento, asegura que ella misma no era muy practicante de los preceptos religiosos, pero describe a la Guemará como "un texto crítico que realmente no apunta a fortalecer convicciones". "Hay muchas personas curiosas, educadas y conocedoras que quieren aprender sin filtros. La Guemará es difícil, está plagada de acertijos", agregó Nativ en una entrevista a Ynet, y aseguró que el método para aprender que facilita esta obra es la posibilidad de hacer preguntas. "Es el motor de aprendizaje, es un libro muy insidioso", asegura.
1 צפייה בגלריה
Guemará
Guemará
El instituto "Shteiguen" acerca la Guemará a judíos seculares
(Ynet)
Tomer Swissa, especialista en Medio Oriente del centro académico Shalem, llegó a "Shteiguen" con una postura escéptica: "La Guemará es de todos los judíos, pero si quiero discutir lo que dice el rabinato central de Israel primero tengo que conocerlo", explica, y admite que con el correr del tiempo estas clases se convirtieron en su "rincón de luz semanal". A Tomer le interesan las temáticas que se pueden trasladar a las problemáticas actuales, aunque también percibe magia en la argumentación teórica. "Discutimos cuestiones que parecen no tener sentido, pero es divertido y emocionante", manifiesta y también opina que "las personas seculares tienen una ventaja ya que venimos hasta aquí con los ojos limpios". "Mi interés en este proyecto es la libertad de conocimiento, el acceso a la Guemará está cerrado al mundo de la Yeshivá", destacó el alumno entrevistado por Ynet.
Comentarios 0