La Sucá de la sinagoga Shalom en Belgrado, Serbia.
La Sucá de la sinagoga Shalom en Belgrado, Serbia.
Cortesía
La Sucá de la sinagoga Shalom en Belgrado, Serbia.

La comunidad judía de Belgrado: una roca para capear todas las tormentas

La pequeña comunidad balcánica, que fue un bullicioso centro de vida judía, llegó a contar con unas 70.000 personas en su época de esplendor, y aunque su número disminuyó tras la invasión nazi y las guerras yugoslavas, el optimismo no escasea entre sus miembros.

Yaniv Pohoryles - Adaptado por Marcos Olivera |
Published: 09.06.22, 16:46
A diferencia de otras comunidades judías de la diáspora, que en su día fueron destacadas pero desaparecieron con el paso de los siglos, la comunidad de Belgrado, Serbia, siempre estuvo al borde de la extinción, pero consiguió sobrevivir contra viento y marea.
La comunidad judía de la ciudad consiguió sobrevivir al Holocausto, a la guerra de Yugoslavia y a otras convulsiones regionales. Hoy en día, unos 3.000 judíos viven en Serbia, la mayoría en la capital, Belgrado.
3 צפייה בגלריה
La Sucá de la sinagoga Shalom en Belgrado, Serbia.
La Sucá de la sinagoga Shalom en Belgrado, Serbia.
La Sucá de la sinagoga Shalom en Belgrado, Serbia.
(Cortesía)
La ciudad cuenta con una sola sinagoga -la Sucá de Shalom- y es una de las pocas que quedan en pie en Serbia después del Holocausto.
Según el rabino jefe, Isaac Asiel, la comunidad está formada por judíos asquenazíes y sefardíes, pero el rezo se realiza según el rito tradicional sefardí de los judíos que se exiliaron de la España medieval y establecieron en los Balcanes.
Tras la creación de Yugoslavia, la comunidad judía contaba con unas 70.000 personas
Los testimonios de la vida judía en Belgrado se remontan al siglo XIV. Según la investigadora Hadassah Kleiman, la ciudad se convirtió en un bullicioso centro religioso en el siglo XVII, con una red de organizaciones benéficas y casas de oración.
Kleiman descubrió que durante la Primera Guerra Mundial, los judíos de Belgrado participaron en el esfuerzo bélico serbio, y los rabinos ayudaron a avivar el sentimiento patriótico entre sus rebaños. Tras la creación de Yugoslavia, la comunidad judía contaba con unas 70.000 personas.
La década de 1940 marcó el fin de una era en los Balcanes. La prensa antisemita, las leyes antijudías y, sobre todo, la invasión nazi de Serbia, provocaron la aniquilación de la mayor parte de la comunidad.
3 צפייה בגלריה
La comunidad judía de Belgrado.
La comunidad judía de Belgrado.
La comunidad judía de Belgrado.
(Archivo)
Los registros muestran que a principios de 1941 residían en Belgrado unos 12.000 judíos, pero después de la guerra sólo quedaban 600. Tras la derrota de los nazis, la comunidad pudo recuperarse lentamente, pero una gran parte de sus miembros emigró a Israel o a otros países.
Los registros muestran que a principios de 1941 residían en Belgrado unos 12.000 judíos, pero después de la guerra sólo quedaban 600
Según el rabino Asiel, la comunidad hizo grandes esfuerzos después del Holocausto para restaurar la presencia judía en la ciudad y reconstruir sus instituciones. Pero llegó 1992 y la pequeña comunidad se enfrentó a otro reto: las guerras que acabaron con la disolución de la federación yugoslava.
"Cada vez que encontrábamos cierta estabilidad, diversos acontecimientos hacían que la gente se marchara y dispersara la comunidad", comentó el rabino Asiel.
"Algunos miembros viajaron durante la guerra a otros países, otros emigraron a Israel, y sólo después de la guerra y la creación de Serbia conseguimos restablecer la comunidad judía en Belgrado", agregó.
3 צפייה בגלריה
Torre central del campo de concentración nazi de Belgrado
Torre central del campo de concentración nazi de Belgrado
Torre central del campo de concentración nazi de Belgrado.
(AFP)
Sin embargo, el rabino Asiel se mantiene optimista.
"Si miramos todo lo que paso en los Balcanes y en Belgrado en particular, muchos pensaron que la comunidad judía era historia. Se enfrentó a muchos retos, a gobiernos mejores o peores, y sobre todo a muchas guerras y convulsiones. Cada vez que se piensa que la comunidad va a extinguirse, al final sobrevive", cerró.
Comentarios 0