Interior de la antigua sinagoga Beth-El en Ssn Pablo, que está a punto de reabrir como museo judío.
Interior de la antigua sinagoga Beth-El en Ssn Pablo, que está a punto de reabrir como museo judío.
Gentileza Museo Judaico de San Pablo
El museo visto desde el exterior en la Rua Martinho Prado.

El nuevo museo de San Pablo busca educar a los no judíos sobre lo que significa ser judío en Brasil

Será inaugurado el 5 de diciembre y se transformará en la institución más grande de Brasil dedicada a la historia judía en el país.

JTA - Adaptado por Rubén Pereyra |
Published:
Paseando por la Rua Martinho Prado, en el centro de la ciudad de San Pablo, es difícil perderse el Templo Beth-El. El pequeño edificio hexagonal, adornado con escritura hebrea en sus paredes, que se mantuvo casi sin cambios desde su inauguración en 1932, destaca en la calle bordeada de modernos rascacielos.
El templo, que ha estado vacío desde su último culto de las Fiestas Mayores, en 2007, ha recibido una nueva vida y se ha transformado en el Museo Judío de San Pablo, que se inaugurará el 5 de diciembre. Será la institución más grande de Brasil dedicada a la historia de la vida judía del país.
2 צפייה בגלריה
El museo visto desde el exterior en la Rua Martinho Prado.
El museo visto desde el exterior en la Rua Martinho Prado.
El museo visto desde el exterior en la Rua Martinho Prado.
(Gentileza Museo judaico de San Pablo)
Cada uno de los cinco pisos del museo tiene un tema diferente.
“Lo primero que ves justo cuando entras en el vestíbulo es una pieza que explora lo que significa ser judío”, explicó Sergio Simon, presidente del museo. Esa pregunta, dijo Eduardo Lifchitz –un profesor de hebreo e inglés de 34 años, de Río de Janeiro–, es importante en Brasil, donde “la gente no sabe lo que significa ser judío”.
“A menudo, la imagen que viene a la mente de la gente es la imagen de una persona ultraortodoxa, pero nunca piensan en personas como [personalidades populares de la televisión brasileña] Luciano Hulk, Silvio Santos o incluso Natalie Portman”, señaló Lifchitz. "La gente necesita saber sobre ellos", añadió.
Aunque no se ha realizado ningún censo en más de 50 años, Simon estima que hay 120.000 judíos en Brasil, con un estimado de 60.000 en San Pablo y 30.000 en Río de Janeiro. El resto se distribuye por todo el país. San Pablo alberga varios clubes judíos, escuelas, una federación y el Hospital Israelita Albert Einstein, considerado uno de los mejores hospitales de América del Sur.
Simon estima que hay 120.000 judíos en Brasil, con un estimado de 60.000 en San Pablo y 30.000 en Río de Janeiro
Las paredes de la sinagoga convertida en museo están cubiertas con explicaciones sobre las fiestas judías y los eventos del ciclo de vida, y sobre lo que solía ser el altar de la sinagoga, los organizadores colocaron rollos de la Torá y libros sagrados, algunos que datan de los siglos XVI y XVII. También habrá "una Torá virtual que la gente puede usar en el altar y explicará cómo leer la Torá e instrucciones sobre cómo usar el yad", o puntero para la lectura de la Torá, agregó Simon.
“Brasil es un país muy católico”, comentó Augusto Chagas, un analista de riesgo no judío de 36 años, quien expresó su deseo de visitar el museo una vez que abra. "A menudo no sabemos mucho sobre otras religiones", añadió.
Chagas dijo que su educación judía se centró principalmente en el Holocausto. Una vez, en un avión que iba hacia la ciudad de Nueva York, vio a un hombre judío poniéndose tefilín y no supo la razón detrás de eso. Chagas espera que su visita al museo le brinde la oportunidad de aprender más sobre tales rituales religiosos e incluso sobre tradiciones culinarias.
2 צפייה בגלריה
Interior de la antigua sinagoga Beth-El en Ssn Pablo, que está a punto de reabrir como museo judío.
Interior de la antigua sinagoga Beth-El en Ssn Pablo, que está a punto de reabrir como museo judío.
Interior de la antigua sinagoga Beth-El en Ssn Pablo, que está a punto de reabrir como museo judío.
(Gentileza Museo Judaico de San Pablo)
El piso favorito de Simon se encuentra debajo y está dedicado a la historia de los judíos en Brasil. "Mucha gente cree que los judíos vinieron aquí debido a la Segunda Guerra Mundial", dijo, "pero en realidad los judíos llegaron a Brasil ya en el siglo XVI".
Los primeros inmigrantes en Brasil eran en gran parte criptojudíos, también conocidos como marranos o cristianos nuevos, que fueron obligados durante la Inquisición española y portuguesa a practicar el judaísmo en privado, manteniendo una imagen pública cristiana. Las dos primeras exhibiciones temporales del museo serán sobre la inquisición portuguesa en Brasil, que terminó hace sólo 200 años. Entre 1560 y 1821, muchos criptojudíos fueron arrestados y enviados de regreso a Portugal para ser asesinados.
"La exhibición incluirá incluso instrumentos de tortura y ropa de los inquisidores", señaló Simon, "aunque estamos limitando el número de instrumentos de tortura en exhibición para no quitar el foco".
El museo también toca a Brasil durante y después del Holocausto. "El gobierno brasileño era amigo de Hitler", señaló Simon. "Y el partido nazi más grande fuera de Alemania estaba ubicado aquí en Brasil".
"El gobierno brasileño era amigo de Hitler", señaló Simon. "Y el partido nazi más grande fuera de Alemania estaba ubicado aquí en Brasil".
Después de la guerra, muchos judíos llegaron a Brasil como refugiados, al igual que muchos nazis alemanes. Un ejemplo famoso es Josef Mengele, el infame médico nazi también conocido como el Ángel de la Muerte, que se mudó a Sudamérica después de la guerra.
Los dos últimos niveles están dedicados al estado moderno de Israel y al amor judío por la palabra escrita, incluido el idioma hebreo.
Ariel Lebl, un judío de 32 años que trabaja en la recaudación de fondos en San Pablo, ve el museo como una oportunidad para llegar a los residentes no judíos y construir puentes entre las comunidades. “Será un gran lugar para llevar a líderes políticos, académicos y niños de escuelas cercanas”, se entusiasmó. "Se trata de conectar a las personas con el contenido que normalmente no verían". Y añadió: "[El templo] solía ser un lugar sólo para judíos, y ahora es un lugar judío para todos".
Comentarios 0