Decenas de eventos de Janucá se llevarán a cabo en Emiratos Árabes Unidos, y la comunidad judía local estima que miles de personas participarán en ellos.
3 צפייה בגלריה


Un miembro de la Junta de la Asociación de Comunidades Judías del Golfo enciende la primera vela de Janucá en Kuwait.
(Asociación de Comunidades Judías del Golfo)
Se estima que a las celebraciones asistirán personas de diferentes partes del mundo, como Bahrein, Canadá, Israel, Europa, Kuwait, Omán, Catar, Arabia Saudita, Sudamérica, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido y Estados Unidos. Los eventos también contarán con la presencia de funcionarios emiratíes.
En diciembre pasado, alrededor de 70.000 israelíes visitaron Emiratos Árabes Unidos, y la comunidad judía local espera recibir cerca de esa cantidad de turistas judíos e israelíes este año.
3 צפייה בגלריה


Un miembro de la Junta de la Asociación de Comunidades Judías del Golfo enciende la primera vela de Janucá en Catar.
(Asociación de Comunidades Judías del Golfo)
Con el fin de recibir a los visitantes, la comunidad judía local organizó varios eventos para celebrar la festividad de Janucá.
Las organizaciones judías que han optado por celebrar Janucá en Dubai incluyen a la Asociación de Comunidades Judías del Golfo (AGJC, por sus siglas en inglés), la Federación UJA de Nueva York, la Agencia Judía para Israel, Jabad Lubavitch y más.
Además, hay una gran cantidad de eventos de Janucá planeados en los pabellones de diferentes países en la Exposición Universal de Dubai de 2020 (Expo 2020).
3 צפייה בגלריה


El rabino Elie Abadie, presidente del Consejo Judío de Emiratos, celebra Janucá en Dubai.
(@RabbiElieAbadie )
“El volumen de eventos de Janucá que tienen lugar en Emiratos Árabes Unidos este año refleja el gran crecimiento que se ha producido durante el 2020 y la forma en que el país se está convirtiendo rápidamente en el centro del mundo judío, lo que ha llevado a organizaciones extranjeras a viajar aquí para celebrar la festividad”, dijo el Gran Rabino del Consejo Judío de Emiratos, Yehuda Sarna.
"Este es otro ejemplo del florecimiento de la vida judía en Emiratos Árabes Unidos: tenemos la necesidad de formular una gran cantidad de programas para albergar a todos los visitantes", dijo el rabino Elie Abadie, presidente del Consejo Judío de Emiratos.