Manifestación pro-palestina en la ciudad de Nueva York
Manifestación pro-palestina en la ciudad de Nueva York
Foto: AP
Estudiantes judíos de la Universidad de Nueva York alegan que la institución está "infectada con un virus antisemita"

La Universidad de Nueva York amonestó a estudiantes judíos por filmar una manifestación pro-palestina en el campus

La administración de la alta casa de estudios convocó a varios de sus alumnos que tomaron fotografías de los participantes voluntarios en la protesta, alegando que estaban siendo discriminatorios.

Daniel Edelson |
Published:
Desde el 7 de octubre, la ciudad de Nueva York se ha convertido en otro frente de la guerra entre Israel y Hamás en la diplomacia pública. Estudiantes, profesores, administración, exalumnos y donantes están luchando en una batalla campal, y mientras las tensiones en la Universidad de Columbia llevaron a la suspensión de los grupos estudiantiles propalestinos, Estudiantes por la Justicia en Palestina (SJP) y Voz Judía por la Paz , en la Universidad de Nueva York (NYU), las tensiones ya se han convertido en demandas.
Actualmente, se están interponiendo dos demandas contra la Universidad de Nueva York por su conducta desde el comienzo de la guerra, y hay al menos una más pendiente. En el primer caso, un médico del hospital afiliado a la institución, NYU Langone, afirmó que fue despedido por publicaciones que publicó contra Hamás.
4 צפייה בגלריה
NYU
NYU
Estudiantes judíos de la Universidad de Nueva York alegan que la institución está "infectada con un virus antisemita"
(Foto: Shutterstock )
Según el doctor Benjamin Neel, ex director del centro oncológico del hospital, su trabajo fue terminado sin el debido proceso y fue atacado injustamente debido a su fe judía y al sionismo.
En otra demanda actualmente en curso en el tribunal de distrito de la ciudad, tres estudiantes judíos de la Universidad de Nueva York alegan que la institución está "infectada con un virus antisemita" y violó sus derechos civiles. Según sus afirmaciones, sufrieron antisemitismo, discriminación, acoso e intimidación durante sus estudios, especialmente después del ataque de Hamás el 7 de octubre.
Los tres estudiantes describen en su demanda de más de 100 páginas cómo la universidad actúa con indiferencia ante la atmósfera antisemita en el campus. Recuentan incidentes casi diarios de acoso antisemita verbal y físico, incluso por parte de miembros del profesorado, con declaraciones como "Hitler tenía razón" y "judíos a las cámaras de gas" en clase.
Casualmente, poco antes de la presentación de la demanda, la universidad anunció una importante donación para el establecimiento de un nuevo centro universitario para estudiar el antisemitismo, ofreciendo cursos a estudiantes y becas para investigaciones en este campo.
4 צפייה בגלריה
NYU
NYU
Estudiantes describen cómo la universidad actúa con indiferencia ante la atmófera antisemita en el campus
(Foto: Shutterstock )
Sin embargo, esto no tranquilizó a los estudiantes judíos que expresaron preocupaciones genuinas por su seguridad en el campus. La situación se agravó aún más después de que la policía de Nueva York arrestara al estudiante Aiden López, de 21 años, después de agredir a otro estudiante y a otra persona en la biblioteca de la universidad durante una protesta proisraelí.
López fue aprehendido luego de discutir con la estudiante y tirarle del cabello, causándole heridas en la mano. Cuando otra persona intentó intervenir, López lo golpeó en la cara y el cuello y dañó su teléfono móvil.
Además de las manifestaciones pro-israelíes, continúan teniendo lugar protestas pro-palestinas en todo el campus de la Universidad de Nueva York, que está integrado en la ciudad. Los manifestantes llenan Washington Square Park casi todas las semanas, con llamamientos que incluyen "Del río al mar, Palestina será libre" y pancartas con imágenes antisemitas.
Los estudiantes proisraelíes que documentaron las protestas o cualquier otra actividad antisionista en el campus, como la rotura de carteles que mostraban a cautivos israelíes, recibieron cartas de advertencia y fueron convocados a una reunión con la administración de la institución. Fueron acusados ​​de filmar en el campus de una manera que discriminaba por motivos de raza y religión.
Algunos de los estudiantes conmocionados asistieron a la reunión acompañados por sus abogados y describieron sentirse abrumados por toda la situación. Otros no se molestaron en asistir y algunos simplemente amenazaron con abandonar la institución en señal de protesta, como Charlotte Lincoln, pariente del Secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, quien anunció su salida de la Universidad de Nueva York debido al antisemitismo en el campus.
4 צפייה בגלריה
Manifestación pro-palestina en la ciudad de Nueva York
Manifestación pro-palestina en la ciudad de Nueva York
Manifestación pro-palestina en la ciudad de Nueva York
(Foto: AP)
"Sin miedo a las advertencias de la administración"
Una de las estudiantes convocada a una reunión es Kayla Hutt, de 21 años. En su segundo año de estudios universitarios en la Escuela de Periodismo de la institución, salió a filmar entrevistas en el campus con estudiantes propalestinos. Para ello, incluso contrató a un fotógrafo profesional para que la acompañara y obtuvo la aprobación de todos sus entrevistados.
"No tengo miedo de las advertencias de la administración porque no hice nada malo. Me dijeron que intenté filmar de forma discriminatoria debido al origen étnico de los manifestantes". En algún momento, los estudiantes intentaron impedirle que filmara y se produjo un enfrentamiento en el que el fotógrafo que la acompañaba recibió un golpe en la cara.
Según Hutt, el fotógrafo no estuvo directamente involucrado en el altercado, pero como era su invitado, ella tuvo que asumir la responsabilidad y fue reprendida. "Lo extraño de toda esta historia es que los estudiantes que entrevisté no se quejaron en absoluto. Parece que eran estudiantes del SJP. Se quejan de todo. Esa es su arma", dijo.
Hutt no culpa al presidente de la Universidad de Nueva York ni a la administración por emitir las advertencias: “Sería hipócrita de mi parte porque fuimos nosotros los que exigimos que se cumpliera la política de la universidad en primer lugar. Antes de que nos quejáramos con ellos, no hicieron nada. Entonces entiendo que quieran actuar ahora, pero si sólo actúan contra nosotros, eso es discriminación".
La presidenta judía de la Universidad de Nueva York, Linda Mills, estuvo entre los presidentes de instituciones académicas que condenaron el ataque de Hamás el día después de la masacre. Envió un correo electrónico a todos los estudiantes con una declaración sobre el "ataque terrorista multifacético y mortal contra Israel, que incluyó violencia generalizada, heridos, pérdida de vidas y el secuestro de soldados israelíes por parte de Hamás".
4 צפייה בגלריה
Manifestación pro-palestina en la ciudad de Nueva York
Manifestación pro-palestina en la ciudad de Nueva York
Manifestación pro-palestina en la ciudad de Nueva York
(Foto: AP)
Mills también ordenó al personal de bienestar social de la universidad que se acercara personalmente a los estudiantes israelíes y judíos y les ofreciera su apoyo. La asociación de estudiantes judíos Hillel en el campus elogió la medida, pero hubo quienes afirmaron que eran palabras vacías. Según los críticos, la universidad "Desea un diálogo durante un ataque brutal y unilateral destinado a matar a tantos judíos inocentes como sea posible".
Mientras tanto, el decano de la facultad de derecho de la Universidad de Nueva York, el profesor Troy McKenzie, criticó y se distanció de una carta del presidente de la Student Bar Association (SBA) de la institución, Ryna Workman, que generó controversia.
En la carta, expresó su apoyo a los ataques de Hamás y acusó a Israel de apartheid. McKenzie dijo que los comentarios "definitivamente no representan a la institución ni mis puntos de vista personales. Condeno el asesinato de civiles y los actos de terrorismo con gran pesar".
Sin embargo, los estudiantes judíos argumentaron que esto era demasiado poco y demasiado tarde. El club de antiguos alumnos de la Universidad de Nueva York en Israel tuvo un tono más duro. En una carta enviada al presidente la semana pasada, anunciaron que cortarían los lazos con la institución debido a la floja respuesta a las protestas antiisraelíes y los incidentes antisemitas en el campus.
Según los exalumnos, Mills les dijo en una llamada de Zoom que el canto "del río al mar" no es necesariamente antisemita y, de hecho, "no es tan terrible". La declaración puede definirse como "discurso de odio", ya que pide la destrucción de Israel, y pide la suspensión de los estudiantes y el personal que lo proclame.
Según los exalumnos, Mills les dijo en una llamada de Zoom que el canto "del río al mar" no es necesariamente antisemita y, de hecho, "no es tan terrible".
A estudiantes como Hutt les cuesta entender las decisiones del presidente. "Ella estuvo de nuestro lado hasta ahora, y es realmente extraño si realmente dijo estas cosas. No está claro si quieren estar con nosotros o contra nosotros", dice.
"La conclusión es que da miedo ir al campus con todas estas protestas y cánticos. Se siente como si aquellos que gritan estas cosas realmente supieran lo que están diciendo; da miedo. Y escuchar que el presidente respalda este llamado es incluso más aterrador”, añadió.
Según ella, "los profesores realmente nos animan a aprender desde todas las perspectivas. A veces yo era la única persona judía en la sala y no sólo no querían escucharme, sino que tampoco querían escuchar a los profesores. "Entran pensando que lo saben todo. Es ridículo, especialmente para los estudiantes. Pensar que lo saben todo cuando son jóvenes estudiantes es una locura. Después de todo, están aquí para aprender".
Hasta el momento, la Universidad de Nueva York se ha negado a hacer comentarios.
Comentarios 0