El campo de concentración de Auschwitz
El campo de concentración de Auschwitz
Foto: EPA
Ashley Ames habla con su abuela Elizabeth Deutsch.

Conversación entre la nieta y su abuela sobreviviente del Holocausto

Elizabeth Deutsch sobrevivió al Holocausto y Auschwitz, y se mudó a Estados Unidos, donde sintió que era posible vivir con seguridad como judía. Ahora se sienta con su nieta para compartir su historia.

Shmuel Munitz |
Published:
Cuando Ashley Ames vio el número tatuado en el brazo de su abuela, Elizabeth (Betty) Deutsch, por primera vez cuando era niña, trató de lavarlo con agua, pero el número se negó a desprenderse de su mano.
A medida que crecía, se dio cuenta de que su abuela había sobrevivido al Holocausto y el número había sido tatuado en su brazo en el campo de concentración de Auschwitz.
1 צפייה בגלריה
Ashley Ames habla con su abuela Elizabeth Deutsch.
Ashley Ames habla con su abuela Elizabeth Deutsch.
Ashley Ames habla con su abuela Elizabeth Deutsch.
(Gentileza familia Rodman)
Hoy en día, cuando Ashley le pregunta a su abuela cómo se manifestó el hecho de crecer como judía en esos años, ella le dice: "Oraba en voz alta todo el tiempo. Estaba muy orgullosa de ser judía".
Cuando llegó a los Estados Unidos en 1950, Elizabeth finalmente sintió que era posible vivir con seguridad como judía. Estableció un "hogar judío kosher" y vivió una vida judía sin interferencias.
En una conversación entre ellas, Ashley le dice a su abuela que ella y muchos judíos de su generación sienten una conexión espiritual con el judaísmo, pero son menos estrictos al observar los mandamientos y vivir un estilo de vida religioso.
"A veces conduzco en Shabat, y hay momentos en que tengo que trabajar en Shabat, pero creo que, aunque no observo las leyes, Shabat está ligado a pasar tiempo con la familia para mí", dice.
Comentarios 0