Matan Kahana, ministro de Asuntos Religiosos.
Matan Kahana, ministro de Asuntos Religiosos.
Kobi Koanks
El ministro de Asuntos Religiosos, Matan Kahana (izquierda), y los grandes rabinos de Israel, Yitzhak Yosef y David Lau.

Piden retener los salarios de los rabinos que se rebelaron contra la reforma kosher

Un movimiento social exigió que se apliquen sanciones contra los funcionarios que se han negado a implementar la medida que busca quitar la potestad exclusiva de los servicios de supervisión kosher al Gran Rabinato. El ministro de Asuntos Religiosos afirmó que avanzará con la reforma.

Kobi Nachshoni - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
“Es inaceptable que los funcionarios que reciben salarios del Estado no acaten las leyes"
Yaya Fink, director general de "Darkeinu"
El movimiento social "Darkeinu" ha instado al ministro de Asuntos Religiosos, Matan Kahana, a retener los salarios de los funcionarios públicos, incluidos los principales rabinos de Israel, que anunciaron su negativa a implementar la reforma kosher aprobada por el gobierno.
Tras la decisión del Consejo Rabínico del Gran Rabinato sobre el asunto, el director general de “Darkeinu”, Yaya Fink, afirmó: “Es inaceptable que los funcionarios que reciben salarios del Estado no acaten las leyes. El camino hacia la anarquía es corto". Y agregó: “Como judío ortodoxo, el judaísmo que conozco es el que acerca a las personas; es moderado e inclusivo, y no uno dominado por un puñado de activistas".
2 צפייה בגלריה
El ministro de Asuntos Religiosos, Matan Kahana (izquierda), y los grandes rabinos de Israel, Yitzhak Yosef y David Lau.
El ministro de Asuntos Religiosos, Matan Kahana (izquierda), y los grandes rabinos de Israel, Yitzhak Yosef y David Lau.
El ministro de Asuntos Religiosos, Matan Kahana (izquierda), y los grandes rabinos de Israel, Yitzhak Yosef y David Lau.
(Kobi Koankes, Yaakov Cohen)
"Estoy en el gobierno para preservar la identidad judía del Estado de Israel"
Natan Kahana, ministro de Asuntos Religiosos
Mientras tanto, el ministro de Asuntos Religiosos, Matan Kahana, se refirió por primera vez al anuncio del Consejo Rabínico, encabezado por los grandes rabinos sefaradí y ashkenazí, Yitzhak Yosef y David Lau, respectivamente, y aclaró que a pesar de su dolor por los ataques en su contra, está decidido a avanzar con la reforma y promover otras medidas similares.
"El gobierno quiere preservar la identidad judía"
En una conferencia de consejos religiosos celebrada anoche (miércoles), el ministro dijo: "Desafortunadamente, en los últimos días he sido blanco de duros ataques, tanto por el Consejo Rabínico como por los principales rabinos. Me duele porque los aprecio y respeto”. Sin embargo, agregó: "No vine a calentar el asiento, tengo la intención de ocuparme de los problemas".
"Estoy en el gobierno para preservar la identidad judía del Estado de Israel. Para mí es una tarea sagrada. Todos los que están aquí saben que la situación de los alimentos kosher en el país es muy mala. Yo quiero mejorar eso. Quiero que la gente coma kosher, eso es lo único que me interesa", sostuvo Kahana.
2 צפייה בגלריה
Certificado de establecimiento kosher.
Certificado de establecimiento kosher.
Certificado de establecimiento kosher.
(Avi Mualem)
En referencia a las críticas recibidas por parte del Consejo Rabínico, el ministro manifestó: "Desafortunadamente, hay quienes han optado por no hablar conmigo. Me parece bien. Pero quien está en contacto conmigo puede influir”, dijo en referencia a David Lau, entre otros rabinos. “Aquellos que decidieron dialogar han influido y han logrado cambiar algunos asuntos en el programa. Si tienen algo que decir, díganlo", aseveró.
La ley actual estipula que un restaurante sólo puede presentarse al público como kosher si cuenta con un certificado del Gran Rabinato y no sólo de los organismos privados descentralizados. Hasta ahora las empresas deben pagar un doble certificado: al Gran Rabinato y a un organismo privado que otorga un mayor estatus a los productos.
Según el proyecto presentado por el gobierno, los organismos privados supervisarán la preparación de los alimentos y otorgarán certificados de supervisión en lugar del Gran Rabinato. La autoridad rabínica, por su parte, establecerá criterios básicos, y cualquier organismo que los cumpla y demuestre solvencia económica y administrativa, podrá formar parte de la industria.
Comentarios 0