Una iniciativa popular en Estados Unidos se opone a la narrativa antiisraelí con la "Semana del Apartheid Palestino" en un intento de contrarrestar la "Semana del Apartheid Israelí", algo que se convirtió en una tradición anual en las universidades norteamericanas y europeas.
La narrativa antiisraelí, que aboga por el aislamiento político y deslegitimación de Israel por sus políticas con respecto a los palestinos, cobró gran fuerza en Occidente en los últimos años.
"Los campus universitarios no son un lugar muy amigable para la gente que es israelí o judía"
Jonathan Rozenberg, estudiante de Stanford
Los estudiantes de la Universidad de Stanford, en California, están trabajando para "dar la vuelta a la tortilla" y fomentar la narrativa del "apartheid palestino", según el estudiante de MBA de Stanford, Jonathan Rozenberg.
"Los campus universitarios no son un lugar muy amigable para la gente que es israelí o judía", comentó Rozenberg.
"No es sólo durante la 'Semana del Apartheid Israelí' que los campus universitarios son tan hostiles hacia Israel. Pero es una especie de clímax. Lanzan la palabra 'apartheid' para intimidar a cualquiera que ande con una kippa o que apoye a Israel. Es desagradable", agregó.
La "Semana del Apartheid Israelí", dirigida por la organización que lleva el mismo nombre (IAW), es una serie anual de conferencias y concentraciones en universidades que comenzó en Toronto, Canadá en 2005.
Según IAW, su objetivo es "educar a la gente sobre la naturaleza de Israel como sistema de apartheid".
"Durante mucho tiempo, todo lo que hacían los estudiantes [pro-israelíes] era combatir las afirmaciones. Pero al reconocer siquiera la premisa, perdieron el debate", explicó Rozenberg.
"La idea es darle la vuelta a la tortilla y poner el foco de atención donde realmente debe estar, que es el apartheid palestino", sumó.
Luego compartió que los estudiantes están "sorprendidos" en respuesta a los movimientos de la "Semana del Apartheid Palestino", que incluye tiendas de campaña llamadas "espacios seguros" para representar refugios antibombas en Israel - utilizados cuando los civiles están bajo potencial fuego de cohetes-.
"Los estudiantes pasan por ahí y dicen: 'Bueno, esto pinta una imagen diferente'. Esa es la reacción que buscamos", cerró Rozenberg.