El Tribunal Superior Estatal dictaminó por unanimidad que las parejas del mismo sexo y los hombres deberían tener acceso a un acuerdo de subrogación en Israel. El tribunal le dio a la Knesset un año para modificar la ley, a la que denominaron "discriminatoria".
La Corte Suprema dictaminó que las disposiciones del acuerdo de subrogación de la "Ley de acuerdos de transporte de embriones" y las disposiciones de la "Ley de donación de óvulos", que impiden que los hombres solteros y las parejas del mismo sexo utilicen un acuerdo de subrogación, representan una violación en la igualdad y el derecho de crianza de estos grupos, y por lo tanto, son inconstitucionales.
El juez Uzi Fogelman indicó que "aparte del daño severo a cualquiera de esos hombres a los que les gustaría atravesar un procedimiento de subrogación y les es negado, el acuerdo actual de subrogación sostiene que la 'paternidad femenina' es mejor y más merecedora que la 'paternidad masculina', y que una familia compuesta por una sola madre o padre o madre es una familia 'mejor, adecuada y deseable' que una familia soltera o de dos hombres. La base del Estado es respetar cada forma de vida y cada núcleo familiar".
El juez Neil Handel agregó otra consideración: "Hoy, aquellos que no pueden realizar la subrogación en Israel pueden hacerlo en el extranjero, donde los procedimientos de subrogación generalmente son más caros. Por lo tanto, se crea una brecha entre los hombres que tienen los medios para realizar estos procedimientos y así cumplir su deseo de ser padres, y los hombres que no pueden hacerlo. Esta brecha no existe con respecto a las mujeres y no es deseable".
El tribunal otorgó a la Knesset un período de un año para enmendar las disposiciones discriminatorias de la ley a raíz de la complejidad del acuerdo legal relacionado con la reproducción.
En julio de 2018, el plenario de la Knesset aprobó la ley de subrogación diseñada para madres solteras y discriminó a las parejas LGBT, a pesar de que el primer ministro Benjamin Netanyahu también expresó su apoyo a la subrogación para padres del mismo sexo.
La aprobación de la ley ha dado lugar a una protesta masiva de la comunidad LGBT. El 22 de julio de 2018, 80 mil personas llegaron para manifestarse en la Plaza Rabin en Tel Aviv.
"Una celebración para todos los defensores de la igualdad en Israel"
El presidente de la Asociación "Padres Gays", Oz Pravin, indicó: "Ganamos, es un día emocionante en el que Israel finalmente pasa a la familia de los países más avanzados del mundo con respecto a los derechos LGBT. Otra forma de lograr la igualdad es que a partir de ahora todos podamos comenzar una familia".
El abogado Jaggai Kalei, señaló: "Hace una década, nos embarcamos en la batalla legal para abolir la discriminación de la ley de subrogación, las promesas hechas por la Knesset y el gobierno para corregir la injusticia no se cumplieron, y continuamos discutiendo en los tribunales por el acuerdo discriminatorio y desproporcionado".
También se manifestó la presidente de la Asociación LGBT Hila Farr: "Esta es una decisión histórica para el Estado de Israel, la comunidad gay y miles de parejas israelíes que ejercerán su derecho fundamental de ser padres, estamos orgullosos de ser quienes somos en este país".