Hila Peer LGBT
Hila Peer, presidenta de Agudá, organización LGBT israelí.
Gentileza
En Israel buscan erradicar la prostitución y apoyar económicamente a las prostitutas.

Prostitución en Israel: entre el castigo al consumo y la contención a las prostitutas

El objetivo es erradicar la actividad y ofrecer soluciones a 14.000 personas, en su mayoría mujeres, que viven de esos ingresos. Desde algunos sectores piden frenar esta medida ya que la red de asistencia todavía no está lista para aplicarse.

Adar Gil Ad - Adaptado por Tom Wichter |
Published:
Desde este viernes comenzó a regir en Israel una ley que castiga a los consumidores de prostitución, y cuyo objetivo final es erradicar la actividad.
Sumado a legislaciones anteriores que ya castigaban la prostitución, el proxenetismo, y la difusión de la actividad; esta nueva medida establece multas de hasta 2.000 shekels (578 dólares) a quienes intenten contratar este tipo de servicios.
Se estima que 14.000, en su mayoría mujeres, se dedican a la prostitución en el país, y para esta población se creó en simultáneo un programa de asistencia a las prostitutas. El plan establece un presupuesto de 90 millones de shekels (26 millones de dólares) durante tres años para ayudar a saldar deudas, cubrir necesidades médicas y colaborar en el mantenimiento de una residencia temporal de quienes ejercen la prostitución en la actualidad.
2 צפייה בגלריה
Prostitución
Prostitución
En Israel buscan erradicar la prostitución y apoyar económicamente a las prostitutas.
(AFP)
Si bien muchas organizaciones feministas celebraron la medida, también hubo voces críticas por considerar que esta red de contención a las prostitutas no está lista para implementarse de manera inmediata y no responde a las urgencias de personas que desde el año pasado vieron cómo se redujo su clientela debido a una legislación activa para erradicar el oficio. A eso se le suma el estallido por el coronavirus, que debido a las pautas de aislamiento social y el temor a contagios afectó aún más a las condiciones económicas de este sector de la población.
“Luché para que se aprobara esta ley, pero la forma en que se cumplirán algunos de los requisitos es ineficiente, las demoras presupuestarias son inaceptables para las urgencias que atraviesan miles de mujeres”, afirmó Lilaj Ben Tzur, miembro de “Turning the Tables”, una asociación feminista abolicionista que busca la reinserción laboral de las prostitutas.
Orly Levi Abuksis, ministra de Fortalecimiento y Promoción Comunitaria, se expresó en el mismo sentido este miércoles con una carta dirigida al Ministerio de Justicia, en la que solicitaba un congelamiento de la entrada en vigencia de la ley. Según la ministra, la falta de garantías sobre la red de contención podría provocar graves lesiones económicas a la población de prostitutas.
La organización “Trans de Israel” y la asociación LGBT “Agudá” pidieron a la Corte Suprema la postergación de la aplicación de esta ley hasta que el Estado garantice estar preparado para contener a las prostitutas que se quedarán sin sustento económico.
2 צפייה בגלריה
Orly Levy
Orly Levy
La ministra Orly Levy Abuksis advirtió sobre los daños que puede provocar esta ley sin la red de contención adecuada para las prostitutas israelíes.
(Roy Alima/Flash90)
“Abandonan a la población más debilitada, señalada por la sociedad y condenada a vender su cuerpo”, acusa Hila Peer, presidenta de Agudá. “Los hombres y mujeres que acuden a la prostitución para vivir no podrán salir si las autoridades no dan respuestas, hay que asignar los presupuestos y sortear todos los obstáculos para su asignación, y hasta que eso no suceda debe postergarse la ejecución de la ley”, agregó.
En contraste Ilana Devayan, quien hasta hace cuatro años trabajaba como stripper, admitió que “la ley no es perfecta” pero de todos modos celebró su sanción. “Desearía que fuera diferente, pero este es un primer paso y creo que es enorme. Esta ley me da esperanzas porque desde ahora la sociedad entiende un poco mejor que explotar la angustia de otra persona es inmoral”, explicó la mujer que hoy se desempeña en un buffet de abogados.
Otra crítica que recibió la aplicación de esta legislación es el abordaje de las problemáticas especiales de la comunidad transgénero. “Es posible que mujeres biológicas se recuperen, puedan integrarse a otro tipo de trabajo, casarse y tener hijos. Pero con nosotras esto no sucede, la sociedad israelí no lo permite, es muy difícil encontrar a una mujer trans trabajando en una oficina”, denunció Bar, de 32 años y oriunda de Tel Aviv.
Comentarios 0