Sapir Levi y Tamar Schwarzbard protagonizan el video del ministerio
Sapir Levi y Tamar Schwarzbard protagonizan el video del ministerio
Ynet
Millones de personas vieron el video publicado por Bin Tamim

Las israelíes que brillan en las redes de un importante funcionario emiratí

Un video del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en el que participan dos jóvenes que explican las similitudes entre los idiomas árabe y hebreo fue compartido en la cuenta de Twitter del doctor Ali Bin Tamim, una de las personas más influyentes en los Emiratos Árabes Unidos.

Ynet - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
Un video publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, en el cual dos jóvenes explican las similitudes entre los idiomas árabe y hebreo, obtuvo millones de visitas luego de que sorpresivamente lo compartiera uno de los hombres más influyentes en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El video obtuvo alrededor de 3 millones de vistas en las distintas páginas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en idioma árabe en las redes sociales, y fue compartido por el doctor Ali Bin Tamim, un alto funcionario en EAU que cuenta con más de 100 mil seguidores en Twitter.
3 צפייה בגלריה
Millones de personas vieron el video publicado por Bin Tamim
Millones de personas vieron el video publicado por Bin Tamim
Millones de personas vieron el video publicado por Bin Tamim
(Ynet)
Bin Tamim es un hombre cercano al presidente de EAU, el jeque Jalifa bin Zayed bin Sultan Al Nahayan, y fue hasta hace poco tiempo el responsable de prensa y comunicación del país. Actualmente se desempeña como jefe de la Junta de Directores de la Asociación de Lengua Árabe de Abu Dhabi y como editor en jefe del sitio de noticias local ‘24’.
En un video producido por el departamento de diplomacia digital en árabe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Sapir Levi y Tamar Schwarzbard muestran las similitudes entre los idiomas; una dice una palabra en árabe y la otra pronuncia la misma palabra en hebreo.
Bin Tamim no fue el único de los funcionarios emiratíes que ha compartido material publicado por el departamento de diplomacia digital en árabe del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí. Hamad al-Mazrouei, un ‘tuitero’ con centenas de miles de seguidores y considerado en la prensa árabe como un hombre cercano al príncipe heredero de Abu Dhabi, subió un video titulado ‘Israel en el Golfo’ de una israelí que sueña con visitar Abu Dhabi. Dicho video fue publicado en la página de Twitter del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel.
3 צפייה בגלריה
La israelí que sueña con conocer Abu Dhabi en la cuenta de Twitter de Hamad al-Mazrouei
La israelí que sueña con conocer Abu Dhabi en la cuenta de Twitter de Hamad al-Mazrouei
La israelí que sueña con conocer Abu Dhabi en la cuenta de Twitter de Hamad al-Mazrouei
(Ynet)
Israel y EAU no tienen relaciones diplomáticas oficiales, pero entre los países existen vínculos económicos. Los ciudadanos israelíes pueden ingresar al país árabe con un pasaporte extranjero, o bien con uno de Israel después de haber recibido un permiso especial de las autoridades emiratíes.
Las cuentas del Ministerio de Relaciones Exteriores en idioma árabe de Israel tienen millones de seguidores en Twitter, muchos de los cuales son emiratíes. Además, en los últimos tiempos, deportistas israelíes han participado en eventos internacionales en EAU donde pudieron mostrar símbolos y banderas de Israel, e incluso escuchar la melodía del himno.
3 צפייה בגלריה
Israel Katz
Israel Katz
El canciller israelí Israel Katz durante un visita a Abu Dhabi a principios del 2019
(@israel_katz)
Ionatan Gonén, director de la rama en idioma árabe del departamento de diplomacia digital del ministerio, afirmó: “En el último año se registró un incremento significativo de periodistas y funcionarios del Golfo Pérsico que comparten el material publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en sus páginas en árabe”.
Gonén añadió: “El hecho de que una personalidad tan importante en EAU haya compartido el material significa que millones de personas lo han visto. Muchos formadores de opinión en el mundo árabe temen compartir nuestros contenidos por miedo a las críticas de su público. Por lo tanto, cada persona que comparte nuestro material es muy importante para nosotros, especialmente si se trata de una relevante personalidad pública”.
Comentarios 0