Según el índice socioeconómico publicado por la Oficina Central de Estadísticas de Israel, el área más rica de Israel es el Parque Tzameret, la zona de torres en la parte norte de Tel Aviv. mientras que la zona más pobre es Ramat Elhanan en Bnei Brak.
El índice se basa en datos obtenidos en el 2015 y fue recientemente publicado luego de mucho tiempo. El anterior había estado basado en el censo del 2008. Es necesario también tener en cuenta que no se incluyó en el índice a docenas de comunidades árabes, que podrían haber cambiado la imagen en la parte inferior de la lista. Tampoco se incluyen ciudades pequeñas como Kfar Shmaryahu, Savyon o Arsuf, que probablemente afectarían la cima.
Nueve de cada diez de las áreas más pobres están ubicadas en comunidades ultraortodoxas o mixtas dentro de áreas ultraortodoxas. Los barrios Mea Shearim y Batei Ungarin en Jerusalem se ubican en el cuarto lugar desde el final. Por otra parte, los barrios de Geula y Beit Israel (cercanos a Mea Shearim), están en el octavo y noveno lugar respectivamente (también comenzando desde el final). Cinco de las zonas más pobres del país se encuentran en la ciudad ultraortodoxa de Modi'in Illit, seis en Jerusalem (algunas ultraortodoxas y otras árabes), y cuatro en Beit Shemesh.
En lo que respecta a las áreas más ricas, seis de las 10 primeras se encuentran en Tel Aviv: En el primer lugar se ubica la zona de torres al norte de la ciudad y en el segundo, el barrio de Tzahala. En la tercera posición, se encuentra la ciudad de Denia en Haifa, al norte del país.
La lista de las zonas más ricas del país sigue con Kochav Hatzafon, y luego con el área de Neve Rom en Ramat Hasharon, para finalizar con las torres en el mercado mayorista de Tel Aviv.
El nivel socioeconómico de la población, se midió a través de 14 características, como por ejemplo, composición demográfica, educación, nivel de vida, empleo y beneficios.