El campeón de judo de Irán teme regresar a casa después de desobedecer las órdenes del gobierno de retirarse del campeonato mundial de Tokio para evitar un posible enfrentamiento contra un oponente israelí.
La Federación Internacional de Judo estableció que Saeid Mollaei recibió la orden de retirarse de la competencia, disputada la semana pasada, por parte del viceministro de deportes iraní Davar Zani. La FIJ manifestó que Mollaei fue llamado por el presidente del Comité Olímpico iraní, Reza Salehi Amiri, quien le comunicó que los servicios de seguridad estaban en la casa de sus padres.
Mollaei era el campeón defensor y podría haberse enfrentado al atleta israelí Sagi Muki en la final. Eran los dos deportistas mejor clasificados en sus series antes del campeonato mundial. Mollaei dijo que se le ordenó retirarse antes de un combate preliminar contra un ruso, para disimular un posterior boicot hacia el judoca israelí.
Mollaei ignoró las advertencias, y siguió compitiendo en el torneo. Finalmente perdió en las semifinales y, en definitiva, no debió enfrentarse a Muki, quien ganó el oro, para luego catalogar a Mollaei como "una inspiración".
"Quiero competir donde pueda", dijo Mollaei en un comunicado emitido por la FIJ. "Vivo en un país cuya ley no me lo permite. No tenemos otra opción, todos los atletas deben cumplirla. Todo lo que hice hoy fue por mi vida, por una nueva vida".
"Necesito ayuda. Incluso aun cuando las autoridades de mi país me dijeron que puedo regresar sin ningún problema, tengo temor de hacerlo".
La FIJ expresó que ayudará a Mollaei a prepararse para los Juegos Olímpicos del próximo año que se disputarán también en Tokio. Si Irán se niega a acogerlo en su equipo olímpico, Mollaei tendrá la opción de competir como miembro del equipo de atletas refugiados que cuenta con el resplado del Comité Olímpico Internacional.
Los equipos deportivos iraníes han tenido durante varias décadas una política de no competir contra los israelíes.
El caso de Mollaei se produce cuatro meses después de que los funcionarios de la federación judo aclamaran un avance en las relaciones con Irán, publicando una carta firmada por la que el país se comprometía a "respetar plenamente la carta olímpica y su principio de no discriminación".
El sábado, el ministro de Deportes iraní, Masoud Soltanifar, acusó a la FIJ de tratar de "crear problemas" con Mollaei, informó la agencia de noticias IRNA. Manifestó que Irán enviará una carta de protesta al COI.
El gerente del equipo iraní, Majid Zareian, también criticó a la FIJ y sentenciando que "todo se estableció de antemano para poner a Mollaei en contra de un participante de (Israel)".
"No me permitieron estar presente junto a mi atleta en el salón de ejercicios", dijo Zareian. "Después de las competiciones cambiaron el hotel de Mollaei sin mi permiso, en contra de las regulaciones".
A su vez Zareian, negó los informes de que las autoridades iraníes habían presionado a Mollaei.
First published: 08:57, 02.09.19