La cuenta de Twitter de Yair Netanyahu, hijo del primer ministro israelí, fue bloqueada durante 12 horas después de que el joven publicó el domicilio del parlamentario Nir Orbach y convocó a una manifestación contra el cambio de gobierno.
Yair es popularmente conocido en Israel por su actividad en redes sociales. Orbach, en tanto, es el legislador de Yamina que por el momento no se pronunció a favor del gobierno, y un voto negativo suyo en la Knesset podría significar la caída de la coalición.
Anteriormente, por motivos similares, Facebook e Instagram habían bloqueado al hijo de Netanyahu por 24 horas. Twitter, en tanto, mantuvo visibles sus publicaciones pero no lo dejó escribir nuevos posteos durante las 12 horas que duró la medida.
2 צפייה בגלריה


Yair Netanyahu, hijo del primer ministro, es popular en Israel por su actividad en redes sociales.
(Yariv Katz)
La difusión de direcciones privadas se considera una violación a las reglas tanto en Facebook como en Twitter. “El tweet de Yair Netanyahu violó las reglas de Twitter. Se requirió al titular de la cuenta que borrara esa publicación, y su cuenta fue enviada durante 12 horas al modo solo lectura”, explicaron desde la plataforma.
El hijo de Netanyahu acusó discriminación y se refirió a una publicación de la página de Facebook llamada “Crime Minister”, opositora al primer ministro, que también difundía la dirección de Orbach para realizar una manifestación a favor de la nueva coalición de gobierno.
Posteriormente, esta publicación también fue eliminada por la plataforma. De todas formas, desde el bloque de derecha denunciaron a la plataforma por ejercer una doble vara contra sus partidarios: “La persecución, la censura y el silenciamiento en redes sociales contra los derechistas está rompiendo un nuevo récord. Desde ayer Facebook y Twitter bloquearon las cuentas de muchos derechistas, incluidas la de Yair Netanyahu. No hicieron lo mismo con una publicación de ´Crime Minister´ que publicó la misma dirección que Yair”.
“La izquierda liderada por Bennett completó el golpe y hoy existe una nueva realidad: una convocatoria de la izquierda es una manifestación y una convocatoria de la derecha es una incitación”, acusó por su parte Yair Netanyahu.
Al mediodía el partido Likud, presidido por Benjamín Netanyahu, se sumó a las críticas con un mensaje en inglés que denunciaba discriminación. El movimiento le pidió a Mark Zuckerberg y Jack Dorsey, fundadores de Facebook y Twitter respectivamente, "detener el doble estándar y permitir la libertad de expresión para todos".