“La música de su vida”, de Inbal Ochayon para Beit Avi Chai
“La música de su vida”, de Inbal Ochayon para Beit Avi Chai.
Fotograma del cortometraje
“La música de su vida”, de Inbal Ochayon para Beit Avi Chai.

Un nuevo proyecto por Yom Hazikarón recrea la vida de soldados caídos por animación digital

“Un rostro. El día. Un memorial”. El nuevo proyecto del espacio cultural Beit Avi Chai, en Jerusalem, reúne a familias de soldados caídos con ilustradores y animadores para inmortalizar momentos en la vida de sus seres queridos.

Yulia Karra - Adaptado por Adrián Olstein |
Published:
Cada año, en Yom Hazikarón (Día del Recuerdo de los Caídos), un centro cultural judío en Jerusalem reúne a animadores con historias personales de soldados caídos de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y víctimas del terrorismo. Si bien el proyecto existe hace más de una década, este año signado por las restricciones a causa del coronavirus, tiene una connotación especial.
Las familias, que en muchos casos no podrán visitar los lugares donde están enterrados sus hijos, tendrán de la mano del proyecto “Una cara. El día. Un memorial” de Beit Avi Chai, herramientas digitales para recordar a sus seres queridos.
1 צפייה בגלריה
“La música de su vida”, de Inbal Ochayon para Beit Avi Chai
“La música de su vida”, de Inbal Ochayon para Beit Avi Chai
“La música de su vida”, de Inbal Ochayon para Beit Avi Chai.
(Fotograma del cortometraje)
Los cortometrajes de animación retratan momentos de la vida de la persona contados por sus familiares. Miembros de la familia se reúnen con los dibujantes y dan vida a las historias utilizando tecnología de animación de vanguardia.
Una de las historias es la de Tzachi Itach, quien cayó en el Castillo de Beaufort y fue el último soldado de las FDI que murió en el Líbano antes de que Israel retirara todas sus tropas en el año 2000. La segunda es sobre Ehud y Chagai Gordon, hermanos gemelos que fueron asesinados con sólo 13 días de diferencia en la Guerra de Yom Kippur en 1973.
"La música de su vida" de Inbal Ochayon cuenta la historia de Tzachi, desde niño amante de la música y músico talentoso. Primero en eventos del colegio y luego, de más grande, como voluntario en eventos para familias necesitadas, Tzachi tuvo una vida atravesada por la música.
Como soldado de combate durante la ocupación israelí del sur del Líbano, Tzachi llevaba su teclado al puesto de combate y en ocasiones tocaba para los niños de Kiryat Shmona, una ciudad del norte de Israel, obligados a pasar días enteros en refugios antibomba.
Un viernes, la madre de Tzachi intentó comunicarse con él por teléfono. Cuando la atendió el contestador, ella dejó grabado un mensaje con su canción favorita sonando en la radio. Tras la muerte del joven soldado, cuando su familia recibió el teléfono celular, descubrieron que la canción había quedado grabada en el momento exacto de su muerte.
“Todo sobre la miel” de Mariana Raskin, cuenta la historia de Ehud y Chagai Gordon, dos hermanos gemelos que murieron en combate con apenas 13 días de diferencia, durante una batalla contra el Ejército egipcio, en octubre de 1973, en el marco de la guerra de Yom Kipur.
Cuando eran jóvenes, Ehud y Chagai mostraban gran interés por las abejas. Vivían en Shadmot Dvora, un moshav ubicado al norte de Israel. Cuando tenían 18 meses, Chagai corría desnudo por el patio cuando pisó una colmena. Recibió múltiples picaduras y desde ese momento Chagai creyó decía que había obtenido inmunidad contra las abejas. Así convirtió su pasión en profesión, y se dedicó a la apicultura.
Su hermano gemelo Ehud, especialista en tecnología e innovación, también conservaba algo de su amor por las abejas y en un momento de su carrera creó un desarrollo que revolucionó la tarea del apicultor.
Con el estallido de la guerra, ambos hermanos fueron llamados al frente de batalla, a la misma unidad, en un mismo área militar en Sinaí, y cayeron en combate con 13 días de diferencia.
El proyecto está dirigido por: Yotvat Fireizen-Weil y Liran Lipschitz con el acompañamiento artístico de Osi Wald. Las nuevas películas estarán disponibles en Yom Hazikarón en: http://www.bac.org.il/memory.
Comentarios 0