El 21 de febrero, el coronavirus llegó a Israel después de que una pasajera del crucero Diamond Princess, que se encontraba en la costa de Japón, fuera diagnosticada con el virus a su regreso a Israel. Días más tarde, aterrizó en Tel Aviv el segundo infectado, que también estaba a bordo de la misma embarcación. El tercer caso fue confirmado el 27 de febrero, cuando un israelí regresó de Italia. Este fue el primer paciente que contagió la enfermedad a ciudadanos que no estaban en el extranjero. Desde entonces, el número de personas que han contraído el coronavirus ha aumentado a 3.865 en Israel. Algunos de ellos fueron infectados en el país y otras en diversas partes del mundo.
3 צפייה בגלריה


El centro de pruebas de coronavirus en el Centro Médico Yitzhak Rabin.
(Ministerio de Salud)
El 29 de febrero ya habían siete infectados en Israel. El 7 de marzo el número trepó a 25 (es decir, un incremento de casi 3.5%). Una semana después, los casos confirmados alcanzaron los 164 (6.5% más que la semana anterior). El 21 de marzo los pacientes ya sumaban 883 (5.3% más que la semana anterior). Anoche (sábado) el total de infectados era de 3.619 (un aumento del 4.1% respecto de la semana anterior), y hoy ya hay 3.865.
Respecto de las personas que reciben asistencia respiratoria mecánica, el 12 de marzo se registraron en Israel dos pacientes en grave estado que comenzaron a utilizar un respirador. El 19 del mismo mes, se triplicó el número de casos, por lo que seis infectados fueron conectados a los aparatos. Una semana después, el 26 de marzo, se hizo lo propio con 37 personas más (un aumento del 6%). Y según datos brindados por el Ministerio de Salud, en los últimos tres días ha aumentado 1.46% el número de pacientes que recibe asistencia respiratoria mecánica, alcanzando un total de 54. Es decir, hasta el momento se ha desacelerado levemente el aumento de personas que precisan de un respirador artificial.
Es probable que el aumento de número de infectados se deba al incremento de las pruebas que se están llevando a cabo por el personal del Maguén David Adom. No obstante, el ritmo de contagio también es otro factor que genera que los números de casos sigan subiendo.
De hecho, Israel se encuentra hoy en la situación que estaba Italia el 5 de marzo, cuando en este país habían 3.858 casos confirmados de coronavirus. Sin embargo, el número de fallecidos a causa del virus en la nación europea era de 148 hasta esa fecha, mientras que en el Estado judío se han producido 14 muertes hasta hoy. Pero el número de infectados ha aumentado significativamente desde entonces, y el 12 de marzo ya registraba 15.113 casos (un incremento del 3.9%), una semana después 41.035 (un incremento del 2.7) y el 26 de marzo 80.589 (un incremento del 1.96%). Ayer, el número de pacientes que contrajeron la enfermedad superó los 92.000.
Algunos países, como Canadá, registraban una relativamente baja velocidad de contagio, pero luego comenzó a acelerar. El primer caso fue confirmado en el país norteamericano antes que en Italia, y para el 5 de marzo habían sólo 37 infectados con el virus. Sin embargo, una semana después 142 personas dieron positivo por COVID-19 (un aumento del 3.8%), el 19 de marzo el número se incrementó a 873 (un aumento del 6.14%) y para el 26 del mismo mes ya habían 4.043 pacientes que contrajeron la enfermedad (un aumento del 4.6%).
En Noruega la situación es diferente. El 5 de marzo se registraron 94 casos de coronavirus, el 12 del mismo mes 800 (un aumento del 8.5%), y hasta el 19 de marzo el ritmo de contagio se desaceleró drásticamente alcanzando un número de infectados de 1.790 (un aumento del 2.2%). El 26 de marzo, se confirmaron 3.372 casos (un aumento del 1.88%). Hoy, en el país nórdico hay más de 4.000 pacientes que contrajeron la enfermedad, y 23 personas murieron a causa del virus. Es decir, la velocidad de contagio en Noruega es volátil.
Tendencia al alza en el número de casos en Israel
Hasta el momento, Israel se encuentra en el puesto número 20 del mundo en la lista de países con casos de coronavirus. Sin embargo, la tasa de mortalidad en el país es del 0.33%, lo que representa una de las más bajas entre los Estados con más de mil infectados.
En Alemania, la tasa de mortalidad es del 0.8%, en Canadá del 1.1%, en Noruega del 0.6% y en Corea del Sur del 1.5%.
Los países con alta tasa de mortalidad son : Italia (10.8%), España (8.2%), Francia (6.2%), Irán (7.1%), Países Bajos (6.5%), Indonesia (8.8%) y Filipinas (6.3%).
La tasa de mortalidad está relacionada con, entre otros factores, la edad de los enfermos, debido a que las personas a partir de los 65 años de edad son consideradas como pacientes de riesgo, y el promedio de edad en Italia es alto. Otras variables corresponden al sistema de salud y a las restricciones impuestas en cada país.
Según información del Ministerio de Salud publicada esta mañana, entre los 291 pacientes de 70 años o más, murieron 14. Es decir, la tasa de mortalidad en este grupo etario es del 4.4%, en tanto que el porcentaje de fallecidos de otras edades es de sólo el 0.03%.