Marrakech, Marruecos.
Marrakech, Marruecos.
Shutterstock
Estados Unidos fue el impulsor de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Una aerolínea israelí lanzará vuelos a Marruecos el próximo mes

Israir informó que los vuelos directos de seis horas entre Tel Aviv y Marrakech comenzarían el 19 de julio y operarían cinco veces por semana. La medida se produce seis meses después de que ambos países acordaran reanudar sus relaciones diplomáticas.

Reuters, Ynet - Adaptado por Juan Martín Fernández |
Published:
Este martes, la aerolínea israelí Israir informó que, a partir del próximo mes, sumará vuelos desde Tel Aviv a Marrakech a su agenda. Los avances en las relaciones diplomáticas alcanzados a fines de 2020 entre Jerusalem y el Estado africano ayudaron a concretar el proyecto.
Israir aseguró que los vuelos sin escalas, de seis horas de duración, comenzarían el 19 de julio y operarían cinco veces por semana. "Estimamos que la demanda será alta y cientos de miles de pasajeros de Israel visitarán el destino como parte de paquetes vacacionales o como parte de viajes organizados", dijo el vicepresidente de marketing de Israir, Gil Stav.
2 צפייה בגלריה
Las banderas de Israel, Marruecos y Estados Unidos junto a la palabra "paz" en hebreo, árabe e inglés en el avión que de El Al que partió hacia Marruecos.
Las banderas de Israel, Marruecos y Estados Unidos junto a la palabra "paz" en hebreo, árabe e inglés en el avión que de El Al que partió hacia Marruecos.
Estados Unidos fue el impulsor de la reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
(Sivan Pereg)

Israel y Marruecos acordaron en diciembre reanudar las relaciones diplomáticas y relanzar los vuelos directos. El acuerdo, negociado por Estados Unidos, también incluye el reconocimiento de Washington de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
Hasta la fundación de Israel, en 1948, Marruecos fue el hogar de una de las comunidades judías más grandes y prósperas del norte de África y Oriente Medio. Cuando los judíos huyeron o fueron expulsados ​​de muchos países árabes, entre 1948 y 1964, se estima que un cuarto de millón salió del país africano.
2 צפייה בגלריה
El rey de Marruecos, Mohammad VI.
El rey de Marruecos, Mohammad VI.
El rey de Marruecos, Mohammad VI.
(EPA)
Hoy en día, solo quedan unos 3.000 judíos en Marruecos, mientras que cientos de miles de israelíes afirman tener alguna ascendencia marroquí. En marzo, la ministra de Turismo de Marruecos, Nadia Fettah Alaoui, aseguró que espera por lo menos a unos 200.000 visitantes israelíes tras la reanudación de los vuelos directos (en el transcurso de un año).
Más que en muchos otros países de la región, donde el tema suele ser evitado, Marruecos ha buscado en los últimos años reconocer el papel judío en su historia. En 2010, lanzó un programa para restaurar sinagogas, cementerios judíos y sitios patrimoniales. Además, restableció los nombres originales de algunos barrios judíos.
Comentarios 0