Porcentaje de votantes judíos según los campos políticos, según las encuestas del IDI a lo largo de los años.
Porcentaje de votantes judíos según los campos políticos, según las encuestas del IDI a lo largo de los años.
The Media Line
Ben Gvir y Smotrich celebran los resultados de las elecciones de 2021.

La derecha aumenta su apoyo en Israel mientras se amplía la brecha entre árabes y judíos

La encuesta del Instituto de la Democracia de Israel arrojó que el número de votantes judíos que se declaran de derecha se disparó hasta el 62%, frente al 46% de abril de 2019. La misma encuesta de 1986 mostraba que el 39% de los israelíes judíos se identificaban de derecha.

The Media Line |
Published:
Un número creciente de israelíes judíos ahora se identifica como de derecha, según una encuesta de afiliación política autodeclarada que fue publicada por el Instituto de Democracia de Israel (IDI) a principios de esta semana.
Mientras que el 46% de los votantes judíos se declaraban de derecha en abril de 2019, esa cifra se disparó hasta el 62% en vísperas de las elecciones nacionales de Israel del 1 de noviembre. La encuesta se basa en respuestas de 3.855 entrevistas y fue dirigida por el investigador del IDI Dr. Or Anabi.
4 צפייה בגלריה
Ben Gvir y Smotrich celebran los resultados de las elecciones de 2021.
Ben Gvir y Smotrich celebran los resultados de las elecciones de 2021.
Ben Gvir y Smotrich celebran los resultados de las elecciones de 2021.
(Yair Sagi)
"No podemos ignorar que los incidentes que tuvieron lugar en estas ciudades mixtas llevaron a muchos judíos a querer separarse de la minoría árabe"
Or Anabi, investigador del Instituto de Democracia de Israel
La encuesta pedía a los israelíes que se situaran en el espectro político del 1 al 7, desde la extrema izquierda hasta la extrema derecha. Las respuestas del 1 al 3 representan el ala izquierda, el 4 se clasifica como centrista, y del 5 al 7 es el ala derecha.
Cuando se realizó la misma encuesta por primera vez en 1986, el 39% de los israelíes judíos se identificaban como de derecha, el 25% como centristas y el 23% como de izquierda. Tras el asesinato del entonces primer ministro Yitzhak Rabin en 1995, la misma encuesta reveló que el 36% se consideraba de izquierda, el 29% de derecha y el 28% del centro del espectro político.
Anabi cree que el cambio hacia la derecha se debe a la creciente división entre judíos y árabes en el país.
"La tensión entre judíos y árabes está acaparando más atención y adquiriendo un papel más central en la política israelí", contó Anabi. "En el pasado, la misma cuestión ocupaba el centro de la escena durante e inmediatamente después de las operaciones militares, pero ahora estamos viendo que permaneció con nosotros incluso un año después de los disturbios", agregó.
Anabi se refería al conflicto del año pasado entre Israel y Hamás en Gaza, que se sumó a los disturbios civiles entre judíos y árabes en ciudades mixtas de Israel.
4 צפייה בגלריה
Porcentaje de votantes judíos según los campos políticos, según las encuestas del IDI a lo largo de los años.
Porcentaje de votantes judíos según los campos políticos, según las encuestas del IDI a lo largo de los años.
Porcentaje de votantes judíos según los campos políticos, según las encuestas del IDI a lo largo de los años.
(The Media Line)
"No podemos ignorar que los incidentes que tuvieron lugar en estas ciudades mixtas llevaron a muchos judíos a querer separarse de la minoría árabe", sumó Anabi. "Estos sucesos llevaron a los judíos a querer distanciarse de los árabes, más que a la inversa", remarcó.
"Los bandos políticos con los que se identifica la gente se basan en algo que es mucho más profundo y está relacionado con cuestiones de identidad"
Or Anabi, investigador del Instituto de Democracia de Israel
La creciente brecha entre las dos comunidades se manifiesta también en el ascenso del ultraderechista Itamar Ben-Gvir, que lidera el partido Otzma Yehudit (Poder Judío), y que está llamado a ganar un número importante de escaños en las próximas elecciones.
El líder del partido Likud y ex primer ministro Benjamín Netanyahu sigue liderando las encuestas; sin embargo, éstas también siguen mostrando que el actual estancamiento político que asoló a Israel durante los últimos años no se resolverá en la próxima votación.
En un sondeo publicado por el diario Maariv la semana pasada, ni el primer ministro Yair Lapid ni los bloques del líder de la oposición Netanyahu podrían reunir la mayoría necesaria para formar un gobierno en la Knesset de 120 escaños. Según el sondeo, si las elecciones se celebrasen hoy en Israel, el bloque del Likud, liderado por Netanyahu, tendría 58 escaños, mientras que el bloque de Yesh Atid, liderado por Lapid, tendría 56. Los seis escaños restantes estarían en manos de la Lista Conjunta, de mayoría árabe, que se nego repetidamente a formar parte de cualquier gobierno.
Según Anabi, el estancamiento se debe a que los votantes israelíes se mantienen firmes en sus hábitos de voto.
4 צפייה בגלריה
Los políticos de extrema derecha Itamar Ben Gvir, Benjamín Netanyahu y  Bezalel Smotrich.
Los políticos de extrema derecha Itamar Ben Gvir, Benjamín Netanyahu y  Bezalel Smotrich.
Los políticos de extrema derecha Itamar Ben Gvir, Benjamín Netanyahu y Bezalel Smotrich.
(Alex Kolomoisky, Yoav Dudkevitch y Amit Shabi)
"Muchos de los que se consideran de derecha tienen en realidad opiniones socialistas respecto a su propio bienestar. Si nos fijamos en las comunidades ultraortodoxas pobres, quieren que el gobierno las apoye"
Or Anabi, investigador del Instituto de Democracia de Israel
"Los bandos políticos con los que se identifica la gente se basan en algo que es mucho más profundo y está relacionado con cuestiones de identidad", planteó. "Si soy asquenazí (de origen europeo oriental) hay muchas más posibilidades de que me identifique con la izquierda que si soy judío mizrahi. Si soy secular, hay más posibilidades de que apoye al centro o a la izquierda que si me identifico como tradicional o religioso", manifestó
"En cuanto los campos políticos dependan de marcadores de identidad tan profundos, habrá muy pocas posibilidades de conseguir que una persona cambie su orientación política", añadió.
Amir Oren, analista político y de defensa israelí, dijo que el ascenso de la derecha se debe principalmente a la falta de progreso en el proceso de paz con los palestinos, junto con los cambios demográficos.
"La gente se define mayoritariamente según el eje árabe-judío, más que por las dimensiones económicas o sociales de la derecha frente a la izquierda", subrayó Oren. "Muchos de los que se consideran de derecha tienen en realidad opiniones socialistas respecto a su propio bienestar. Si nos fijamos en las comunidades ultraortodoxas pobres, quieren que el gobierno las apoye", sumó.
Anabi está de acuerdo en que una importante tendencia demográfica explica también el ascenso de la derecha en Israel, a saber, que las tasas de fertilidad entre los ultraortodoxos y los religiosos en Israel son significativamente más altas que entre los seculares.
4 צפייה בגלריה
Lapid
Lapid
Yair Lapid, primer ministro de Israel.
(Ynet)
También predice que en los próximos años los partidos de derecha tendrán mucho más fácil formar gobierno sin tener que depender del apoyo del centro o de la izquierda.
"¿Cuáles son las probabilidades de que veamos otra coalición de gobierno como la que existe ahora? En mi opinión, bastante bajas", comentó Anabi. "También hay muchas más posibilidades de que el próximo primer ministro, y también los de la próxima década, sean del Likud", cerró.
Comentarios 0