La Corte Suprema de Israel presentó este lunes una propuesta para evitar la evacuación de familias palestinas del barrio Sheikh Jarrah, en Jerusalem Este, foco de conflicto que originó la escalada de violencia entre Israel y Hamás en mayo de este año.
La corte ofreció que las familias que habitan las casas en cuestión se conviertan en inquilinos protegidos por la ley durante 15 años, o hasta que haya un acuerdo entre las partes, a cambio del pago de un alquiler a la organización judía Nahalat Shimon que afirma ser la propietaria del terreno sobre el que se ubican las casas.
La propuesta establece el reconocimiento de Nahalat Shalom como el dueño de esas tierras hasta que exista una solución final al conflicto y que dicha organización “se compromete a abstenerse de emprender procedimientos de evacuación hasta el final de la etapa de conciliación o hasta que transcurran 15 años, lo que ocurra primero”.
Los jueces firmantes agregaron que en caso de que las partes no acepten el acuerdo, el tribunal dará un veredicto en función de lo que se expuso durante todo este conflicto legal.
2 צפייה בגלריה


Enfrentamientos entre policías y manifestantes en el barrio Sheihk Jarrah de Jerusalem Este.
(Alex Kolomoisky)
Los residentes palestinos afirman que en 1956 compraron casas construidas en el barrio de Sheikh Jarrah al Ministerio de Vivienda de Jordania, país que en ese momento controlaba esa zona de la ciudad. Posteriormente, según argumentan estas familias, ellos o sus padres llegaron a un acuerdo para renunciar a un “certificado de refugiados” a cambio de esas viviendas.
Nahalat Shimon argumenta que adquirió legalmente antes de 1948, año de la independencia del Estado de Israel, y que renovó su registro como propietario en 1972, cinco años después de la reunificación de Jerusalem luego de la Guerra de los Seis Días.