Ucrania Israel
Inmigrantes ucranianos en Israel.
Moti Kimchi
De los 45 mil refugiados de guerra de Rusia y Ucrania, alrededor de 30 mil están en condiciones de votar en las próximas elecciones.

Los nuevos inmigrantes rusos y ucranianos que pueden cambiar las elecciones

Alrededor de 30 mil personas que escaparon de la guerra están en condiciones de votar en Israel. Los partidos se esfuerzan por captar el voto de este sector que representa a casi un mandato en la Knesset.

Sivan Hilaie - Adaptado por Tom Wichter |
Published:
Entre las 6.788.804 personas con derecho a votar la semana que viene en las elecciones en Israel, hay decenas de miles de inmigrantes de Rusia y Ucrania que llegaron al país desde el estallido de la guerra. Y algunos partidos políticos evidencian esfuerzos en busca de atraer sus sufragios.
A Israel llegaron más de 45 mil nuevos inmigrantes que huyeron de la guerra, la mayoría de ellos procedentes de Rusia y opositores al gobierno de Putín. El 8 de septiembre cerró el registro de votantes y se estima que alrededor de 30 mil nuevos inmigrantes de estos dos países están en condiciones de votar, lo que representa una cantidad de votos equivalente a casi un mandato.
Naturalmente, para la mayoría de estas personas que huyeron de una guerra las elecciones de la Knesset no son la prioridad, ya que en los últimos meses estuvieron preocupados por encontrar un hogar, aprender el idioma y obtener un trabajo. Tampoco recibieron capacitaciones regulares sobre el tema y el sitio web del Comité Electoral Central no está traducido en su idioma. Por eso los esfuerzos para animar a estos electores quedan en manos de los partidos políticos.
2 צפייה בגלריה
Olim Ucrania Israel
Olim Ucrania Israel
De los 45 mil refugiados de guerra de Rusia y Ucrania, alrededor de 30 mil están en condiciones de votar en las próximas elecciones.
(Sivan Hilaie)
El partido Yisrael Beiteinu, una opción electoral tradicionalmente elegida por inmigrantes de Europa Oriental, es quien mejor aprovechó esta situación: crearon un sitio web en ruso con una guía sobre cómo votar en las elecciones, la explicación del sistema político y una campaña de anuncios en ruso en las redes sociales.
Hace tres semanas Avigdor Liberman, presidente del partido y ministro de Finanzas, aprobó un programa de ayuda conjunto con el Ministerio de Inmigración que destina un presupuesto de 90 millones de shekels (25 millones de dólares) para nuevos inmigrantes. “La inmigración es un activo estratégico del Estado de Israel y el mayor motor de crecimiento desde que se fundó el Estado”, declaró Liberman durante el anuncio.
Los dos partidos con mayor expectativa de liderar el próximo gobierno también se esfuerzan en capturar a estos votantes. Vladimir Beliak, parlamentario del partido Yesh Atid originario de la ex Unión Soviética, insiste en ser entrevistado con frecuencia en el canal 9, la estación de televisión israelí en idioma ruso, y allí explica por qué vale la pena votar por su partido. A su vez, el actual primer ministro Yair Lapid se encontró con nuevos inmigrantes cuando comenzaron a llegar los primeros contingentes de refugiados de Ucrania.
2 צפייה בגלריה
Ministro de Finanzas Avigdor Liberman.
Ministro de Finanzas Avigdor Liberman.
Avigdor Liberman, ministro de Finanzas y presidente de Yisrael Beiteinu.
(Yoav Dudkevitch)
En los últimos días el suministro de armas que por el momento Israel le niega a Ucrania se convirtió en un tema candente y significativo de la campaña electoral. Benjamín Netanyahu, líder del Likud, hasta hace pocos días brindaba respuestas vagas sobre el asunto, pero este fin de semana por primera vez se expresó de manera decidida a favor de Ucrania: dijo en el USA Today que si vuelve a ser primer ministro evaluará la posibilidad de suministrar armas a Kiev.
En el pasado Netanyahu siempre tuvo cuidado de no hablar en contra de Putin o de ser percibido como un líder que “toma partido” en los asuntos de política exterior vinculados a Moscú. El sistema político percibe a este cambio de posición como un intento de captar votos del centro del mapa político, y también un guiño para esas decenas de miles de refugiados de guerra con derecho a votar.
El primer ministro Lapid también parece entender la relevancia de estos votos: la semana pasada en una reunión con el canciller de Ucrania dijo que “enfatiza la posición de Israel del lado del pueblo ucraniano”. Si bien Israel mantiene su negativa de asistir a Ucrania con armas para combatir a las fuerzas rusas, tras la conversación diversos funcionarios políticos se encargaron de informar que Lapid cambiaría esta política si logra formar el próximo gobierno.
Comentarios 0