Bennett Putin|
Naftalí Bennett, primer ministro de Israel; y Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Kobi Gideon
La guerra en Ucrania pone en peligro un convenio firmado en 2016 por Vladimir Putin y Benjamín Netanyahu.

Las sanciones a Moscú ponen en riesgo las jubilaciones de rusos israelíes

La medida afecta a 57 mil rusos que emigraron de Rusia a Israel. Rusia afirma que las sanciones por la guerra en Ucrania le impiden transferir fondos al extranjero.

Itamar Eichner - Adaptado por Tom Wichter |
Published:
Alrededor de 57 mil jubilados de origen rusos que viven en Israel no saben si podrán seguir cobrando su derecho de pensión a cargo de Moscú, a raíz de las sanciones internacionales a Rusia implementadas a partir de la guerra en Ucrania.
Existen dos clases de jubilados rusos en Israel: un primer grupo está integrado por unos 40 mil personas que reciben su pensión directamente desde Moscú de manera trimestral, sumados a otros 1200 jubilados rusos que emigraron a Israel desde el estallido de la guerra. Los montos mensuales que reciben estas personas varían entre los 300 y 1500 shekels (entre 90 y 440 dólares).
El mes pasado Rusia anunció que los jubilados rusos que perciban sus pensiones en el extranjero deberán abrirse una cuenta bancaria en Rusia y recibir el dinero en rublos, la moneda oficial rusa. El argumento de Moscú es que no pueden transferir los fondos al extranjero debido a la sanción que recae sobre el país en el Swift, un sistema de mensajería financiera que conecta bancos en cientos de países alrededor del mundo. Otras voces estiman que esta es una forma que encontró el gobierno ruso para presionar a Occidente para que levante las sanciones.
2 צפייה בגלריה
Putin y Netanyahu inauguraron un monumento en homenaje a las víctimas de Leningrado en el Parque Saker, en Jerusalem
Putin y Netanyahu inauguraron un monumento en homenaje a las víctimas de Leningrado en el Parque Saker, en Jerusalem
La guerra en Ucrania pone en peligro un convenio firmado en 2016 por Vladimir Putin y Benjamín Netanyahu.
(Ynet)
Si desde Moscú no transfieren fondos al exterior, una parte importante de esos 40 mil jubilados no podrán cobrar su jubilación. Para aquellos que poseen cuentas bancarias en Rusia, a su vez, les resultará un gran obstáculo viajar, cobrar el dinero y convertir los rublos en moneda extranjera.
El segundo grupo de jubilados rusos en Israel está formado por 17 mil personas que reciben sus pensiones a través del Instituto Nacional de Seguros de Israel, en función de un acuerdo firmado en 2016 entre el entonces primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el presidente ruso Vladimir Putin.
Si bien estas 17 mil personas a principios de abril cobraron el trimestre enero-marzo, existe incertidumbre sobre si el sistema israelí podrá abonar el próximo pago a principios de julio, ya que no está claro si Moscú transferirá el dinero a Jerusalem tal como exige el convenio.
2 צפייה בגלריה
Liberman
Liberman
Avigdor Liberman, ministro de Finanzas de Israel.
(Avi Mualem)
Avigdor Liberman, ministro de Finanzas, convocó a una discusión en el ministerio sobre los pasos a seguir en caso de que no lleguen los fondos rusos. Al mismo tiempo, se iniciaron contactos diplomáticos con Rusia para garantizar la transferencia de ese dinero.
Tanya, de 75 años, emigró de Moscú en 1995 y relató la angustia de miles de personas que, como ella, cobran una pensión mensual de 400 shekels (118 dólares). “Me transfieren el dinero a mí, pero ahora me piden que abra una cuenta en Rusia y eso significa que yo no lo voy a cobrar más. No era suficiente, y ahora ni eso voy a tener”, lamentó.
El Instituto Nacional de Seguros afirmó que “los 17 mil beneficiarios del acuerdo con el gobierno ruso recibirán el pago del trimestre abril-junio en los primeros días de julio, después de la transferencia de fondos del gobierno ruso”, sin explicar si efectivamente ese dinero va a llegar a Israel. En tanto, sobre los otros 40 mil jubilados rusos que viven en el país, el organismo aclaró que “no forman parte del convenio y por lo tanto no tendrán derecho al pago” a través de fondos israelíes.
Comentarios 0