Fieles musulmanes rezan fuera de la mezquita al-Aqsa durante la celebración de Laylat al-Qadr.
Fieles musulmanes rezan fuera de la mezquita al-Aqsa durante la celebración de Laylat al-Qadr.
AFP
Oración en la explanada en torno a la mezquita de al-Aqsa.

Menos esperanza de vida, población más joven: demografía de los musulmanes en Israel

Casi uno de cada cinco israelíes es musulmán. Los datos de la Oficina de Estadísticas de Israel indican que se trata de una población más joven: el 33% tiene menos de 14 años. Se casan antes que los judíos, su tasa de fertilidad es mayor y la esperanza de vida, menor.

Yaron Druckman - Adaptado por Adrián Olstein |
Published:
Hay alrededor de 1.669.000 musulmanes viviendo en Israel, lo que representa aproximadamente el 18% de la población total del país. La cifra se desprende de un informe publicado hoy (jueves) por la Oficina Central de Estadísticas de Israel (ICBS, por sus siglas en inglés).
Los datos de la ICBS muestran que aproximadamente la mitad de los musulmanes en Israel viven en el norte del país, el 22% en el distrito de Jerusalem, el 17,3% en el distrito sur, el 10,9% en el centro del país y un 1,2% en Tel Aviv.
3 צפייה בגלריה
Oración en la explanada en torno a la mezquita de al-Aqsa.
Oración en la explanada en torno a la mezquita de al-Aqsa.
Oración en la explanada en torno a la mezquita de al-Aqsa.
(AFP)
Según los datos, Jerusalem es la ciudad con mayor cantidad de musulmanes: unos 353.800 residentes que representan el 37% de la población de la ciudad capital.
Según los datos, Jerusalem es la ciudad con mayor cantidad de musulmanes: unos 353.800 residentes que representan el 37% de la población de la ciudad capital. Las otras ciudades de gran población musulmana son Rahat, con 73.300 personas, Umm al-Fahm con 56.600, Nazaret con 56.200 y Taybeh con 44.500.
Los datos también muestran que la población musulmana es joven en comparación con la población general del país. Aproximadamente el 33% tiene menos de 14 años, mientras que apenas el 4,5% tiene 65 años o más. La ICBS señaló que esta distribución etaria se explica por un alto nivel de fecundidad de las mujeres musulmanas.
En 2019, la edad promedio para contraer matrimonio de las parejas musulmanas era de 27 años para los hombres y de 23 para las mujeres. En comparación, el promedio para novios judíos es también de 27 años pero de 26 para las mujeres.
3 צפייה בגלריה
Una mujer musulmana asiste a las urnas este año en Tamra.
Una mujer musulmana asiste a las urnas este año en Tamra.
Una mujer musulmana asiste a las urnas este año en Tamra.
(AFP)
Esperanza de vida: los musulmanes viven en promedio hasta los 78,5 años en comparación con los 83,5 años de los judíos
El informe de la entidad muestra que el año pasado nacieron 38.388 bebés de familias musulmanas, 21,7% del total de nacimientos de Israel. La tasa general de fecundidad en la población musulmana muestra una tendencia en descenso desde 2001, alcanzando ahora un promedio de 3,1 hijos por mujer. La cifra es mayor a las de las mujeres de otras religiones en Israel: judías, 3; cristianas, 1,8; y drusas 2,2.
La ICBS encontró que la tasa de fecundidad general de las mujeres musulmanas en Israel es más alta que entre las mujeres de países musulmanes de la región: Turquía, 2,1; Kuwait, 1,9; y Catar, 1,8.
Respecto a la esperanza de vida, los datos muestran que los musulmanes viven en promedio hasta los 78,5 años en comparación con los 83,5 años de los judíos.
3 צפייה בגלריה
Una mujer musulmana reza en Jerusalem durante el Ramadán de 2020.
Una mujer musulmana reza en Jerusalem durante el Ramadán de 2020.
Una mujer musulmana reza en Jerusalem durante el Ramadán de 2020.
(AFP)
El organismo examinó también datos sobre coronavirus. Desde el inicio de la pandemia en Israel, a fines de febrero de 2020 hasta mayo de 2021, 136.941 musulmanes se contagiaron del virus, en comparación con 612.708 judíos. La proporción indica más contagios entre la población judía: 89,1 por cada 1.000 habitantes, frente a 82,1 por 1.000 entre los musulmanes.
Otra área examinada fue la de delitos. Los datos muestran que en 2019, el número de residentes de Israel llevados a juicio penal fue de 24.300. De estos, 7.600 eran musulmanes (31,1%). El porcentaje de condenados en esos juicios asciende a 85,7% en el promedio general. Sin embargo, entre los enjuiciados musulmanes, el porcentaje de condenas asciende a 91,6%.
Comentarios 0