El Monte de los Olivos y la Iglesia de Todas las Naciones en el Jardín de Getsemaní en Jerusalem Este.
El Monte de los Olivos y la Iglesia de Todas las Naciones en el Jardín de Getsemaní en Jerusalem Este.
AP
Desde el Monte de los Olivos se ve la Ciudad Vieja de Jerusalem.

Tras la protesta cristiana, Israel abandona un proyecto en el Monte de los Olivos

Las iglesias armenia, católica y ortodoxa solicitaron al ministro de Protección Ambiental que adandone la idea de convertir el lugar en un parque porque "nacionalizaría uno de los sitios más sagrados para el cristianismo".

Associated Press |
Published:
La Autoridad de Naturaleza y Parques informó el lunes que se estaba retractando de un polémico plan para abarcar en un parque nacional los lugares sagrados cristianos en el Monte de los Olivos, lo que provocó la la protesta de las principales iglesias.
El Monte de los Olivos, en el este de Jerusalem, se eleva sobre la Ciudad Vieja, mientras que sus sitios, sagrados para judíos, cristianos y musulmanes por igual, están salpicados de iglesias que marcan los lugares tradicionales de eventos en la vida de Jesús.
2 צפייה בגלריה
Desde el Monte de los Olivos se ve la Ciudad Vieja de Jerusalem.
Desde el Monte de los Olivos se ve la Ciudad Vieja de Jerusalem.
Desde el Monte de los Olivos se ve la Ciudad Vieja de Jerusalem.
(AP)
Las iglesias armenia, católica y ortodoxa griega enviaron una carta al ministro de Protección Ambiental, cuyo departamento está a cargo de la Autoridad de Parques. Las iglesias expresaron la "más grave preocupación y objeción inequívoca" al plan, diciendo que interrumpiría el estado de cosas de larga data y tiene como objetivo "confiscar y nacionalizar uno de los sitios más sagrados para el cristianismo y alterar su naturaleza".
Farid Jubran, consejero general de la Custodia de Tierra Santa de la Iglesia Católica, dijo que al hacer que un área que incluye la propiedad de la iglesia forme parte de un parque nacional estaba "poniendo el control en manos de personas que no tienen otra agenda que borrar cualquier característica no judía en esta montaña".
Poco después de la protesta de las iglesias, la Autoridad de Naturaleza y Parques anunció que paralizaba el plan, que iba a ser aprobado el 2 de marzo por el Comité de Planificación de Jerusalem.
La autoridad israelí señaló que "no tiene intención de avanzar en el plan en el comité de planificación y no está listo para la discusión sin coordinación y comunicación con todos los funcionarios relevantes, incluidas las iglesias, en el área".
2 צפייה בגלריה
El Monte de los Olivos y la Iglesia de Todas las Naciones en el Jardín de Getsemaní en Jerusalem Este.
El Monte de los Olivos y la Iglesia de Todas las Naciones en el Jardín de Getsemaní en Jerusalem Este.
El Monte de los Olivos y la Iglesia de Todas las Naciones en el Jardín de Getsemaní en Jerusalem Este.
(AP)
Grupos de derechos humanos israelíes y activistas por la paz habían denunciado el plan como un intento de las autoridades israelíes de marginar a los residentes palestinos y aumentar la importancia religiosa y nacional judía del Monte de los Olivos.
En una declaración conjunta, los grupos de derechos humanos Bimkom, Emek Shaveh, Ir Amim y Peace Now dijeron que el plan para extender el Parque Nacional de las Murallas de Jerusalem, para incluir secciones del Monte de los Olivos, era parte de "varios mecanismos utilizados por Israel en el este de Jerusalem para afianzar su soberanía, marginar la presencia no judía y evitar el desarrollo muy necesario de los barrios palestinos, aumentando así la presión para expulsarlos de la cuenca de la Ciudad Vieja".
La Ciudad Santa es el epicentro emocional del conflicto israelí-palestino, de más de un siglo de duración. Cambios menores en el frágil statu quo en Jerusalem tienen el potencial de estallar en violencia.
Comentarios 0