Cocina arabe-israelí.
Cocina arabe-israelí.
Shutterstock
Página web de la aplicación de reparto de comida Haat.

La App israelí que revoluciona el reparto de comida en las periferias

Haat busca atender a las comunidades con menos opciones de reparto a domicilio. En tres meses pasó de recibir 300 pedidos a medio millón. Cadenas internacionales expresaron su interés en la aplicación..

Merav Crystal - Adaptado por Marcos Olivera |
Published:
La aplicación de entrega de alimentos Haat ("traer" en árabe) tiene previsto expandirse a la ciudad de Carmiel, en el norte de Israel, a mediados de agosto, después de haber operado sólo en el sector rural árabe del país.
La plataforma tiene previsto expandirse a otros lugares del Estado judío antes de hacer una incursión en otros mercados como la Autoridad Palestina y, eventualmente, incluso Marruecos.
3 צפייה בגלריה
Página web de la aplicación de reparto de comida Haat.
Página web de la aplicación de reparto de comida Haat.
Página web de la aplicación de reparto de comida Haat.
(Captura de pantalla)
"Llegaremos a miles de comunidades en los próximos años. Todo el mundo se merece que le lleven la comida a casa", contó el cofundador y director general de Haat, el Dr. Hassan Abbasi. "Hoy somos una empresa israelí, pero nos convertiremos en una empresa internacional", agregó.
"Hoy somos una empresa israelí, pero nos convertiremos en una empresa internacional"
Hassan Abbasi, CEO de Haat
La empresa emplea a 100 personas en Umm al-Fahm y Haifa. Ofrece servicio al cliente en hebreo, árabe e inglés, y pronto incluirá francés. Según su vicepresidente de ventas y marketing, Amir Baballah, Haat busca atender a las comunidades con una infraestructura menos establecida, a diferencia de sus competidores que se centran en las áreas metropolitanas.
"Somos una aplicación que se centra en la periferia y desea llegar a ciudades y comunidades sin infraestructuras. Decidimos que, tras operar en el sector árabe, era hora de llegar al sector general después de que nos preguntaran por él continuamente", remarcó. "La ciudad de Carmiel también está desesperada por tener una app de reparto", sumó.
3 צפייה בגלריה
Cocina arabe-israelí.
Cocina arabe-israelí.
Cocina árabe-israelí.
(Shutterstock)
La app se puso en marcha justo antes del estallido de la pandemia, en 2020, después de que Abbasi, antiguo empleado de Intel y Google, regresara con su mujer desde Haifa a su ciudad natal, Umm al-Fahm, y no pudiera pedir un reparto en la ciudad árabe, que tiene una población de unos 180.000 habitantes y unos 150 restaurantes.
Abbasi afirmó que el volumen de pedidos de la empresa se disparó, pasando de apenas 300 pedidos en su primer trimestre de operaciones a casi medio millón de pedidos en el último trimestre
"Fue en 2017-2018. Unos 150 restaurantes para 180.000 habitantes y ni un solo menú online. Llamaba a un restaurante y la camarera me leía el menú por teléfono. ¿Y una entrega? Pídelo tú mismo, me dijo. Así que lo hice", contó. "Quería pagar con tarjeta de crédito y no podía. Sólo en efectivo. Incluso cuando el repartidor llegó a mi zona, tardó 15 minutos más en encontrarme porque no localizaba el lugar", recordó Abbasi.
"Me di cuenta de que faltaba algo. La gente está más fuera de casa. Las mujeres trabajan y cocinan menos en casa. Creé la empresa con el objetivo de tener una app que resolviera el problema de las entregas de comida en ciudades y localidades sin infraestructura", planteó.
Abbasi afirmó que el volumen de pedidos de la empresa se disparó, pasando de apenas 300 pedidos en su primer trimestre de operaciones a casi medio millón en el último trimestre. Actualmente opera en 17 zonas que incluyen 45 ciudades y pueblos, y sirve a más de un millón de clientes.
3 צפייה בגלריה
Cocina arabe-israelí.
Cocina arabe-israelí.
Cocina árabe-israelí.
(Shutterstock)
Más de 900 restaurantes y 800 mensajeros ya trabajan con la app, y algunas grandes franquicias están tomando nota de la prometedora plataforma.
"Me llamaron de Pizza Hut después de que sus ventas se multiplicaran por cuatro en Umm al-Fahm para saber cómo había ocurrido, y hoy trabajamos con 15 sucursales", contó Abbasi. "En McDonald's había cero entregas antes de que llegáramos. También empezamos a trabajar con Domino's Pizza en Haifa, y también lo haremos con KFC", cerró.
Comentarios 0