Hace cien años, durante la represión y masacre conocida en Argentina como la Semana Trágica, cientos de judíos de Buenos Aires fueron asesinados por la Policía, el Ejército, y civiles armados que los acusaban de integrar un “sóviet argentino”. Nunca se conoció una cifra exacta de muertos, pero la embajada estadounidense afirmó que en el Arsenal del Ejército Esteban de Luca yacían los cuerpos de 179 “rusos judíos”.
20 años después, con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad judía vivió sus años más oscuros, en los cuales el régimen nazi ejecutó el genocidio sistemático y planificado de seis millones de judíos.
Con el fin de analizar ambos hechos y la importancia que tuvieron en la Argentina, el Seminario Rabínico Latinoamericano y el Museo del Holocausto de Buenos Aires llevarán a cabo la jornada “A 100 años de la Semana Trágica y a 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial: su impacto en el Antisemitismo Argentino (1919-1969)”.
1 צפייה בגלריה


La embajada estadounidense afirmó que en el Arsenal del Ejército Esteban de Luca yacían los cuerpos de 179 “rusos judíos”.
(Ynet)
Este evento, que se realizará el lunes 2 y el martes 3 de septiembre en el museo, se trata de una jornada orientada a investigadores e historiadores en la que se realizarán mesas de debate y conferencias de importantes referentes académicos.
Las charlas del lunes explorarán los eventos que llevaron a la Semana Trágica, sus consecuencias en la comunidad judía y en la política argentina, y las actitudes del ambiente intelectual hacia los judíos durante la década del 30.
La jornada del martes, mientras tanto, se enfocará en la llegada de sobrevivientes y criminales nazis a la Argentina, y en cómo el antisemitismo de la guerra y la fundación de Israel impactaron al país durante las décadas siguientes.
First published: 20:54, 01.09.19