En una videoconferencia conjunta entre el presidente Iván Duque y el primer ministro Benjamín Netanyahu, Colombia e Israel anunciaron la entrada en vigencia de un Tratado de Libre Comercio.
“Es una jornada de gran emoción por dar este paso con un Estado amigo”, aseguró Duque desde Bogotá, tras cristalizar un acuerdo que empezará a regir desde mañana y le permite a Colombia exportar a Israel más de 7.000 productos con ventajas arancelarias. “El 99% de las exportaciones industriales ingresarán libres de arancel de manera inmediata y el 1% restante lo hará gradualmente dentro de los próximos cinco años”, informó la oficina presidencial colombiana.
2 צפייה בגלריה


Duque: “Es una jornada de gran emoción por dar este paso con un Estado amigo.”
(Presidencia de Colombia)
Según explicó el presidente colombiano, el evento de hoy cerró un proceso de 9 años desde que empezó a negociarse y que posteriormente fue aprobado por ley en ambos países. “Le permite a Israel llegar a Colombia con muchos de sus productos, pero también con inversiones en temas estratégicos”, afirmó Duque sobre las ventajas que obtendrán desde el Estado judío con este TLC y las fortalezas competitivas israelíes en áreas de innovación y tecnología, especialmente en el sector agrícola.
A su vez, el presidente colombiano anunció la apertura de una Oficina de Innovación en Israel, un hecho especialmente celebrado por Netanyahu ya que tendrá su sede en Jerusalem, la capital del país que en los últimos años ganó el reconocimiento internacional de algunos países aliados.
2 צפייה בגלריה


Netanyahu: “Israel es uno de los grandes innovadores del mundo y la economía colombiana una de las más fuertes de América Latina."
(Presidencia de Colombia)
“Israel es uno de los grandes innovadores del mundo y la economía colombiana una de las más fuertes de América Latina, la colaboración fortalecerá a ambos”, señaló el primer ministro israelí sobre el TLC, y aseguró que en contexto de pandemia y crisis “las economías de Israel, Colombia y el mundo necesitan políticas de libre comercio para fortalecerse y asistir a los más necesitados”.
En cuanto a la colaboración en materia de seguridad, un tema abordado por Duque a medio año de que Colombia definiera a Hamás y Hezbollah como organizaciones terroristas, Netanyahu expresó que “nuestra lucha conjunta contra el terrorismo será un ejemplo para América Latina”.