Bandera Bolivia
Cambios en la relación entre Bolivia e Israel
AFP
Turismo Bolivia

El regreso de las relaciones diplomáticas con Bolivia: ¿Cómo afecta a los mochileros israelíes?

Se suprimió el pago de una autorización para el ingreso de turistas de Israel que se había establecido en 2014.

Ynet - Adaptado por Tom Wichter |
Published:
La semana pasada, y después de diez años, Bolivia anunció la reanudación de las relaciones diplomáticas con Israel que habían sido interrumpidas por el ex presidente Evo Morales. El vínculo entre los países estaba roto después de un discurso de Morales en el que afirmó que la operación Plomo Fundido en Gaza implicaba "una seria amenaza para la paz mundial" y a su vez exigió que el entonces primer ministro Ehud Olmert fuera acusado penalmente responsable de las muertes de cientos de palestinos. Tiempo después, en 2014, el gobierno boliviano estableció que los turistas con pasaportes israelíes debían ingresar al país previo pago de una visa. Y si bien miles de mochileros continuaron ingresando desde Israel, muchos de ellos jóvenes que finalizaban su servicio en las FDI, tras el surgimiento de un nuevo gobierno de transición pro-estadounidense se suprimió ese obstáculo.
1 צפייה בגלריה
Turismo Bolivia
Turismo Bolivia
Turismo Bolivia
(AFP)
"Está claro que esto conducirá a un mayor flujo de mochileros israelíes al país", estima Avi Blum, experto en viajes organizados a Sudamérica, que pese a las trabas de los últimos años asegura que los atractivos naturales y culturales de Bolivia nunca dejaron de atraer turistas. De hecho, Blum destaca que en octubre la demanda de pasajes aumentó en relación al mismo período de otros años. Según su visión esto ocurrió porque, más allá de las disputas políticas, "los israelíes no encontraron hostilidades durante sus visitas, su trato fue el mismo que al de cualquier otro extranjero, la principal preocupación de los lugareños es ganarse la vida". Gilad Yalon, un israelí que viajó a Bolivia en 2014, contó que la etapa de restricciones provocó que muchos israelíes desistieran de viajar e inclusive intentaran sobornar a autoridades de inmigración. "No fue una época agradable, pero una vez que el israelí entraba al país era tratado como una persona más", aclara.
Comentarios 0