Atentado contra la AMIA en 1994.
Atentado contra la AMIA en 1994.
AP
Atentado contra la AMIA en 1994.

Argentina: emiten orden de arresto contra Alí Khamenei por el atentado de 1994

El atentado contra la mutual judía local costó la vida de 85 personas. Para el fiscal, el líder supremo de Irán "estuvo involucrado en la planificación del ataque y fue responsable de emitir la fatwa que ordenó su ejecución" y pidió interrogarlo.

Itamar Eichner |
Published:
Un acontecimiento dramático en la investigación de uno de los ataques terroristas más mortíferos de Argentina: Sebastián Basso, el fiscal jefe del ataque de 1994 contra el edificio de la comunidad judía en Argentina, ha apelado a la corte federal del país para que emita una orden de arresto nacional e internacional contra el líder supremo de Irán, Ali Khamenei. Basso, el sucesor de Alberto Nisman, cree que Khamenei estuvo directamente involucrado en la planificación del ataque que mató a 85 personas, y el líder supremo ahora está en el centro de las demandas para que rinda cuentas y pedir su detención inmediata si llega a territorio argentino.
El ataque, presuntamente llevado a cabo por Hezbolá acompañado por agentes iraníes, mató a 85 personas e hirió a cientos más, y sigue siendo hasta el día de hoy el peor atentado terrorista en la historia de Argentina. En su opinión ante el tribunal, Basso afirmó que Khamenei estuvo involucrado en la planificación del ataque y fue responsable de emitir la fatwa que ordenó su ejecución.
2 צפייה בגלריה
Atentado contra la AMIA en 1994.
Atentado contra la AMIA en 1994.
Atentado contra la AMIA en 1994.
(AP)
Basso agregó que Khamenei no sólo es una figura política central en Irán, sino que también es responsable de supervisar directamente la política exterior y el poder militar del país. Señaló que Khamenei "nombró al secretario general de Hezbolá, Hassan Nasrallah, como su representante en el Líbano", y que "toda la política militar y exterior de Irán está bajo su supervisión directa".
El fiscal pidió al juez Daniel Rafecas que ordene que Khamenei sea citado para ser interrogado y que emita una orden de arresto internacional a través de Interpol. También exigió que las fuerzas federales locales se preparen para el arresto del líder iraní si se presenta en territorio argentino y lo lleven ante los tribunales de inmediato.
Esta demanda representa un cambio significativo con respecto de las posiciones anteriores de los fiscales del Estado, que en el pasado se refirieron a Khamenei como poseedor de inmunidad diplomática debido a su condición de gobernante supremo. Basso, quien ha representado a la fiscalía en el caso del ataque desde la muerte de Nisman, argumenta que "este enfoque no se sostiene a la luz del derecho internacional", especialmente cuando se trata de crímenes de lesa humanidad y actos de terrorismo.
2 צפייה בגלריה
Alí Khamenei, líder supremo de Irán.
Alí Khamenei, líder supremo de Irán.
Alí Khamenei, líder supremo de Irán.
(AFP)
La importancia de la solicitud no es sólo a nivel legal, sino también a nivel diplomático. Si se concede la orden de arresto, podría profundizar las tensiones entre Argentina e Irán, que han tenido relaciones diplomáticas mínimas desde 1994.
El año pasado, Argentina pidió a la Interpol que arrestara a cuatro ciudadanos libaneses como parte de una investigación sobre el ataque al edificio de la comunidad judía. En una carta a la Organización Internacional de Policía, el juez federal Daniel Rafecas señaló que "hay sospechas bien fundadas de que los cuatro colaboraron con el ala militar de Hezbolá, o fueron sus agentes operativos".
Comentarios 0