Familiares de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina se reunieron en Buenos Aires con Martín Soria, ministro de Justicia, con el objetivo de impulsar la extradición de Aníbal Gauto, acusado de delitos de lesa humanidad y que actualmente reside en Israel.
Gauto fue agente civil de inteligencia y en la justicia argentina tiene expedientes abiertos por crímenes de lesa humanidad en la causa "Arias Duval y otros". En febrero de 2003, bajo el nombre de Yosef Carmel, recibió la ciudadanía israelí y todos los derechos de quienes emigran a Israel en el marco de la Ley del Retorno.
1 צפייה בגלריה


Soria, ministro de Justicia, recibió a judíos familiares de desaparecidos en la última dictadura militar.
(Ministerio de Justicia de Argentina)
Entre 2010 y 2018 pesó sobre él pedidos de captura de parte de Interpol, aunque diversos obstáculos burocráticos, legales y políticos impidieron su extradición desde Israel hacia Argentina. Aunque los pedidos de captura internacional vencieron, Gauto sigue acusado de homicidio, privación ilegal de la libertad, tormentos y sustracción de menores.
Sergio Slutzky, acompañado por Zulema Chester y Natalia Rus, lideró la delegación de familiares de judíos desaparecidos durante la última dictadura militar argentina que acudieron al ministro Soria para tratar de reavivar los intentos de extradición. Periodista y documentalista que vive en Israel, desde hace años Slutzky encabeza los esfuerzos para tratar de destrabar la situación judicial de un acusado de delitos de lesa humanidad que operaba en el mismo centro de detención clandestina en el que fue detenido y desaparecido un pariente suyo.
(Informe emitido en la televisión israelí)
El caso Gauto se conoció masivamente en Israel tiempo atrás a través de un informe de Slutzky publicado en el canal estatal israelí. Y en enero de 2020 el tema fue abordado en una reunión con el presidente argentino Alberto Fernández, en ocasión de su viaje oficial a Israel.
“Gauto es un agente de inteligencia que logró escapar a cuatro pedidos de captura de Interpol, no es un ´perejil´ inofensivo. Y es inaceptable que un imputado en una causa de lesa humanidad se refugie en Israel”, afirmó Soria al interiorizarse del caso. “Nos vamos satisfechos de un encuentro con un ministro comprometido con los derechos humanos y al que no debemos esforzarnos por convencer. Él se declaró como un hombre de acción, y esperamos acciones en los próximos días”, agregó Slutzky.