Benjamín Netanyahu y Javier Milei, en la Knesset.
Benjamín Netanyahu y Javier Milei, en la Knesset.
Alex Kolomoisky
Benjamín Netanyahu y Javier Milei, en la Knesset.

Buenos Aires-Tel Aviv, mucho más que vuelos directos

El anuncio de vuelos directos entre Argentina e Israel incluye mucho más que un vuelo, sino que también trata de integración y comercio e intercambio cultural.

Ynet Español |
Published:
En el mes de mayo se anunció oficialmente que se reabriría la ruta aérea entre el aeropuerto Ben Gurion, en Tel Aviv, y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en la Argentina. La decisión se oficializó con la visita del presidente argentino, Javier Milei, a Israel en junio pasado.
En el marco de ese viaje del presidente Milei, se oficializó la creación de una nueva ruta aérea que unirá las ciudades de Buenos Aires y Tel Aviv de manera directa. “Es un antes y un después; va a incentivar a nivel económico, turismo y cultural”, señaló el embajador argentino Axel Wahnish.
El diplomático con sede en la capital israelí sostuvo que esta nueva conexión aérea reduce el tiempo de viaje a aproximadamente 14 horas, aclaró que los vuelos estarán a cargo de El Al Israel Airlines, la aerolínea nacional de Israel, y que el convenio es “una demostración simbólica de la unión entre los dos pueblos”.
Milei se entrevistó con primer ministro es Benjamin Netanyahu. Durante su visita oficial a Israel, el mandatario argentino recibió el prestigioso Premio Génesis en una ceremonia especial en la Knesset. Este galardón, conocido como el “Nobel Judío”, incluye un premio de un millón de dólares que fue destinado a programas que fomenten relaciones más estrechas entre los países latinoamericanos e Israel.
1 צפייה בגלריה
Benjamín Netanyahu y Javier Milei, en la Knesset.
Benjamín Netanyahu y Javier Milei, en la Knesset.
Benjamín Netanyahu y Javier Milei, en la Knesset.
(Alex Kolomoisky)
En la Argentina convive la quinta comunidad judía más grande del mundo, integrada por al menos 200.000 personas, en un país que además sufrió dos atentados en los años '90. Uno contra la embajada de Israel en 1992 y otro contra la mutual judía argentina, AMIA, en julio de 1994. Esta semana se cumplirán 31 años de ese atentado que sigue impune.
Comentarios 0