Adriana Lerman y "El chico que sobrevivió a Auschwitz".
Adriana Lerman y "El chico que sobrevivió a Auschwitz".
Gentileza
Adriana Lerman y "El chico que sobrevivió a Auschwitz".

El chico que sobrevivió a Auschwitz

La historia real de Levi, contada desde la memoria, el amor y el silencio familiar. El nuevo libro de Adriana Lerman, tras el éxito de "El dolor de estar vivo". 

Adriana Lerman |
Published:
“Estoy harto de todas estas reglas y prohibiciones”.
Esa frase la pronunció Levi Lerman cuando tenía apenas 14 años, en el pueblo de Ostrowiec, atrapado en medio del infierno nazi.
Durante décadas, su historia estuvo marcada por el silencio. No hablaba del pasado. Ni siquiera con sus hijas. Pero esa historia me encontró a mí. Y supe que tenía que contarla.
3 צפייה בגלריה
Adriana Lerman y "El chico que sobrevivió a Auschwitz".
Adriana Lerman y "El chico que sobrevivió a Auschwitz".
Adriana Lerman y "El chico que sobrevivió a Auschwitz".
(Gentileza)
El chico que sobrevivió a Auschwitz es mi segundo libro, publicado por Editorial El Ateneo.
Luego del impacto de mi primer libro, El dolor de estar vivo, donde reconstruí el pasado de mi abuelo Shlomo Lerman, quien logró escapar del nazismo europeo antes del Holocausto, decidí ir más allá y recuperar la parte más dura, difícil y trágica: la de mi familia que quedó atrapada en Polonia y sufrió en carne propia el horror del Holocausto.
Esta vez quien toma la palabra es Levi, el único sobrino de mi abuelo que sobrevivió los campos.
Levi era un adolescente judío del pueblo de Ostrowiec cuya vida cambió para siempre el 1º de septiembre de 1939, con la invasión alemana.
3 צפייה בגלריה
Foto de Levi y su familia.
Foto de Levi y su familia.
Foto de Levi y su familia.
(Gentileza)
Desde ese momento, comenzó para él una caída libre hacia el abismo: el cierre de las escuelas, la imposición del gueto, los trabajos forzados, la pérdida devastadora de su madre y sus hermanos, los traslados hacinados a campos de concentración —incluido el nefasto Auschwitz-Birkenau—, el número tatuado, la identidad borrada.
Durante seis años vivió situaciones extremas en condiciones inhumanas. Y sin embargo, sobrevivió.
Contra todo pronóstico, logró mantenerse en pie, aferrado a su fuerza interior y al profundo deseo de proteger a su padre. Incluso en medio del hambre, el frío y la desesperanza, Levi encontró una forma de resistir. La unión con su padre, su inquebrantable determinación por salvarlo (en varias ocasiones, él mismo le salvó la vida arriesgando la suya), fue lo que le dio la fortaleza para seguir adelante.
Este libro —como el anterior— se basa en documentos originales hallados por mi padre tras la muerte de mi abuelo: más de 120 escritos en varios idiomas, un Izkor Book de Ostrowiec editado en Buenos Aires en 1949 y escrito en idish, hojas testimoniales de Yad Vashem y documentos que me aportaron las hijas de Levi.
3 צפייה בגלריה
Entrada al ex campo de concentración de Auschwitz.
Entrada al ex campo de concentración de Auschwitz.
Entrada al ex campo de concentración de Auschwitz, donde estuvo Levi.
(Yoav Dudkevitch)
El chico que sobrevivió a Auschwitz es mi homenaje a Levi y a toda mi familia.
Un intento de romper el silencio que nos marcó durante generaciones.
Una invitación a reflexionar sobre hasta dónde puede llegar el odio y la crueldad humana cuando nadie lo detiene.
Hoy, más que nunca, creo que rescatar estas voces no es sólo un acto de memoria: es un compromiso con la verdad, un llamado a no repetir los errores del pasado y una forma de honrar a quienes no pudieron contar su historia.
Es mi deseo que la voz de Levi hoy se escuche, cruce generaciones y ayude a enseñar, despertar conciencia y luchar contra el odio y la discriminación.
IG: @adrianalerman
Comentarios 0