Tali Akuka con su abuela.
Tali Akuka con su abuela.
Gentileza
Tali, en el avión que la llevó de regreso a la Argentina.

Una experiencia en Argentina, tras el regreso de Israel

El relato en primera persona de los desafíos de regresar a mi país y atravesar los trámites de ciudadanía para un familiar. 

Tali Akuka |
Published:

El regreso en un vuelo humanitario

El 7 de octubre de 2023 marca un antes y un después en nuestras vidas, tanto para lo mejor como para lo peor. Viajamos en un vuelo de repatriación humanitario y desde allí que regresamos a vivir en Argentina. Nos casamos, conocimos un país diverso y hermoso, como Israel; su gente amable, sus paisajes y su hospitalidad. Hicimos reportajes sobre viajes, gastronomía y cultura sobre un lugar maravilloso para este diario y otros tantos, con crónicas en primera persona.
En otro orden, ésta es mi experiencia de cómo con esmero empezamos un tramo para obtener la ciudadanía argentina por criterio de revinculación familiar. Les cuento mis vivencias para ayudarlos a que lo hagan de una manera ordenada y, por otra parte, esto sumó al estrés con el que ya veníamos, no tanto por los trámites sino por el síndrome del post trauma que es algo común en las personas que pasan por situaciones de conflicto bélico.
1 צפייה בגלריה
Tali, en el avión que la llevó de regreso a la Argentina.
Tali, en el avión que la llevó de regreso a la Argentina.
Tali, en el avión que la llevó de regreso a la Argentina.
(Gentileza)
Elijo quedarme con la gente que supo ponerse en el lugar del otro, las personas que la vida me puso en el camino y desde allí tenemos un lazo como que parece que nos conociéramos de la vida entera. Personas que nos ayudaron y nos dan una mano para poder vivir en Argentina hasta que podamos regresar en algún momento.
En este relato decido optar por “el vaso lleno”, a pesar de las dificultades que nos pusieron en el camino. Decidimos tramitar la residencia permanente para establecernos un tiempo en Argentina, un país marcado por la inmigración y por la mezcla de culturas que lo hace tan único.

Traducciones de documentos en hebreo a español

Es importante para los que tienen ciudadanía de países como Israel que contraten un servicio profesional de traducciones, ya que cada documento debe estar traducido y legalizado (hasta la hoja del pasaporte que se puede leer en letras en inglés debe estar traducido). También es recomendable realizar el trámite en forma personal en las sedes de Migraciones, ya que el sistema tiene algunas demoras y fallas. Por otra parte, hace unos años se implementó en algunas fases que sea en forma online –aunque pueden citarte para presentar documentos originales– y esto redujo las filas, la espera y que sea mucho más ordenado.
Es recomendable realizar el trámite en forma personal en las sedes de Migraciones, ya que el sistema tiene algunas demoras y fallas.
Hay muy pocos traductores de hebreo a español. Es mejor contratar los servicios de profesionales que tengan una trayectoria de más de treinta años en el tema como Eva Susana Kienigiel. Es una profesional en el tema que sabe asesorarte para que realices los trámites de una manera acertada. Para contactarla puedes enviar un correo a susanakienigiel@hotmail.com o a +541167654724.

Traducciones online en forma remota

Te recomiendo un servicio profesional remoto que está avalado por el Colegio de Traductores de Argentina y cuenta con todos los requerimientos legales para la documentación oficial. Galit Shani es la única traductora habilitada a la fecha para realizar este tipo de trámites a distancia. Para contactarla por correo es a galit.sha65@gmail.com.
Para los que decidan realizar este tipo de trámites les recomendamos asesorase con Galit, que es una profesional muy preparada en el tema que los puede asesorar hasta con orientación legal, ya que cuenta con un equipo de abogadas. Realiza tramites también para los israelíes que quieran establecerse en Argentina y te asesora en forma integral.

Los trámites en el Consulado de Israel en Argentina

Para cualquier trámite de pedido de antecedentes penales, certificados oficiales o documentación de cualquier índole debes pedir un turno para presentarte en forma personal en la Ciudad de Buenos Aires y hacer el pedido formal.
La entrega de los documentos es en hebreo con apostilla que se paga sólo en efectivo y en el consulado. Para retirarlo también es un trámite personal o con una autorización ante escribano. Y luego tendrás que traducir los papeles a español con un traductor oficial. La entrega de la documentación tarda más que lo normal por la situación actual en Israel.
Por lo tanto, la recomendación es obtener todo en una vez y luego traducirlos en su totalidad. En nuestro caso, se presentaron ciertos pasos que nos hicieron avanzar para obtener la ciudadanía e ir pidiendo lo que se requería por partes. Nuestra recomendación por eso es asesorarse en un primer momento con un abogado especialista en temas migratorios y por último mi consejo es ser perseverante.

Consideraciones finales

Luego de estos dos años de tormentas y calmas, de pasar por lo peor, valoro la vida y rescato aun en estas circunstancias a la humanidad, al ser humano que es un ser social por naturaleza.
Les cuento algunas reflexiones y consejos en este pequeño relato que tiene el objetivo de ayudar a otros tanto como nos ayudaron desde que llegamos a la Argentina, un país que conquista nuestros corazones.

(*) Agradecimientos especiales a las traductoras que nos ayudaron, por su profesionalismo y por ser excelentes personas.
Comentarios 0