Con casi de 20 años de existencia, la filial de River Plate en Israel se prepara para vivir una verdadera fiesta el sábado en Tel Aviv. El equipo millonario disputará una nueva final de la Copa Libertadores de América y a miles de kilómetros de distancia del estado Monumental de Lima (Perú), un grupo de hinchas vibrará con las instancias del partido más trascendente del año.
“Comenzaremos con un banderazo y luego nos juntaremos a ver el partido” cuenta Daniel Aronson a Ynet Español. La concentración comenzará a las 20.00 hs. en la Tailet de Tel Aviv (frente al Hotel Dan), para culminar en Mike Place (Herbet Samuel 90) donde observarán el partido en pantalla gigante.
Aronson es una referencia ineludible para los hinchas de River en Israel. Presidió la filial por más de diez años, es gerente en ventas de una empresa española para Latinoamérica, y reside en Kfar Saba desde el 1999. Tiene dos hijos “fanáticos de River, capaces de recitar la formación del equipo de memoria”.
¿Cuáles son los orígenes de la filial?
La génesis se remonta a los años 2000. Por aquel entonces, un muchacho llamado Abel nos enviaba por mail los resúmenes de los partidos que jugaba a River a todos quienes residíamos en el exterior de Argentina. Y dentro de los que recibíamos aquellos correos, empezamos a detectar que un gran número de destinatarios éramos residentes de Israel. Así comenzamos a juntarnos cuando aún no había transmisiones on-line de los partidos. Apenas si podíamos escuchar los partidos por radio.
Nos reuníamos de a tres o cuatro personas cada vez que jugaba River. En uno de esos encuentros, en 2006, reunidos en el Parque Hayarkon de Tel Aviv decidimos crear definitivamente la filial. Pocos semanas más tarde, viajé a Buenos Aires, y fui hasta el club a solicitar la autorización correspondiente para poder fundar la filial riverplatense en Israel. Tras el visto bueno de la comisión directiva, comenzamos con las actividades de la agrupación.
Desde aquel día en que iniciamos las actividades de la filial –de aquellos encuentros entre cuatro o cinco personas- llegamos a este 2019 con reuniones a las que asisten más de 200 hinchas.
¿Qué actividades suelen realizar durante el año?
Cuando apenas se inicia la temporada, nosotros ya agendamos por lo menos una cierta cantidad de actividades mínima para el año: los clásicos con Boca, el aniversario de River (25 de mayo) y una cena de fin de año. Estos son los encuentros acordados desde un inicio y que, ineludiblemente, se cumplen año a año. En estos últimos tiempos, y por las satisfacciones deportivas que nos ha dado este plantel, hemos logrado concretar más reuniones como ser las que nos convocaron para ver las finales de copa, o los tantos clásicos con Boca.
¿Cuál consideras ha sido el evento más importante que han desarrollado?
Lo hicimos en 2015. En ocasión de la final de la Libertadores con Tigres. River volvía a esa instancia después de mucho tiempo –la última había sido en 1996- y logramos reunirnos 350 personas, en Herzliya, siendo las tres de la madrugada. No esperábamos tanta gente. Cuando terminó el partido, salimos a la calle a celebrar y extendimos los festejos hasta cerca de las ocho de la mañana. La gente a esa hora iba a trabajar y no podía creer lo que estaba viendo. ¡No entendían nada! Pero hubo mucho de desahogo, había sido una copa en la que habíamos eliminado a Boca, y esa final ganada a Tigres permitió que luego viajáramos desde aquí unas 60 personas hacia Japón para acompañar al equipo en el Mundial de Clubes.
¿Existe la “segunda generación” en la filial? ¿Están aquellos hijos de argentinos que nacieron en Israel pero que heredaron el amor por River?
Si, por supuesto. Es algo que existe, y yo en lo personal lo veo con mis hijos que nacieron en Israel pero que tienen una locura hermosa por River. Se saben de memora la formación del equipo, y al mismo tiempo los cantos de la hinchada. Es algo que vemos en muchos de nuestros encuentros, hijos de argentinos que si bien ni siquiera tienen un dominio fluido del español, saben mucho de River, de la pasión y hasta entonan sus canciones. Es muy lindo ver como eso se transmite de generación en generación. Cada vez más los padres traen a sus hijos a los encuentros de la filial.
¿Qué recuerdo guardas de la final del 2018?
Fue lo más importante que nos pasó. Viajamos a Madrid junto a la mayoría de los integrantes de la filial. Incluso muchos habíamos hecho el viaje a Buenos Aires, para el partido que debió haberse jugado en el Monumental pero que terminó siendo suspendido. A España volamos unos 100 hinchas desde Israel. Fue una experiencia muy linda, incluso por el hecho de encontrarnos con amigos que son hinchas de Boca que también habían viajado desde Tel Aviv. Por supuesto que el resultado final hizo que aquello terminara transformándose en una experiencia inolvidable.
Supongamos que tuvieras la posibilidad de invitar a un jugador o un DT a la filial, ¿a cuál elegirías?
Marcelo Gallardo. Sin dudas. Y estoy seguro que el 99% de los hinchas de River de cualquier parte del mundo respondería en el mismo sentido. Se convirtió en el máximo ídolo de la historia del club, y no creo que haya alguien que pueda igualar todo lo que ha logrado.
4 צפייה בגלריה


Convocatoria de la filial River Plate en Israel para la final de la Copa Libertadores de América 2019
(Gentileza)
¿Qué preparativos tienen para este sábado?
Nos estamos preparando para recibir a muchísima gente. Estimamos que será uno de los encuentros con mayor convocatoria desde la fundación de la filial. Se dan las condiciones además de que para nosotros, en esta portunidad, es un horario excelente. El partido se jugará a las 22.00 hs., lo que nos ha permitido organizar ómnibus que llegaran tanto desde el norte como del sur del país. Calculamos que entre argentinos e israelíes seremos unas 300 personas.
First published: 11:38, 22.11.19