Las fuerzas de seguridad guatemaltecas allanaron el sábado por la noche un complejo perteneciente a la secta ultraortodoxa Lev Tahor y rescataron a 160 niños y adolescentes.
Los fiscales locales del país centroamericano dijeron que al menos 160 niños y adolescentes que se encontraban en el complejo fueron víctimas de trata de personas y otros delitos.
Los fiscales dijeron que la redada siguió a los informes de cuatro niños y adolescentes no guatemaltecos que huyeron de la escena el mes pasado y dieron evidencia de abuso y tráfico de personas. Las autoridades agregaron que también se encontraron cuerpos enterrados en el complejo, y que algunos de ellos podrían haber pertenecido a menores de edad.
Más de 480 policías, militares y psicólogos participaron en la operación, en la que se confiscaron computadoras, teléfonos y otros equipos con el fin de recolectar pruebas.
"Con base en las declaraciones de los denunciantes, las pruebas recolectadas y los exámenes médicos, se pudo determinar que hubo formas de trata de personas contra estos menores, como matrimonio forzado, abuso y delitos relacionados", dijo Nancy Fayez, fiscal antitrata de Guatemala, en una conferencia de prensa posterior al rescate de los niños.
Fundada en 1988 en Israel, la congregación Lev Tahor mantiene una forma estricta de judaísmo con interpretaciones de las leyes halájicas. La secta se ha enfrentado a numerosas acusaciones de secuestro, matrimonio infantil y abuso físico desde su creación en la década de 1980.
En 2021, Nachman Helbrans y Meir Rosner, entonces líderes de la secta ultraortodoxa Lev Tahor, fueron condenados en un tribunal de Nueva York por secuestro y explotación sexual de niños. Según el fallo, en 2018, los dos secuestraron a una niña de 14 años y un niño de 12 años, de su casa en Nueva York en medio de la noche, y los trasladaron a México para que el niño de 14 años pudiera tener una relación sexual ilegal con un hombre adulto. La madre de los niños es la hermana de Helbrans. Ese mismo año abandonó el culto debido al comportamiento extremo de su hermano.
Según los informes de los medios de comunicación, Helbrans prohibió a los miembros del culto comer carne, pescado y aves de corral. Los niños eran separados de sus padres y obligados a contraer matrimonios inmaduros, y la comunidad ejercía disciplina a través de flagelaciones públicas.
La comunidad extremista se asentó en México y Guatemala entre 2014 y 2017. En 2022, un operativo policial en el estado de Chiapas, en el sur de México, cerca de la frontera con Guatemala, rescató a un grupo de niños y adolescentes de un campamento de Lev Tahor, cuando los miembros del grupo fueron detenidos bajo sospecha de estar involucrados en el abuso de menores.
En un comunicado, la comunidad judía en Guatemala dijo que no estaba afiliada a ese culto y que apoyaba a las autoridades guatemaltecas en la realización de las investigaciones necesarias "para proteger la vida y la integridad de los menores y otros grupos vulnerables que pueden estar en riesgo". La comunidad hizo un llamado a "los gobiernos y cuerpos diplomáticos de los países cuyos miembros son miembros de Lev Tahor para que cooperen para proteger a aquellos cuyos derechos puedan ser violados".