Rotem Languer y su mujer Shely
Rotem Languer y su mujer Shely
Ynet
Rotem Languer y su mujer Shely

Murió el herido más grave de la operación ‘Escudo Defensivo’

Rotem Languer, un paracaidista que fue herido por un fuego de francotiradores en Naplusa, falleció a la edad de 38 años. Después del hecho, se sometió a una rehabilitación prolongada y se convirtió en un símbolo de determinación para las víctimas de las FDI. Dejó una viuda y dos niños.

Ynet Español |
Published:
Rotem Languer, un paracaidista que fue herido hace 17 años durante la operación ‘Escudo Defensivo’ en Judea y Samaria, murió la madrugada del lunes cuando tenía 38 años. "Soy un milagro médico", afirmó hace siete años. "No creía que iba a vivir", agregó en aquella oportunidad. Languer dejó una viuda, Sheli, y dos niños pequeños.
A lo largo de los años, Languer ayudó a rehabilitar a los heridos y discapacitados de las FDI y las Fuerzas de Segurdad, y era un entusiasta de los deportes extremos y el snowboard. "Rotem Langer era un amigo sincero", escribió uno de sus amigos en Facebook. "Muy fuerte, considerado y lleno de sabiduría sobre la vida. Rotem, hermano en mi corazón, eres el triunfo de todo el pueblo de Israel y de mí para siempre. Te amo", agregó.
Languer fue llamado a unirse a los combates durante la segunda noche de Pesaj. "Or, mi comandante, se comunicó por la tarde y anunció que por la mañana todos debíamos regresar", dijo en aquel momento. "No pregunté por qué. La guerra es una guerra. Justo antes de entrar en Naplusa, llamé a quién era mi novia y le dije que pronto no estaría disponible porque íbamos a una gran fiesta".
1 צפייה בגלריה
Rotem Languer y su mujer Shely
Rotem Languer y su mujer Shely
Rotem Languer y su mujer Shely
(Ynet)
En el pasado, Languer fue entrevistado por Yedioth Ahronoth y habló sobre el proceso de rehabilitación que había atravesado después de que un francotirador le disparara en Naplusa. En horas del mediodía del viernes 5 de abril de 2002, Languer abandonó el edificio donde se encontraba el escuadrón en dirección al vehículo blindado que estaba estacionado afuera, con el fin de trasladar a otros combatientes a la batalla.
"El procedimiento era permanecer en el edificio hasta el anochecer", afirmó en aquella oportunidad. Y añadió: "Pero los soldados dijeron que se estaban muriendo de hambre, así que me propuse conseguirles raciones de comida. Di unos pasos y le hice señas a los muchachos del vehículo blindado para que se acercaran. En ese momento, me dispararon”.
Mientras caminaba, Languer recibió un disparo de un francotirador palestino. La primera bala lo golpeó en el hombro y la segunda le atravesó el cuello. Durante dos meses y medio, Languer estuvo inconsciente y su madre repetía todas las noches en el hospital que debían comenzar a despedirse, pero él luchó y sobrevivió. "Su madre dijo: 'Rotem, has tenido veinte años de una vida buena y hermosa, ahora te dejo ir, no trates de mantenerte vivo solo por mí, no quiero que sufras'", dijo uno de sus compañeros en una entrevista con Yedioth Ahronoth en aquella época. "Pero su padre decía: 'Conozco a mi hijo, él peleará y sobrevivirá'".
Durante su hospitalización, Languer se sometió a seis cirugías en la cabeza y durante cuatro años no pronunció una palabra, ya que el lóbulo izquierdo de su cerebro, responsable del habla, se vio afectado.
Ocho años atrás, conoció a Shely, con quien se casó. “Los médicos temían que la lesión en el lóbulo izquierdo no le permitiera expresar emociones, como amor, miedo, odio o celos”, expresó Shely en una entrevista realizada en esa época. Sin embargo, continuó, “cuando Rotem despertó, su padre instaló un televisor encima de su cama y le puso auriculares para que pudiera oír sin molestar al resto. Cuando Erán, su hermano, se sentó a su lado, Rotem se sacó un auricular y se lo dio. Eso fue una demostración de que su capacidad para sentir y experimentar emociones no fue dañada”.
Comentarios 0