Los principales funcionarios del Ministerio de Defensa israelí viajarán a los Estados Unidos próximamente. Se trata de una misión impulsada por las principales autoridades de Jerusalem, entre ellas Benjamín Netanyahu, para presionar por una mayor supervisión internacional en el renovado acuerdo nuclear de Irán.
La prensa israelí asegura que los funcionarios que emprenderán viaje a América del Norte son Yossi Cohen, director del Mossad; Meir Ben-Shabbat, asesor de Seguridad nacional; y el teniente general Aviv Kochavi, jefe de personal de las Fuerzas de Defensa de Israel.
En Israel rechazan considerablemente la reanudación del acuerdo. De hecho, su postura coincide con la que impulsó Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, quien se salió del tratado en 2018 e impuso nuevas sanciones a Teherán. Sin embargo, ante el empeño de Joe Biden por volver al acuerdo, el Estado judío intentará que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) supervise exhaustivamente los movimientos de la República Islámica.
Según el acuerdo original, que fue negociado durante la presidencia de Barack Obama, el OIEA debía inspeccionar tanto las instalaciones nucleares oficiales iraníes como los sitios atómicos sospechosos. Sin embargo, los iraníes se encargaron de reducir las capacidades del organismo de la ONU a través de legislaciones.
Por eso, Israel quiere que el OIEA tenga más poder. Las principales preocupaciones de Jerusalem (y de otros países de la región) son el programa de misiles de Irán, su influencia en otros Estados de Medio Oriente y el apoyo a grupos terroristas que buscan eliminar a Israel del mapa.
Las conversaciones de Viena están avanzando, dijo el martes un alto funcionario de la Unión Europea, y las reuniones se reanudarán la próxima semana después de consultas en las respectivas capitales. El presidente iraní, Hassan Rouhani, también dijo el martes que entre el 60% y el 70% de los problemas se han resuelto.