Netanyahu y Biden en 2014.
Netanyahu y Biden en 2014.
Haim Tzach/Oficina de Prensa del Gobierno de Israel
Netanyahu, en la ceremonia en homenaje a Ben Gurion: "No debemos permitir que Irán desarrolle armas nucleares".

Mensaje de Netanyahu a Biden: “No se puede volver al acuerdo nuclear con Irán”

En una ceremonia oficial por el 47° aniversario de la muerte de Ben Gurion, el primer ministro le envió un mensaje al presidente electo de Estados Unidos. "Debemos perseverar en una política intransigente para asegurarnos de que Irán no desarrolle armas nucleares", dijo. Antes de la ceremonia, 250 personas se manifestaron contra Netanyahu. "Antes tuvimos un líder valiente, en contraste con el líder corrupto que tenemos ahora”, expresó uno de los organizadores de la protesta.

Ilana Kuriel, Itamar Eichner - Adaptado por Leandro Fleischer |
Published:
El primer ministro Benjamín Netanyahu se refirió hoy (domingo) al fortalecimiento militar de Irán. "No permitiremos que los iraníes obtengan armas nucleares, no debemos volver al acuerdo nuclear anterior. Debemos perseverar en una política intransigente para garantizar que Irán no desarrolle armas nucleares", expresó Netanyahu en la ceremonia en homenaje a Ben Gurion en Sde Boker, a 47 años de la muerte del primer primer ministro de Israel, David Ben-Gurion.
3 צפייה בגלריה
Netanyahu, en la ceremonia en homenaje a Ben Gurion: "No debemos permitir que Irán desarrolle armas nucleares".
Netanyahu, en la ceremonia en homenaje a Ben Gurion: "No debemos permitir que Irán desarrolle armas nucleares".
Netanyahu, en la ceremonia en homenaje a Ben Gurion: "No debemos permitir que Irán desarrolle armas nucleares".
(Oficina de Prensa del Gobierno de Israel)
Los comentarios de Netanyahu son, de hecho, un mensaje claro para el presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, quien anteriormente había dicho que consideraba llevar a su país de regreso al acuerdo nuclear con la República Islámica, acuerdo al que renunció el presidente saliente Donald Trump durante su mandato.
El primer ministro agregó: "Quien nos ataque, como lo hicieron ayer desde Gaza, se encontrará con una respuesta contundente. No permitiremos que Irán y sus metástasis se establezcan y actúen contra nosotros".
“También hay oportunidades: vean el tremendo cambio que estamos produciendo en el área que nos rodea gracias al desarrollo de nuestro poder, también el económico, y a nuestra oposición a los términos del acuerdo con Irán. Están surgiendo líderes audaces que comprenden los beneficios de la paz. Si continuamos fortaleciendo nuestros lazos con el mundo árabe moderado, veremos que más países expandirán el círculo de la paz”.
3 צפייה בגלריה
Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos.
Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos.
Joe Biden, presidente electo de Estados Unidos.
(Getty Images)
Protesta antes de la ceremonia: “Ahora tenemos un líder corrupto"
Antes del comienzo de la ceremonia en honor a Ben Gurion, de la que también participaron el ministro de Defensa, Benny Gantz, y el presidente Reuven Rivlin, unas 250 personas protestaron contra Netanyahu fuera del centro educativo y asentamiento comunitario Midreshet Ben Gurion, donde se llevó a cabo el homenaje. "El soborno ciega a Bibi (apodo del primer ministro)", sostuvo uno de los manifestantes.
Ilan Ben-Shalom, uno de los organizadores de la protesta, dijo: "Estamos aquí para recordarle al Estado de Israel que una vez tuvimos un líder valiente, humilde y honesto, en marcado contraste con el que tenemos ahora, que es corrupto y codicioso. Esperamos tener mejores en el futuro; darle al pueblo de Israel la esperanza de tener los líderes que se merece".
3 צפייה בגלריה
Protesta contra Netanyahu en Sde Boker.
Protesta contra Netanyahu en Sde Boker.
Protesta contra Netanyahu en Sde Boker.
(Sharon Ranan)
Yariv Ben Eliezer, nieto de Ben Gurion, asistió a la protesta para apoyar a los manifestantes. Luego, en la ceremonia, después de recitar el Kadish (oración de duelo), expresó: "No se debe permitir que Midreshet Sde Boker perezca". Ben-Eliezer realizó las declaraciones en protesta por la intención de cerrar el centro educativo que su abuelo fundó hace 57 años.
En la ceremonia, el presidente Rivlin se dirigió a Netanyahu, Gantz y al ministro de Finanzas, Israel Katz, y les pidió que garantizaran el funcionamiento continuo de la institución. "Midreshet Sde Boker es un centro educativo y sionista, de importancia histórica y estratégica, que está en peligro de desaparecer", dijo el presidente. "El sitio, que se vio obligado a reducir sus actividades, está al borde de la insolvencia, por lo que su capacidad de continuar llevando a cabo la visión de Ben Gurion está en peligro. Por favor, encuentren una manera de salvar Midreshet Ben-Gurion, para que no olvidemos que el futuro de un pueblo está en su pasado", agregó. Al respecto, Netanyahu manifestó: "Nos encargaremos de esto, no creo que nadie permita que este impresionante centro desaparezca”.
Comentarios 0